Las hidroeléctricas de Santa Cruz, Néstor Kirchner y Cepernic, permanecen paralizadas. El exjefe de Gabinete había dado señales para reactivar las obras.
Las hidroeléctricas de Santa Cruz, Néstor Kirchner y Cepernic, permanecen paralizadas. El exjefe de Gabinete había dado señales para reactivar las obras.
El dirigente de UTHGRA Córdoba cuestionó la intervención judicial en el proceso interno del gremio y pidió investigar las maniobras de documentación apócrifa.
Las CTA y otras organizaciones manifestaron su rechazo a la firma de un nuevo acuerdo entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Enviaron una carta y dejaron sentado que el acuerdo anunciado por el Gobierno Argentino, «toda vez que, por su ilegalidad e ilegitimidad de origen, es susceptible de ser repudiado por las futuras administraciones».
Cristina celebró los 72 en San Telmo, rodeada de los más cercanos, y con un saludo especial. Pasacalles en municipios que anticipan una interna feroz. Salta, exultante con los proyectos de litio con China como protagonista. Gira minera a Canadá, con comitiva amplia. Semana atípica en la Casa Rosada, atravesada por el criptogate. El Banco Nación, potencial SA. Conan y los signos del zodíaco.
El encuentro en la ciudad balnearia se pospuso ante la ola de violencia que registró el distrito semanas atrás. Ahora, podría hacerse el 22 de febrero. Mientras, el axelismo despliega actividades con señales al interior del peronismo
Por: Jorge Fontevecchia. Quizás sean especulaciones tan fallidas como aquellas que pronosticaban que en el año dos mil las computadoras iban, aunque momentáneamente, a colapsar por el cambio de un milenio en sus fechas. Y quienes proyectan el inicio de una nueva era mundial a partir de la asunción de Donald Trump estén exagerando.
“Millones de argentinos están hartos del negocio que hicieron en nombre de los derechos humanos”, lanzó la vicepresidenta, frente al llamado del exlíder guerrillero a “desarrollar una alternativa política popular de significación”
La Vicepresidenta consideró que los integrantes de las agrupaciones guerrilleras “tienen que estar presos, respondiendo por ensangrentar nuestra Nación”
Axel Kicillof consideró "bochornoso" no haber sumado a la Argentina al bloque de los países emergentes. Quiere generar "proyectos de inversión en el corto plazo" con China
El gobernador bonaerense afirmó la vocación de incorporar a provincia de Buenos Aires a los BRICS. También volvió a marcar sus diferencias con el gobierno de Javier Milei en materia de política internacional.
El gobernador Axel Kicillof dejó una definición geopolítica. En el cierre del Congreso de Sinología, el bonaerense describió la decisión como "producto de las anteojeras ideológicas" de Javier Milei. "Vamos a hacerlo apenas tengamos la oportunidad”, lanzó.
El gobernador hizo ronda de llamadas a los mandatarios durante el fin de semana luego de la crisis federal por el corte de la coparticipación a Chubut. Hoy inaugura el año lectivo en Ucacha con una novedad: ya hay 16 mil estudian tes de los niveles obligatorios que pasaron de la es cuela privada a la estatal. Defensa de los intereses de Cordoba sin perder aceite y con la cabeza puesta en un reclamo judicial.
Wang Wei, el representante chino en Buenos Aires, fue convocado desde su país. Viaja mañana y no regresaría hasta enero. Mientras, la referencia diplomática argentina en Beijing quedó a cargo de una secretaria, la menor categoría en la historia. Malestar y advertencias. La interna entre Diana Mondino y Luis Caputo.
El régimen comunista intenta preservar el status quo político que alcanzó con la administración kirchnerista y reclama un gesto de distensión de la Casa Rosada para renovar el swap que está en rojo
El candidato de Unión por la Patria buscó mostrarse moderado y comparar modelos de país. Cuestionó la dolarización y los discursos negacionistas. La compañera de Mieli recurrió con insistencia a noticias falsas y negó los 30 mil desaparecidos.
El préstamo, con un interés menor a la mitad del que cobra el FMI, reforzará las reservas y permitirá intervenir los mercados. El desembolso y las cartas de Massa que derrumbaron el blue.
El Presidente tuvo un mano a mano con la ex presidenta de Brasil y titular del banco del bloque para “iniciar el proceso” que convertirá al país en socio. Luego viaja a Beijing y se verá con Xi Jinping
Durante el III Foro de la Franja y la Ruta, el presidente argentino calificó al país asiático como "un socio clave y un hermano".
El Presidente anunció que, tras reunirse con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, Dilma Rouseff, Argentina "ha iniciado el proceso de adhesión" a ese organismo. "El NDB es fundamental para proveer financiamiento a países de economías emergentes, una gran oportunidad para el futuro" del país, aseguró.
Es una de las actividades oficiales que realiza el mandatario en el marco de su última gira oficial. Ayer se reunió con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (NDB), Dilma Rousseff. Expectativa por un mayor financiamiento y apoyo a proyectos de infraestructura
Un día antes de su encuentro con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, Alberto Fernández avanzó con su agenda de reuniones empresarios y autoridades para impulsar la participación comercial argentina.
La agenda de Alberto Fernandez contempló encuentros con empresas que pueden potenciar el desarrollo de la electromovilidad, la industrialización del litio y las energías renovables, entre otros servicios productivos.
Se verá con la ex presidenta brasileña en la mañana china, cerca de esta medianoche en Argentina
Alberto Fernández se reunió con empresas chinas que desarrollan proyectos en Argentina. Busca la liberación de yuanes del swap con China
El Presidente ya está en China. Este domingo recorrerá destacadas compañías a nivel mundial. Luego, se reunirá con Dilma Rousseff por los Brics y con su par Xi Jinping por el Foro de la Franja y la Ruta.
El mandatario nacional estará en Pekín el 17 y 18 de octubre próximos por invitación de su par chino, Xi Jinping. La visita ya había sido anticipada por el embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja
Como representantes gremiales estuvieron presentes el secretario adjunto de CGT, Andrés Rodríguez, y el titular de la CTA de los Trabajadores, el también diputado Hugo Yasky. También estuvo Daniel Funes de Rioja de la UIA, Gustavo Weiss de CAMARCO, y Carlos Achetoni de la Federación Agraria.
Mientras el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobaba un nuevo acuerdo, el BRICS anunciaba la ampliación del grupo a varios países, entre ellos Argentina. La simultaneidad de estos eventos muestra un pasado que se repite y un futuro que abre oportunidades.
El Gobierno evitó el default con apoyo de Beijing y una negociación que ratifica la alianza estratégica con el gigante asiático. Cuestionamientos por la falta de transparencia y la letra chica
El Presidente estará en los primeros días de octubre en Beijing para participar de un foro convocado por Xi Jinping. Los detalles de una visita en medio de la definición de la puja electoral que determinará el futuro de la Argentina