El ex presidente publicó un video en las redes sociales. “Hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, dijo. Elogió a la dirigencia de JxC: “Ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”
El ex presidente publicó un video en las redes sociales. “Hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, dijo. Elogió a la dirigencia de JxC: “Ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”
Fernández cerró la reunión en Santo Domingo con críticas al endeudamiento “abusivo”, mientras esperaba del encuentro bilateral con Biden. “La humanidad se enreda en una guerra inexplicable como la invasión rusa a Ucrania”, planteó. Y dijo que “el capitalismo financiero hace temblar la economía cuando otra de sus burbujas cargadas de especulación explota”.
En el marco de la marcha del 24 de marzo, militantes del Frente Ambiental de La Cámpora de todo el país junto a cartoneros recogieron los residuos que se fueron generando durante toda la jornada. El objetivo de la acción fue para reciclarlos, visibilizar la necesidad de dejar de producir grandes cantidades basura y, fundamentalmente, poner en valor el trabajo del reciclado y la recuperación de residuos.
Desde República Dominicana, la comitiva presidencial interpretó positivamente los dichos del diputado sobre "ir a elecciones y que la sociedad defina". Además, manifestó su intención de convocar a una nueva Mesa política del Frente de Todos.
Empezó a decantar, a pesar del recelo que originalmente mostraba La Cámpora, la alternativa de habilitar las PASO como mecanismo para evitar una fractura del Frente de Todos. El escenario de candidatos con terminales definidas: el PEN y CFK. Con Sergio Massa en zona incierta, esa foto parece configurarse hacia una disputa entre Eduardo “Wado” De Pedro y Daniel Scioli. El desembarco de Jorge Capitanich en provincia de Buenos Aires y los movimientos del Peronismo Federal completan el cuadro.
Crisis económica y escenarios para las elecciones 2023. El peronismo sufre ante la hipótesis del regreso de la Unidad Ciudadana.
A pesar de los reclamos para que termine la dinámica de las designaciones a dedo en el peronismo, las señales del kirchnerismo son contradictorias. Máximo Kirchner condiciona las internas a que se corra el Presidente y la accionista mayoritaria del FDT mantiene la incógnita sobre su futuro político
“Aún pudiendo volver a ser presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios”, aseguró en Twitter
Massa reconoció que mantiene discusiones "vehementes" con Alberto Fernández. Anticipó que la UBA auditará el canje de bonos de la Anses.
“Me da mucho orgullo haber caminado con él estos más de 20 años y tengo la convicción de que vamos a seguir construyendo juntos el futuro de la Argentina”, sostuvo el Jefe de Gobierno porteño
El embajador en Brasil y precandidato presidencial del FdT desafía al kirchnerismo duro y pondera el ejemplo de Lula da Silva y las reformas de Brasil. Qué medidas económicas piensa y por qué tiene una oportunidad tras perder en 2015
La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional, un refresh para una agrupación juvenil en la cual "los pibes" de la conducción ya peinan los 50 años.
La caída en la producción agraria golpea a camioneros, transportistas de cargas, acopiadores y contratistas rurales. Impacto económico y pedidos de auxilio.
La batalla interna del Frente de Todos, capítulo sumas fijas, continúa sin treguas al calor de la inflación. Y en la misma, el ala del gobierno que se opone a ese pago extraordinario, subió al ring a los trabajadores municipales bonaerenses como «los más rezagados salarialmente».
Anibal Fernández atacó a Máximo Kirchner y dijo que Alberto "le gana" una primaria a Cristina Kirchner.
El líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos se refirió a la tensión entre militantes y vecinos en un predio junto al mar y se defendió de las acusaciones en su contra
El recuerdo de los 30.000 desaparecidos ocupó las calles. Organismos de derechos humanos denunciaron a la corporación judicial que protege a los poderosos y persigue a los dirigentes populares. Reclamaron contra la proscripción de CFK y la prisión de Milagro Sala.
Los líderes de los 22 países iberoamericanos asistieron en la noche a la inauguración de la XXVIII Cumbre, que estará centrada en temas medioambientales, seguridad alimentaria, transformación digital y acceso al financiamiento internacional, en un contexto de pospandemia.
Por: Jorge Fontevecchia. Cada 24 de marzo revivo mi experiencia durante la dictadura militar. Cada año que pasa reflexiono sobre el momento en que seré uno de los últimos que puedan dar testimonio epidérmico sobre quiénes eran los condenados en el Juicio a la Juntas de Comandantes, cómo miraban a los ojos cuando estaban en el ejercicio del poder, qué producían en el otro que estaba en contacto con ellos. La mayoría de quienes los conocieron ya murieron, otros son octogenarios.
El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, uno de los invitados de peso en la cena del CIPPEC.
Eduardo "Wado" De Pedro se refirió al asesinato de sus padres, su crianza posterior y la importancia del Día de la Memoria en la construcción de la democracia.
El jefe de La Cámpora advirtió que el kirchnerismo enfrentará a Fernández en las PASO del Frente de Todos; la declaración fue interpretada como una “invitación” a que el mandatario se baje.
El jueves hubo un paro del gremio SUTNA en Bridgestone, en reclamo por la reincorporación de ocho despedidos. Hace un año comenzaba en ese sector un reclamo salarial que derivó en desabastecimiento de cubiertas y automotrices paralizadas.
La idea de un paradigma laboral en crisis azota varios municipios del conurbano. Algo así como una reforma laboral de hecho que derrama en supremacía de trabajadores de la economía popular.
A 47 años del golpe cívico militar eclesiástico y a meses de conmemorarse 40 años de democracia, la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina marchó en una extensa columna hacia Plaza de Mayo, con las consignas de “Memoria, Verdad y Justicia”, “Para defender la Democracia” y “Corporación judicial, Nunca Más”. También hubo un fuerte reclamo contra la proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El dirigente cristinista habló de un clamor de la militancia, pero dijo que La Cámpora marchará a Plaza de Mayo en armonía con los organismos de DDHH.
Participó de manera virtual del Consejo del Salario y al día siguiente criticó el acuerdo que habían sellado sus colegas; de todos modos, no piensa en irse de la central obrera.
La interna acompaña a Alberto Fernández en el exterior. Esta vez, lo alcanza en la antesala de la Cumbre Iberoamericana y a la espera de la bilateral con Biden. El Gobierno apuntó a la Justicia y los medios, en sintonía con el kirchnerismo. Pero no amortiguó los nuevos embates.
Los dirigentes del PRO analizaron desde la disputa con la UCR en Salta o Tierra del Fuego hasta la pulseada por la sucesión en la Ciudad de Buenos Aires. Ninguno cedió y se mantienen las diferencias internas. Horas después del encuentro declinó su postulación en CABA el legislador Emmanuel Ferrario.
Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegadxs) anunciaron a través de un comunicado que realizarán una medida de autodefensa en las líneas B y C, desde las 5:30 hasta las 7:30 hs, el miércoles 29 de marzo.