Incluyó el proyecto en las extraordinarias. Máximo está en contra y lo canjeó en diciembre. La promoción de los biocombustibles seguirá freezada y sacan del cajón el pliego de Pesce en el Central.
Política
Alberto le hace un guiño a los gobernadores y habilita el debate para suspender las primarias
Alberto Fernández y Rodríguez Larreta buscan una instancia de negociación para destrabar el conflicto por la quita de fondos
El jefe de Gobierno porteño se mantiene firme en su postura de no discutir con el Ejecutivo en el marco de la ley 27.600, que redujo un 1,18% la coparticipación que recibe la ciudad. Pero la puerta está abierta para intentar alcanzar un acuerdo informal.
Alberto vs. Solá: crisis diplomática (e interna) por el comunicado de Cancillería que “le pone los puntos” a Biden
El presidente Alberto Fernández tuvo un fuerte cortocircuito con el canciller Felipe Solá por un tuit que publicó su cartera. “Argentina desea fortalecer las relaciones y que se respete a los organismos multilaterales. Espera también que no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior”, disparó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto contra el nuevo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.
Se frena la reforma del sistema de salud que impulsa el kirchnerismo
Dos ministros de Alberto Fernández y la CGT rechazan la iniciativa que impulsa Nicolás Kreplak, viceministro de Salud.
El Gobierno habilitó al Congreso a tratar el proyecto para suspender las PASO
La iniciativa es impulsada por algunos gobernadores del oficialismo pero resistida por otros sectores del Frente de Todos y de la oposición. Con esta decisión, el Ejecutivo faculta a debatir modificaciones en el cronograma electoral.
Arroyo: "Es clave recuperar las clases presenciales"
El ministro de Desarrollo Social sostuvo que durante el año pasado "aumentó la desigualdad educativa" como consecuencia de la falta de acceso tecnológico de muchas familias, en el contexto de la pandemia.
Por el alza en los precios, el gobierno evalúa aumentar el monto de la Tarjeta Alimentar
Así lo confirmó el Ministro Arroyo. En 2020, el costo de los alimentos subió alrededor del 50% y ese sería el cálculo para los nuevos montos.
Qué debería pasar, según la Constitución, para que se ordene una intervención federal en Formosa
Los hechos acumulados en las últimas semanas volvieron a colocar al gobierno de Gildo Insfrán en el centro de las críticas. Elisa Carrió pidió a través de sus legisladores que se ponga un freno institucional. La opinión de los constitucionalistas y los antecedentes en la Argentina.
Patricia Bullrich hizo formar a policías que se cuadraron para saludarla y luego dijeron que los usaron políticamente
La presidenta del PRO publicó el video en su cuenta de Twitter, lo borró y después lo volvió a compartir. Los policías hicieron un descargo en un video.
Precios descuidados: la inflación se come los ingresos populares
Desde agosto se aceleró la inflación. Las consultoras adelantan subas fuertes durante enero. La población más pobre es la más afectada. Los grandes empresarios hacen de las suyas.

Massa y Cristina Kirchner vuelven a congelar las dietas de diputados y senadores
Los titulares de las dos cámaras resolvieron mantener la suspensión de aumento para los legisladores por seis meses más.
La preocupación de los empresarios por la continuidad de la doble indemnización y la prohibición de despidos
El Gobierno prepara el DNU que será publicado en el Boletín Oficial. Qué dicen en el sector productivo.

Ferroviarios de la UTF celebraron el retorno del tren a Pinamar
El servicio estuvo inactivo durante cinco años. “Fuimos protagonistas de una jornada histórica para las y los ferroviarios”, destacó el sindicato.
Judiciales. Si vuelve la normalidad, debe ser con vacunación, advirtieron desde la UEJN
La UEJN, al igual que los docentes, exige ser parte del plan de vacunación para poder reinsertarse a la vida laboral de forma presencial. Caso contrario, advirtieron que seguirá la virtualidad como en 2020.
Descubren 19 empleados en situación de servidumbre que trabajaban en plantaciones de maíz
El hecho ocurrió en la localidad santafesina de Hughes. En el marco de los operativos de control realizados por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) encontraron a 19 personas que desfloraban maíz con contrataciones irregulares y viviendo de forma hacinada en casillas sin ventilación. Los empleados, que provenían de Santiago del Estero, podrían iniciar una demanda por acoso laboral.
Moroni remueve al interventor macrista del SUPA del Bajo Paraná y Delta del Paraná
La intervención del SUPA del Bajo Paraná y Delta del Paraná había sido definida por la gestión de Dante Sica en 2019. Ahora el gremio queda en manos de Pablo Díaz para su llamado a elecciones y normalización. De fondo una dura interna entre los dirigentes portuarios.
Biden eliminó el botón rojo que Trump tenía en su escritorio para pedir Coca-Cola
Si algo es seguro es el papel polémico que Donald Trump llevaba en su poder. Incluso después del fin de su mandato, sigue sorprendiendo.
Alberto Fernández prepara su viaje a Chile: los objetivos detrás de la visita de Estado a Sebastián Piñera
El mandatario argentino estará dos días en el país vecino. Buscará fortalecer la relación bilateral y aprovechar a nivel regional el cambio de gobierno en los Estados Unidos.
Ctera anunció que sus docentes no concurrirán a las escuelas en el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires
Su sindicato de base porteño adelantó que harán un paro desde el 17 de febrero, cuando comenzarán las clases. Quieren que la presencialidad esté ligada a la vacunación de los maestros
Formosa: Amnistía evalúa ir al sistema interamericano por violaciones de derechos humanos en centros de aislamiento
La detención de dos concejalas que denunciaban las “condiciones inhumanas” en centros sanitarios reflotó los reclamos contra el gobierno de Insfrán en el marco de la pandemia. “Es una situación contundente de violación de derechos humanos”, definió la directora de Amnistía.
La provincia de Buenos Aires se propone vacunar a 126.000 personas por día
Así lo anticipó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, quien dejó en claro que el dispositivo para la aplicación de la dosis de la vacuna rusa Sputnik V "está muy bien organizado".
La Cámara de Apelaciones de La Plata rechazó excarcelar a Juan Ignacio Buzali
El marido de Carolina Píparo está detenido como acusado de atropellar a dos motociclistas al creer que eran los "motochorros" que acababan de robarle a su esposa.
PAMI despidió más de 150 trabajadores y ATE mantiene que fue para “traer a la nueva militancia”
PAMI vive una situación particular desde que sus directivos, encabezados por Luana Volnovich, definieron el despido de más de 150 trabajadores que se encontraban bajo el sistema de contrato y 30 que pertenecían a la planta permanente estatal. ATE sostiene que es para traer la “nueva militancia”.
Reabre la planta de Adidas que cerró durante el macrismo y empleará a 600 trabajadores
La fábrica que produce para la marca deportiva Adidas, ubicada en la localidad bonaerense de Chivilcoy, reabrirá sus puertas. Lo hará de la mano de una firma argentina que la adquirió a sus anteriores dueños brasileños.
El Gobierno extenderá la prohibición de despidos y la doble indemnización
El Gobierno extenderá la prohibición de despidos y suspensiones por 90 días, y la doble indemnización en el caso de los despidos sin causa, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales.
Gobierno convocó a sindicatos y empresarios de la Salud para el desarrollo de medidas que impulsen el sector
El Gobierno llevó adelante la primera reunión de la Mesa de Economía del Conocimiento para la Salud qué tiene relación con el Acuerdo Económico y Social y convocó tanto a los sindicatos del sector como a las cámaras empresarias con el objetivo de impulsar el desarrollo en el área sanitaria.
Patricia Bullrich habló de la "selección" de Juntos por el Cambio que debería ir a las listas y de quienes no tendrían que estar
"Patricia, Patricia. Decile a [Horacio Rodríguez] Larreta que arranque las clases, que no sea un pecho frío", le dijo un veraneante a Patricia Bullrich cuando salía de mojarse los pies en la playa.
Patricia Bullrich: “Los políticos se empoderaron sobre la libertad y la vida de la gente”
La actual presidenta del PRO cuestionó las medidas restrictivas sobre la circulación de las personas tomadas recientemente en Santiago del Estero o en Formosa. Además, habló con Infobae de su nuevo libro “Guerra sin Cuartel” en donde recuerda distintos momentos de su gestión en el ministerio de Seguridad durante el anterior Gobierno
La sombra de Manzano y Etchebarne detrás del castigo de los mercados a YPF
El ex ministro menemista fue uno de los grandes impulsores del renunciado Nielsen. Junto al abogado tienen relaciones con fondos que pulsean con la petrolera.
La disputa entre medios oficialistas, reflejo de las internas en el Gobierno
En el primer año de gobierno del Frente de Todos crecieron las tensiones entre algunos empresarios de medios cercanos al gobierno nacional; algunos de ellos expandieron sus negocios en el mercado y otros mantuvieron su estructura pero se disputaron mayores cifras de pauta oficial.