Buenos Aires: la Libertad Avanza nombró a casi 120 excandidatos, militantes y familiares en cargos jerárquicos de ANSES

Buenos Aires: la Libertad Avanza nombró a casi 120 excandidatos, militantes y familiares en cargos jerárquicos de ANSES

Las designaciones son con altos salarios de planta. Premio a candidaturas fallidas y la sospecha de que varios nombres puedan repetirse en el cierre de listas de LLA para las próximas elecciones bonaerenses.

Por Julián Maradeo

El dueño de una pinturería, un chofer de micro, un técnico en producción agropecuaria, dos bomberos, una policía retirada, concejales en funciones, excandidatos a intendentes, hijos, padres, esposos y esposas de referentes libertarios, parientes de todo tipo, jóvenes de entre 22 y 25 años sin experiencia en materia previsional y, por cierto, numerosos militantes locales explican en gran medida los 119 nombramientos de La Libertad Avanza en las jefaturas de las oficinas de ANSES en prácticamente los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Por un lado, discursivamente el Gobierno apela a la idea de la motosierra sobre las oficinas del aparato estatal. Por el otro, eludiendo la posibilidad de nombrar a un empleado de carrera dentro del área que se encarga de la previsión social, el partido fundado por el presidente Javier Milei, bajo la tutela de Karina Milei y su armador bonaerense Sebastián Pareja, eligió convertir a las dependencias de ANSES en un conchabo de militantes para el lapso que va de una elección a la otra.

Informate másMilei en el acto por el atentado a la AMIA: "No vamos a parar hasta que se haga justicia"Elecciones 2025: cómo se componen las secciones de la provincia de Buenos Aires

En otras palabras: ante su magra estructura política, crearon su propia malla de contención. La pregunta que subyace es si alguno de todos estos referentes a los que premiaron con un cargo en oficinas públicas podrían integrar las listas de candidatos que se cerrarán a la medianoche del sábado por el lado de la lista violeta.

Dos casos van en contramano, y muestran que el camino podría haber sido otro. Tanto en Olavarría como en San Isidro se nombraron al frente de las oficinas de ANSES a trabajadores que ya formaban parte de la planta de empleados. Ambos ejemplos demuestran que los otros fueron parte de una decisión política que choca de frente con el discurso anti casta.

Solo en la provincia de Buenos Aires, el centenar de contrataciones llevadas adelante por la administración nacional significan salarios que oscilan entre los tres millones y los tres millones y medio de pesos, según la grilla de sueldos publicada en marzo de este año en la página oficial de ANSES.

El extenso relevamiento realizado por Ámbito se produce en un contexto marcado por múltiples denuncias por presuntos pedidos de diezmo por parte de los referentes regionales tanto en PAMI como en ANSES.

Secciones electorales

Lejos de la espuma de los discursos de forma, todo partido político sabe que su base crítica no se alimenta con ideas sino de la administración y el acceso a recursos. A falta de gobernadores e intendentes, La Libertad Avanza hizo lo obvio: echó mano a las oficinas que cubren todo el territorio nacional.

A pesar de la contradicción con el abrupto ajuste que lleva adelante el Presidente, las designaciones dicen lo contrario ya que a pesar de que los nombramientos podían realizarse ascendiendo a miembros de la planta permanente, el Gobierno optó por la tradicional vía política.

No es casual que en el caso de las oficinas de ANSES en territorio bonaerense gran parte de esos nombramientos se llevaron a cabo en las secciones del AMBA. Puntualmente, 59 de las 119 designaciones en cargos jerárquicos fueron en la Primera, la Segunda y la Tercera sección electoral, a lo que se añade la Octava, que corresponde a La Plata. La Cuarta y la Quinta suman en total 37 nombramientos políticos, en tanto que la Sexta y la Séptima cierran con 23. Todo esto mientras se producía el cese arbitrario de centenares de empleados e incluso se avanzaba con el cierre de oficinas, que dejaron a municipios, como por caso Monte Hermoso, sin atención diaria durante un buen tiempo.

Quizá el más sincero fue el referente libertario y excandidato a intendente de Brandsen, Mauricio De Carvalho, quien reconoció que eso ya estaba arreglado de antemano: “Cuando estábamos en elecciones para el balotaje, se propuso que todos los coordinadores y todos los referentes políticos de cada distrito iban a ocupar las oficinas de Nación en esos lugares. Esto fue lo que se vivió con Javier Milei y el acuerdo fue ese”, dijo en un programa radial local.

De acuerdo con denuncias públicas, La Libertad Avanza habría utilizado un mecanismo de recaudación política que no es novedoso pero sí contradictorio con lo que blanden como dogma.

Por eso no llama la atención que en las últimas semanas hayan aparecido voces como la de Rafael Cuchinelli, ahora extitular de ANSES en Cipolletti, Río Negro. Cuchinelli dijo públicamente que fue eyectado del cargo luego de negarse a aportar el 10% de su sueldo a la campaña electoral de LLA. La apuntada fue la diputada nacional Lorena Villaverde.

Sin embargo, aquello que con más precisión muestra el aquelarre de nombramientos es cuando se mira cómo fueron digitados en cada territorio, bajo una serie de denominadores comunes.

Cuando lo peculiar es la norma

¿Qué tienen en común Leila Vallejo y Nicolás Felice? Que ambos fueron nombrados al frente de una oficina de ANSES sin experiencia y siendo sub 25. Vallejo, hija del presidente del bloque de concejales libertarios en Florencio Varela, fue puesta al frente de la UDAI de Berisso. En tanto que el militante Felice, que pasó a conducir la de Chivilcoy, desembarcó gracias ahí gracias al dedo del jefe regional de LLA, Leandro Cabrera.

¿Qué tienen en común Jorge García y Rubén Fernández? Que ambos, lejos de su conocimiento sobre cuestiones previsionales a la hora de ser designados, el primero en ANSES de Bolívar mientras que el segundo en la oficina de Avellaneda, eran bomberos. En el caso de Fernández se justifica, según fuentes locales, porque tiene “llegada social”.

¿Qué tienen en común Fernanda Rinland y Eugenia Dighero? Que ambas son esposas de referentes libertarios con peso en su sección electoral. En el caso de Rinland, a cargo de la oficina de ANSES en Coronel Suárez, es la pareja del concejal y referente libertario Alejandro Benz. En tanto que Dighero, titular de ANSES en Tapalqué, es la esposa de Alejandro Speroni, quien, más allá de ser acusado de oportunista en su sección por los propios libertarios, es una de las espadas de Pareja en la agrupación La Púrpura y quien mantiene una serie de reuniones con empresarios de todo tipo en el Ministerio de Economía.

¿Qué tienen en común Ignacio Solari y Elizabeth Domingo? Que tanto el primero, al frente de ANSES en Las Heras, como la segunda en Arrecifes, son hijos de los referentes libertarios en los distritos en cuestión, Carlos Solari y Norberto Domingo, respectivamente.

Más allá de este juego de semejanzas y diferencias, donde emergen casos como el de Carlos Calvella, padre de la diputada bonaerense Geraldine Calvella, a quien le concedieron la oficina de Saladillo, la constante es la designación de excandidatos y concejales activos o con mandato cumplido. A modo de ejemplo, aparecen a cargo de oficinas de ANSES los nombres de los excandidatos Claudio Baumgarten (Tigre), Analia Corvino (San Pedro), Lorena Bincaz (Mar del Plata), Pablo Nosek (Necochea), Sergio Martínez (Vicente López) e Ignacio Moroni (Lanús), entre muchos otros.

En una inmersión profunda, se visibilizan las alianzas con el partido FE, creado por el fallecido Gerónimo Venegas, permitiéndoles quedarse con las oficinas de Colón y Lezama. También, hay una rareza: un jefe de ANSES que responde a Agustín Romo, de Las Fuerzas del Cielo, en San Miguel. Y, por supuesto las alianzas con ex PRO que responden a Patricia Bulrrich.

Párrafo aparte para las alianzas que expone el zoom sobre los nombramientos, como es el caso de Escobar donde al frente de la ANSES fue puesto Enrique Pagniez, marido de la concejal libertaria Mariana Huber. No son nativos de la ciudad, pero sí son aliados de Maximiliano Patti, hijo del represor fallecido Luis Abelardo Patti.

Otro tipo de nombramiento que se repite es el de quienes dirigen las sedes locales de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político, como es el caso de Fernanda Coitinho en Almirante Brown y Claudia Pagano en Suipacha.

La mayoría de las designaciones tienen como terminal política última al tándem que componen Karina Milei y Sebastián Pareja. Bajo su ala, se mueven armadores seccionales que con su dedo cierran las designaciones, como es el caso de Rafael Defrancesco, Luis Ontiveros y Ramón Vera.

Tal vez, la metáfora de motosierra deba ser reemplazada por el de alguno de esos juegos de mesa que consisten en el mero cambio de fichas.

Comentá la nota