El estudio Funes de Rioja vuelve a mencionarse en las conversaciones. Federico Sturzenegger se apoya en la Universidad de San Andrés. La UIA banca.
El estudio Funes de Rioja vuelve a mencionarse en las conversaciones. Federico Sturzenegger se apoya en la Universidad de San Andrés. La UIA banca.
Este martes, el Consejo Nacional del PJ presidido por José Mayans se reunirá para hacer un análisis de las elecciones legislativas y discutir una estrategia. Cristina Kirchner recibió una propuesta económica que planteó como hoja de ruta para debatir.
CFK bajó línea a su tropa para redactar un borrador de actualización de las leyes laborales con las cuales debatir la propuesta de Milei. Reducción de la jornada laboral, ampliación licencias por paternidad y ley de cuidados para trabajadores de plataformas, entre otros puntos. Se presenta este martes en el PJ.
Hombre del negocio de la aviación, Mastropietro habría recibido fondos surgidos de los sobornos de Andis, según el fiscal Picardi. Fue allanado. En 2019 hizo de puente entre el supuesto narco hoy extraditado a Texas y el economista de ultraderecha.
Luego de tres meses de trabajo, la comisión de la Cámara de Diputados dará a conocer desde las 16 el documento con detalles sobre uno de los mayores escándalos del Gobierno de ultraderecha.
En medio del debate - y con las sesiones extraordinarias en el Congreso a la vuelta de la esquina -, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado habló de los objetivos de la transformación de la regulación de trabajo. En su análisis, apuntó contra los sindicatos.
El encuentro, que se producirá tras la salida de los diputados que responden a Patricia Bullrich, está convocado para las 18 de este martes. “Nosotros trabajamos para que los proyectos sean sancionados con la mayor calidad legislativa posible”, señalaron desde la bancada amarilla
El borrador lo maneja el secretario Torrendel. El misterioso hombre de Techint en el INET.
La exmandataria explicó que le llevaron "una hoja de ruta abierta al debate y a la acción", que será presentada ante el PJ para su discusión interna.
El ministro de Economía se incorporó a la reunión que encabeza Karina Milei para articular las negociaciones con los gobernadores
El parate de la construcción nacional golpea fuerte en las canteras y también se nota la repercusión en la vida cotidiana del centro de la provincia.
Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un retroceso alarmante en el mercado laboral formal durante los primeros 21 meses del gobierno de Javier Milei. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas disminuyó en 276.624 puestos, lo que equivale a una caída del 2,81 % respecto al inicio de su mandato.
La conducción renovada de la CGT decidió definir una estrategia conjunta con los diputados sindicales para frenar los puntos más conflictivos de la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. Hoy a las 16hs, serán recibidos por los dirigentes cegetistas en la sede de Azopardo para coordinar los pasos a seguir, mientras también avanzan las gestiones con gobernadores para sumar apoyos en el Congreso.
El secretario general de ATE calificó de «persecución judicial» el anuncio de Patricia Bullrich de que lo llevará a la Justicia por una declaración pública.
Autoridades del supermercado mayorista Yaguar les informaron a sus trabajadores y a representantes de los gremios de Empleados de Comercio y de Camioneros la decisión de cerrar sus puertas. Son unos 60 empleados los que quedan en la calle.
Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
El mandatario libertario participará el próximo 5 de diciembre del evento, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, donde compartirá un exclusivo palco con el líder republicano.
Continúan las marchas y contramarchas en áreas sensibles. El RENAPER, que quedó bajo el ala de Bullrich, podría volver a la cartera de Santilli.
Un grupo de expertos fiscales, ETFE, elaboró una propuesta alternativa a la del Gobierno. Incluye revisar las desgravaciones de impuestos a grandes tecnológicas, mineras y el RIGI, además de gravar más a empresas contaminantes para eliminar retenciones. También proponen devolver el IVA a las compras de los que menos tienen y reducir ingresos brutos.
El ministro del Interior, Diego Santilli, recibirá hoy a los mandatarios de Chaco y Río Negro, dos distritos aliados
El cierre de Yaguar dejó 100 trabajadores en la calle. Los clientes no podían llegar por el desastre en la rotonda El Cholo.
Diego Santilli y Manuel Adorni se reunieron hoy con Leandro Zdero en Casa Rosada. Luego del mediodía será el turno de Alberto Weretilneck
En Washington, en el imponente Kennedy Center —el mismo escenario elegido por la FIFA para definir los grupos del primer Mundial de 48 selecciones— el Presidente argentino y el mandatario estadounidense compartirán nuevamente encuentro y foto junto a las estrellas del fútbol mundial.
Al titular de Diputados, aliado de la secretaria general, se suman dos exPro: la ministra de Seguridad incorporó a su tropa al bloque oficialista y se ganó el aval de Karina Milei; al ministro del Interior le exigirán una señal como garantía
Karina Milei, Patricia Bullrich y Menem no garantizan la mayoría simple en ambas cámaras. Macri y Cornejo, las paredes. Victoria Villarruel marca la cancha.
El ministro del Interior recibe este lunes al rionegrino Weretilneck. La meta es lograr el consenso para que la "ley de leyes" sea aprobada en el Congreso tras el recambio legislativo, y apuntalar el apoyo a las reformas.
Un pacto de concesiones con Estados Unidos donde en realidad, concede solamente la Argentina.
Las prioridades de Macri son proteger la Ciudad y apostar a llegar en una pieza a 2027. Predomina la lógica conservacionista de cuidar los territorios y acompañar al Gobierno. El Plan Vidal 2027.
El Presidente puso en marcha la nueva etapa y el Ministro de Economía trabaja en un paquete de medidas
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.