El Presidente presentará al mediodía, en el CCK, el nuevo órgano, prometido desde la campaña. En el lugar que estaba pensado para Lavagna, lo asumirá Béliz. Lo integran empresarios, sindicalistas y académicos
Presidente de los Estados Unidos
Ejecutivo, político, empresario y millonario de Estados Unidos.
Nació el 14 de junio de 1946 en Queens.
Es el presidente de la Trump Organization y fundador de Trump Entertainment Resorts.
El Presidente presentará al mediodía, en el CCK, el nuevo órgano, prometido desde la campaña. En el lugar que estaba pensado para Lavagna, lo asumirá Béliz. Lo integran empresarios, sindicalistas y académicos
Las redes sociales llegaron para quedarse y constituyen una herramienta fundamental de comunicación. Quiénes son los políticos bonaerenses que mejor provecho les sacan. El top de los más seguidos.
Encabeza el denso municipio de Moreno, uno de los territorios tradicionalmente conducidos por varones. En una entrevista con Infobae, apoyó mantener las PASO y la conducción de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense
El 27 de abril de 2016, Andrés Flórez, embajador colombiano en EE. UU., escribió a Bogotá:
Con lo reportado este jueves la cantidad de fallecidos alcanza a 49.874 y los infectados a 2.008.345 personas desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.
Los expertos dijeron que es "extremadamente improbable" esa teoría. La hipótesis "más probable" es la transmisión desde un animal, pero no hallaron pruebas.
A través de un escrito, el Partido Justicialista solicitó al presidente de Estados Unidos que se revoque la decisión tomada por su antecesor Donald Trump. Aseguran que la inclusión de Cuba en el listado "viola los principios del derecho internacional".
Uno de los espacios más competidos para anunciar un producto es el Super Bowl, un evento que congrega a millones de espectadores en torno al televisor. Cada año, los comerciales que se transmiten durante el máximo evento de la NFL muestran una imagen de la psique estadunidense. Y este año es único en su especie.
Demandó una inversión de u$s 3 millones, estará ubicada en Ezeiza y su apertura se demoró por la cuarentena. Ahora se espera para mayo. En estos días la marca exportará alfajores a ciudades norteamericanas y con la nueva planta esperan también llegar a España, Uruguay y Paraguay.
El Presidente coloca entre paréntesis sus diferencias personales e ideológicas con el mandatario brasileño y viajará a Puerto Iguazú para fortalecer una relación bilateral que es clave para el Mercosur y su agenda global
En 2017, Mohammed Al Zabidi celebró al enterarse de que había sido seleccionado en la lotería para obtener una tarjeta de residencia permanente para inmigrantes, o “green card”, que elige a gente al azar entre un gran número de solicitantes. Era una oportunidad para escapar de su Yemen natal, arrasado por la guerra, y perseguir sus sueños en EEUU.
Por Daniel Vázquez Sallés.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encuentran de misión en la ciudad china de Wuhan (centro) para intentar aclarar los orígenes del coronavirus, visitaron este sábado el primer hospital de la localidad que recibió a enfermos de covid-19.
El discurso presidencial frente a los representantes más poderosos del capitalismo global terminó de confirmar su intención de conjugar una agenda geopolítica cercana a la mirada global de Francisco, Ángela Merkel y Emmanuel Macron
El Presidente ensaya un nuevo vínculo con Brasil y Estados Unidos. Encuentros en la casa del ex gobernador. Y el chaqueño que gestiona...un equipo de fútbol.
El asalto al Capitolio mostró la creciente amenaza de la extrema derecha, pero a la vez re legitimó al gobierno entrante. Es urgente organizar las fuerzas de la clase obrera para luchar contra el gobierno demócrata de Joe Biden. A pesar de las promesas de estímulo, el nuevo gobierno es el representante del régimen bipartidista que viene llevando adelante el ataque capitalista contra la clase obrera sobre el empleo, la salud y el derecho a la vivienda. Los sindicatos serán clave para luchar tanto contra el racismo y la ultra derecha como contra los planes capitalistas.
Sin Trump en la Casa Blanca, el gobierno brasileño se encuentra en un inédito contexto de aislamiento que incluye a la mala relación con China y la Unión Europea.
El Presidente enumeró al ministro de Relaciones Exteriores los motivos políticos y personales de su permanente cuestionamiento y descartó por ahora introducir cambios en el Gabinete Nacional
Si algo es seguro es el papel polémico que Donald Trump llevaba en su poder. Incluso después del fin de su mandato, sigue sorprendiendo.
El mandatario argentino estará dos días en el país vecino. Buscará fortalecer la relación bilateral y aprovechar a nivel regional el cambio de gobierno en los Estados Unidos.
El Presidente y la directora gerente del FMI analizaron la marcha de la negociación, los efectos sociales y económicos de la pandemia y la situación geopolítica de América Latina.
Francisco dijo que "Dios guiará los esfuerzos [de Biden] para fomentar el entendimiento, la reconciliación y la paz en EE.UU."
Usó un tomo que es una reliquia familiar desde 1893 y estuvo presente en sus juras a cargos anteriores. Kamala Harris lo hizo con dos ejemplares, también cargados de simbolismo.
El líder demócrata es un presidente que hace gala de su condición de católico y quizás por ese motivo también convocó a una mayoría de esa religión a formar parte de su equipo de gobierno.
Joe Biden juró este miércoles como nuevo presidente de los Estados Unidos y abrió una nueva era. A contramano de su antecesor, Donald Trump, quien optó por ensanchar la división en el país como nunca antes, en su discurso iniciático el flamante mandatario ensayó un fuerte llamado a la unidad de todos los norteamericanos.
La nueva administración americana no tiene a la región como prioridad, pero Argentina puede recibir efectos colaterales tanto positivos como negativos por las nuevas políticas a adoptar
La salida de Donald Trump propicia un cambio de escenario que podría sentirse en la producción local y la exportación. Perspectivas, según expertos
Fernández y Biden hablaron el 30 de noviembre pasado; el Presidente se ilusiona con un salto de calidad en el vínculo bilateral a diferencia de lo que fue con Trump.
Tras las diferencias de Trump con Francisco se avista una nueva era del vínculo Casa Blanca-Santa Sede. En temas como inmigración, clima o pena de muerte, el demócrata está más cerca de Bergoglio, quien a su vez puede ayudarlo de cara a otros países.
Bergoglio eligió una marca que no es la rusa Sputnik. El oficialismo saca de viaje y muestra a Martín Guzmán y Gustavo Béliz. Encuentro clave en Juntos por el Cambio.