Bessent confirmó que se activó el swap. Es decir, que Estados Unidos se garantizó una ganancia financiera contra el aumento de la deuda argentina.
Bessent confirmó que se activó el swap. Es decir, que Estados Unidos se garantizó una ganancia financiera contra el aumento de la deuda argentina.
Consultoras de diferente perfil político y hasta la UBA reflejan que los ingresos siguen por debajo del 2023. El salario mínimo, además, está peor que en 2001.
El juez a cargo del expediente dictó una cautelar con la orden de no innovar para empezar a trazar la ruta del dinero.
En lo que seguramente será la primera acción de protesta contra la reforma laboral, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolverá este martes, en un plenario federal de delegados, la fecha de un paro nacional.
El oficialismo sigue al pie de la letra la receta del FMI y pone a la venta parte de la compañía estatal que gestiona Embalse, Atucha I y II. “Nos están llevando al subdesarrollo”, dicen los especialistas consultados por Página 12.
El gobernador estará en Balcarce 50 para fografiarse con el anunicado ministro de Interior, con quien mantiene una relación de años.
El gobernador ya giró los proyectos económicos que tomarán estado parlamentario esta semana. Las negociaciones, los cargos más jugosos y los puntos en debate.
La secretaria general de La Cámpora habló de las disputas que se vienen en el Congreso y de la necesidad de "volver a representar".
La movida del exfuncionario y de otros imputados acelera la posibilidad de conocer las conversaciones completas del extitular de Andis. Eso reavivó la guerra interna libertaria.
La ministra reemplazará al jujeño Ezequiel Atauche y así, el Gobierno busca cercar a la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Las retenciones ya habían caído en septiembre, cuando la alícuota del impuesto sobre la soja fue llevada temporalmente a cero, pero en octubre se profundizó la tendencia por el registro de menos exportaciones.
El Gobierno dio el primer paso concreto del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA). A través de una resolución, dispuso la valuación de las acciones estatales y estableció el plazo de un año para la venta propiamente dicha.
Alrededor de cien diputados y senadores electos de LLA fueron recibidos por el Presidente, que quiere sacar las reformas laboral, tributaria y penal en sesiones extraordinarias.
El gobernador de Salta confirmó que realizará modificaciones en su gabinete hacia el final del año, con menos secretarías y revisión de ministerios. Alineado con la política de ajuste del Gobierno nacional, busca mantener el equilibrio fiscal provincial y al mismo tiempo marcar distancia de los libertarios locales.
La Comisión Investigadora del Congreso reveló que tuvo acceso a dos transacciones hacia una billetera virtual vinculada al fraude en los meses previos. Las fechas y los montos coinciden con lo que apararentemente figura en el acuerdo. Se registró, además, un pago a Mauricio Novelli, exsocio del Presidente, por 30 mil dólares.
Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue son otras naciones que Estados Unidos buscaría que adopten el dólar como moneda.
El Gobierno oficializó la suba en energía y gas. Entidades de consumidores advierten sobre las mediciones a precio dólar.
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
El convite en Casa Rosada no incluyó a todos los goberndores. Hubo cuatro ellos, todos de extracción peronista, que no fueron de la partida. Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni siquiera fueron invitados a participar del encuentro.
La divisa llegó a superar los 1500 pesos y el consenso es que el precio es una ficción. En un mensaje confuso, Caputo volvió a hablar de riesgo kuka. En privado, el ministro asegura que terminar con la flotación entre bandas "es cuestionar todo mi programa económico". Por eso, hay una pulseada con Trump y el FMI porque el Gobierno se niega a acumular reservas para que no se dispare la cotización.
En medio de la crisis económica, AMCHAM pidió "adecuar las normas laborales e impulsar la formalidad laboral y fiscal”. En esa línea también se expresaron los bancos, la Sociedad Rural y la Cámara de la Construcción.
Ganadores y perdedores del régimen de ancla cambiaria, que el gobierno intentará extender tras su éxito en las urnas
Con el argumento de "reorganización interna", la fintech despidió al 8% de su plantel. La empresa ya había concretado el despido de otros 140 personas en mayo de 2024. En sus oficinas durante el año pasado, Milei había pedido a los empresarios "subirse el tren del progreso".
Al mandatario norteamericano lo sorprendió la magnitud del resultado electoral, pero se mostró conforme con los números de LLA.
La expresidenta cuestionó que la gestión ultraderechista le rogó a Estados Unidos un salvataje económico tras el fracaso de su plan económico.
El cristinismo afirma que el kicillofismo territorial hace la plancha. El gobernador lo niega: "Militan como si fuera la última". El 7-S y números post 26-O.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo, en línea con el reclamo de las empresas. Los sindicatos los rechazan al considerarlos como una pérdida de garantías para los empleados.
El canciller había pactado renunciar el lunes, pero se fue ayer dando un portazo. La decisión enfureció a Milei y le complicó los planes de vender un relanzamiento de la gestión.
Hizo una presentación en la que reconstruye un circuito de pagos que inició Hayden Davis, transferencias millonarias desde billeteras virtuales que recibieron los traders cercanos a Milei.
Fue detenida en Miami en 2002 acusada de comprar un kilo de cocaína con 17 mil dólares. Más problemas para la campaña de LLA.