Rechazó un recurso de De Vido en el caso de los “cuadernos”; es un fallo clave porque respalda las declaraciones de los funcionarios kirchneristas que admitieron haber recibido sobornos
Rechazó un recurso de De Vido en el caso de los “cuadernos”; es un fallo clave porque respalda las declaraciones de los funcionarios kirchneristas que admitieron haber recibido sobornos
Lo ordenó la Cámara de Casación, con los votos de Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. La decisión se produce después de que la Corte decidiera la expulsión de Ana Figueroa, la otra jueza que integraba la sala que tenía los casos.
En algunos despachos existe intranquilidad por la gobernabilidad de acá a fin de año; le liquidaron el aumento retroactivo a julio a los judiciales y le descontaron 20 días del mes de agosto la jueza Figueroa
La Resolución N°331/2023 del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires estableció que las dependencias de la Administración Pública nacional y provincial asentadas en la Provincia de Buenos Aires deban presentar al Ministerio de Ambiente un Plan de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos de la Administración Pública (GIRA).
No encontraron lazos políticos, como dijo el Gobierno; informes de inteligencia ligan los ataques con vendedores de droga locales y grupos delictivos dedicados a otros rubros
La interventora del Instituto de Estudio Estratégicos en Seguridad (IEES), que preside la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, registró ingresos por más de $100.000.000 que considera posibles donaciones encubiertas de empresas y empresarios a la campaña de Bullrich. Gastos bajo la lupa, facturación irregular y “seminarios” millonarios.
El próximo 30 de agosto, comenzará la audiencia donde la Cámara Federal de Casación Penal analizará los sobreseimientos de Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Es en la causa por supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.
Se acaban de conocer los primeros resultados de la campaña “No lo dejemos pasar”, que busca generar el primer reporte ciudadano sobre el cumplimiento de la Ley de Etiquetado.
Se trata del estudio Cassagne, uno de los más poderosos del país. La familia Macri los contrató para el caso Correo; la jueza Maria Lilia Gómez Alonso, que benefició durante más de una década a los Macri, los usó para quedarse en el cargo tras cumplir los 75 años y sostener la estafa del caso Correo.
Diego Barroetaveña intervendrá en el caso Vialidad y Mariano Borinsky analizará el caso del espionaje sobre los familiares de los marinos del ARA San Juan
Es improbable que trate como un tema electoral el planteo de inconstitucionalidad de la reelección perpetua del gobernador Gildo Insfrán, prevista en la constitución formoseña desde 2003
El juez Sebastián Casanello liberó a la Vicepresidenta de los cargos presentados en su contra, en una causa que incluyó operaciones mediáticas, falsas acusaciones judiciales y escenas circenses.
El presidente de la Unión Cívica Radical acusó a la extitular del PRO de echar leña al fuego de la interna del PRO.
Los organismos que actúan como querellantes en la parte de la investigación aún en instrucción respondieron en sintonía con el fiscal Guillermo Marijuan que la Vicepresidenta debe ser desvinculada de manera definitiva en esta investigación.
Con críticas al fiscal Carlos Rívolo, la querella que representa a la Vicepresidenta también demandó profundizar la investigación sobre una nueva pista: “Dali Revolución”
El máximo tribunal debe decidir si el gobernador Sergio Uñac puede presentarse nuevamente como candidato. No es un caso complejo para la Corte, ya que cuenta con antecedentes, pero los ministros debaten otros dos casos que tienen alcances más espinosos: las reelecciones de los intendentes y la de Gildo Insfrán en Formosa.
Los jueces Borinsky y Hornos rechazaron los recursos contra su recusación que había planteado la vicepresidenta; se debe sortear al tercer camarista
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó por unanimidad la suspensión en el cargo y el envío a juicio político del magistrado por presunto mal desempeño de sus funciones
Está trabajando en una decisión, aunque entiende que son asuntos bien diferentes; el sanjuanino busca su tercer mandato como gobernador y el formoseño, el octavo
En dos semanas el plenario de los consejeros votará si lo suspende y le inicia juicio político; el magistrado está procesado, acusado de recibir coimas, y tiene a su cargo las elecciones en Mendoza
El magistrado federal, vinculado a Marcelo D'Alessandro a través de los chats filtrados, no solo rechazó el recurso de la IGJ sino que también ordenó un allanamiento en las oficinas que investigan la asociación civil de Bullrich.
La actora -una cámara empresarial- había solicitado suspender la norma argumentando que violaba sus derechos.
Los jueces supremos habían acordado esperar antes de analizar los amparos presentados por la oposición contra la reelección del gobernador Insfrán, quien también preside el Congreso del PJ a nivel nacional. Pero el titular de la Corte, Horacio Rosatti, resolvió avanzar y le giró dos denuncias a la Procuración General de la Nación, para que dictamine.
La investigación sobre el uso irregular del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad que preside Bullrich para financiar la campaña de la precandidata comenzó con un allanamiento ordenado por Stornelli a la Inspección General de Justicia, denunciante en la causa. La IGJ había recusado tanto al fiscal como al juez, Sebastián Ramos, a quienes vinculó con el PRO.
En la causa por el intento de asesinar a la vicepresidenta, el fiscal Rívolo había solicitado analizar el celular de Milman después de que una exsecretaria del legislador declarara que, en oficinas de Patricia Bullrich, borraron el contenido de su teléfono y el del propio dirigente del PRO. Capuchetti se negó a investigarlo con el argumento de que antes habría que iniciar un trámite de desafuero en la Cámara de Diputados "por la posible comisión de un ilícito penal".
La presentación la realizó la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines, que por medio de una acción colectiva contra el Estado Nacional solicitó la impugnación de la norma por considerar que “vulnera la autonomía de las provincias” y los “derechos de los consumidores”.
Tras el borrado del celular de la asesora de Milman en las oficinas de Patricia Bullrich
La Corte confirmó una sentencia en favor de la agroexprotadora Vicentin, la cual impugnó la validez de un decreto que fija los parámetros de los precios de transferencia para el Impuesto a las Ganancias. La empresa litigaba por una diferencia del tributo de 30 millones y 24 millones de pesos para los períodos fiscales 2002 y 2003, respectivamente.