El STJ entrerriano condenó a la Municipalidad de Bovril a clausurar un basural a cielo para proteger la salud de los vecinos de la localidad y el ambiente.
El STJ entrerriano condenó a la Municipalidad de Bovril a clausurar un basural a cielo para proteger la salud de los vecinos de la localidad y el ambiente.
El STJ de Neuquén resolvió casar una sentencia que ordenó a una obra social la cobertura de un medicamento importado para una niña. El fármaco no cuenta aún con autorización en el país.
La Cámara Federal de Paraná confirmó que una obra social deberá cubrir un tratamiento de rehabilitación por alcoholismo a una mujer. El fallo reconoce que las prestadoras de servicio de salud deben brindar a los pacientes alcohólicos "la asistencia y rehabilitación que su estado requiera, como asimismo encarar acciones de prevención primaria”.
El STJ de Jujuy anuló una sentencia por "graves defectos de fundamentación" y le impuso las costas a los jueces del tribunal. Sin embargo, como los abogados no advirtieron los defectos del pronunciamiento, no se les reguló honorarios
La justicia de Mar del Plata ordenó a IOMA a cubrir la totalidad de los gastos de la crioconversación de ovocitos que solicitó una afiliada. El fallo destacó que el derecho a la salud incluye la salud reproductiva y la atención sanitaria pertinente.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata ordenó en una sentencia dictada en lenguaje claro a IOMA implementar la Asistencia Personal de las personas con discapacidad para asegurar su derecho a una vida independiente y a la integración a la comunidad.
Un fallo ordenó a una prepaga a abonar a una paciente con cáncer de mama las sumas del tratamiento de quimioterapia que pagó por su cuenta con un profesional que no se encontraba en la cartilla médica. La sentencia resalta que "en los sistemas en que el profesional se elige por cartilla, la obra social responde aún cuando presta el servicio mediante un tercero”.
Un juez federal de Córdoba se declaró incompetente para entender en una acción de amparo solicitando la reafiliación empresa de medicina prepaga. Para el magistrado, la demanda debe dirigirse a la justicia provincial porque se estaba "ante un contrato de medicina prepaga".
La Justicia porteña le ordenó a la prepaga a Medicus fijar una cuota del plan médico familiar sin los aumentos aplicados en razón de la edad, hasta tanto se dicte sentencia definitiva.
La Justicia Federal de Bahía Blanca ordenó a una obra social de cubrir el 100% del tratamiento de una menor con malformación vascular capilar. La sentencia remarca que la cuestión dista de ser meramente estética, obedeciendo el tratamiento prescripto a la necesidad de preservar la salud de la niña.
La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín modificó una sentencia en la que se ordenó a OSDE cubrir la internación de una afiliada de 82 años con Alzheimer en el hogar solicitado.
La Justicia de Entre Ríos dejó firme una sanción de $3.500.000 que le impuso la Dirección de Defensa del Consumidor local a una empresa embotelladora. La multa fue por haber introducido bebidas al mercado carentes de rotulación identificatoria de lote y fecha de vencimiento.
Ordenan a OSDE a otorgar la cobertura del 100% de un sistema alternativo al grupo familiar que brinde, bajo la modalidad ‘Hogar Permanente’, para una paciente que padece de demencia.
Un fallo judicial entendió que no resulta una erogación significativa la entrega de medicación oncológica a un paciente, quien padece cáncer de piel avanzado y necesita el tratamiento de forma urgente.
Un Juzgado porteño ordenó a la ObSBA que permita ejercer el derecho a libre opción de su prestataria de salud a un agente jubilado del GCBA. El fallo hizo hincapié en el escenario pandémico actual.
La Justicia de Córdoba hizo lugar a una acción de amparo ambiental ya que el lugar elegido para instalar un Complejo Ambiental de Tratamiento, Valorización y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos no respeta la distancia mínima con el borde urbano más cercano
La Cámara Federal de Bahía Blanca ordenó a una obra social a cubrir la internación, traslado y hospedaje hacia CABA para los padres de una niña que presenta un tumor progresivo y debe ser atendida en el hospital Garrahan.
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro condenó a una obra social por dilatar los trámites para la entrega de la medicación a un menor afiliado que padece trastorno afectivo bipolar.
La Cámara Federal de Córdoba dispuso que una prepaga garantice la cobertura del tratamiento de una afiliada que padece un cuadro de ginecorragia severa, con trastorno de coagulación secundario a pérdida sanguínea
La Justicia tucumana dispuso se indemnice a una mujer que encontró una pila AAA en una botella de 7UP. Cervecería y Maltería Quilmes S.A.I.C.A. deberá abonarle en concepto de daño moral y daño punitivo la suma de $500.000 más los intereses moratorios
La Cámara Civil y Comercial ordenó a una obra social a cubrir los gastos de la escolaridad de un menor afiliado que padece varios trastornos específicos, ya que no se acreditaron vacantes en escuelas públicas.
La Cámara Federal de Mendoza confirmó una cautelar iniciada por un abogado que cuestionó por desmedido el aumento de un 135% de la cuota de su plan de medicina prepaga. La decisión de aumentar “resulta desmedida, y hasta arbitraria, en cuanto a la decisión generadora, a más de que tampoco se explica ni determina, cual es el monto de cuota que corresponde”, dijeron los jueces.
Es frecuente que los entes prestadores de servicios de salud para personas con discapacidad se rehúsen a la cobertura de los estudios genéticos, que en algunos casos se realizan en el exterior. Cuál es la respuesta de la Justicia para estos casos.
La Corte Suprema hizo lugar a una queja interpuesta por una prepaga y dejó sin efecto una sentencia que la obligaba a cubrir la cuota de un colegio privado a una niña con síndrome de down.
El STJ de Chaco confirmó el rechazo a una demanda contra OSDE por haber denegado el traslado sanitario de un afiliado desde Brasil hasta un centro especializado en el país. El hombre no pudo demostrar la urgencia y la necesidad.
La Cámara Civil y Comercial condenó a OSDE a cubrir el total de los gastos de una plataforma elevadora electromecánica y sistema de anclaje de silla de ruedas para la adaptación del vehículo de una afiliada.
La Cámara Civil responsabilizó a una empresa de medicina prepaga por la demora en el traslado de una paciente que agravó su patología.
La Justicia de Entre Ríos condenó a una empresa de medicina prepaga por haber incumplido con la cobertura de un tratamiento de fertilización en favor de una afiliada. La firma deberá resarcirla por el "stress innecesario".
La Justicia de Salta confirmó el rechazo a un amparo para que una obra social cubra y autorice el tratamiento de ortodoncia a un niño. Los jueces no encontraron acreditada la "urgencia" para obligar a la obra social a autorizar una prestación que no se encuentra nomenclada.
En otra sentencia contra las compañías de medicina prepaga, la Cámara Federal de La Plata rechazó un recurso de apelación interpuesto por Swiss Medical y obligó a la obra social a cubrir los gastos de un procedimiento médico que se encuentra en una fase experimental.