Pullaro salió a marcar la cancha

Pullaro salió a marcar la cancha

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, salió a condicionar el diálogo con la Casa Rosada y anticipó que no se reunirá con el ministro del Interior, Diego Santilli, hasta tanto el gobierno nacional dé respuestas sobre las partidas que recortó en rutas nacionales, educación, alimentos y medicamentos.

 

“No es que no me quiero sentar con Santilli, sino que prefiero que hayan dos o tres temas que se puedan resolver”, lanzó el mandatario en momentos en que la administración de La Libertad Avanza (LLA) se ufana de haber recompuesto el diálogo con los gobernadores del Pacto de Mayo.

La lista de quejas que desenrolló Pullaro fue precisa: “Las rutas nacionales necesitan una inversión urgente”, dijo y enumeró la 11, 33, 34, 168 y 178 como aquellas que “están en mal estado y donde la gente muere”. “Cada 20 días tenemos un siniestro vial y hay que invertir”, exigió.

Pullaro agregó otros dos temas a la agenda que pretende imponerle al gobierno de Javier Milei como condición para las negociaciones que el oficialismo necesita tejer con la oposición para lograr favores en el Congreso.

“Necesitamos que se retomen políticas educativas, como los fondos que nos recortaron al inicio”, dijo en alusión al Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y agregó dos cuestiones más.

“También las partidas de alimentos que se recortaron y las de medicamentos. En Santa Fe, a nadie le va a faltar un medicamento y un alimento mientras yo sea gobernador”, cerró.

El viernes jurarán los nuevos senadores y el miércoles próximo harán lo mismo los diputados nacionales. El Gobierno está a menos de tres semanas para presentar las principales iniciativas que planean tratar en la primera fase de extraordinarias: en la Cámara baja arrancará con el Presupuesto, la ley impositiva e inocencia fiscal, y en el Senado con reforma laboral, el nuevo código penal y ley de glaciares. De estas, hay dos que son prioridad discutir para el oficialismo: en la Cámara de Diputados se iniciarán las gestiones para generar un nuevo dictamen para el Presupuesto 2026, ya que el que se consiguió al final de este período legislativo quedará perimido desde el próximo 10 de diciembre; mientras que en el Senado el oficialismo comenzará a trabajar la reforma laboral con la intención de aprobarla en los dos primeros meses del año próximo.

En teoría, el llamado para que el Gobierno se reúna nuevamente con los 20 gobernadores que se juntaron con todo el Gabinete de Milei después de las elecciones generales está cerca. Aun así, aquello no está cerrado: faltan los encuentros con los mandatarios subnacionales que no se juntaron, de mínima, con el ministro del Interior, Diego Santilli.

En principio tachará de la lista de pendientes uno de esos encuentros este viernes cuando se reúna con el gobernador jujeño, Carlos Sadir. Los gobernadores se harán presente en la ciudad de Buenos Aires por esos días, para la jura de sus senadores.

Además de los dos gobernadores mencionados anteriormente y del propio Pullaro, Santilli todavía no se encontró con el correntino Gustavo Valdés, quien hasta ayer estaba volviendo de un viaje gubernamental por India, con el puntano Claudio Poggi, quien fungió como socio electoral del Gobierno, pero que no tendrá poder en el Congreso a partir de la próxima renovación legislativa.

Por su parte, el pampeano Sergio Ziliotto, quien es el único con pasado kirchnerista que entre todos le mostró interés y ánimo de diálogo al gobierno nacional. El jefe porteño, Jorge Macri, que tuvo otras instancias conciliatorias con el Gobierno a través del acuerdo para que se pueda incluir la deuda coparticipable porteña en las previsiones presupuestarias del año próximo, reclamo que fue rápidamente atendido por el ministro de Economía, Luis Caputo. Hasta este martes, uno de los que integraba esta lista era el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien tiene una importante masa de diputados y senadores, con 4 y 2 bancas, respectivamente. Ayer lo visitó y también llevó adelante un encuentro con Carlos Rovira, el jefe político del oficialismo misionero.

Comentá la nota