La estrategia electoral del oficialismo choca con la necesidad de no perder socios parlamentarios, quienes lo acusan de incumplir acuerdos; el aviso de los gobernadores, el reclamo de los “sin tierra” y el caso Pro
Carlos Eduardo Rovira (nacido el 18 de febrero de 1956 en Posadas, Provincia de Misiones) es un ingeniero y político argentino.
En el año 1995 es elegido intendente de la ciudad de Posadas, cargo que ocupo hasta el 10 de diciembre de 1999, cuando asumió como gobernador de la provincia. En 2003 fue reelegido por el pueblo misionero para ocupar ese mismo cargo, el cual dejó a finales de 2007.
Actualmente preside la Cámara de Representantes de la legislatura misionera, y además conduce el Frente renovador de la concordia.
La estrategia electoral del oficialismo choca con la necesidad de no perder socios parlamentarios, quienes lo acusan de incumplir acuerdos; el aviso de los gobernadores, el reclamo de los “sin tierra” y el caso Pro
Ya se ven pintadas en el conurbano de cara al desafío por la Tercera Sección Electoral. El objetivo de reafirmar el liderazgo del PJ y atajarse ante Ficha Limpia. La disputa con los mandatarios provinciales por las intervenciones a los partidos locales.
La expresidenta alineó algunos distritos que tendrán elecciones desdobladas, como Chaco o Jujuy, pero no logró aglutinar en Salta, Misiones, Santa Fe y San Luis
Se trata de Chaco, Santa Fe, Misiones, la Capital, San Luis, Salta y Jujuy; los ingenieros políticos del macrismo sospechan que Karina Milei y sus armadores prefieren prescindir de un entendimiento para preservar la pureza o beneficiar a los gobernadores aliados
Milei dedicó su discurso a la autocelebración y confirmó su desesperado pedido de socorro al Fondo. Al margen de la ley, el presidente espanta a sus aliados y empuja la confluencia del peronismo. ¿Qué hará la oposición si Caputo agiganta la deuda con el FMI?
El operativo de emergencia para sostener al presidente después de la criptoestafa. Wall Street finge demencia y sigue en modo timba. El ajuste en los ingresos y el choque de LLA con Macri y AEA. El radicalismo se inmola por la extrema derecha y el peronismo, en el límite de la confrontación interna.
La iniciativa aprobada por Diputados está a sólo dos votos de fracasar en la Cámara alta y los aliados de la Casa Rosada que impulsan el proyecto desconfían del compromiso del oficialismo para que salga
Usó la dispersión opositora para avanzar con la suspensión de las PASO. La torpeza de UP exhibió su grieta y hubo tensión radical. El destino de Ficha limpia.
Semana atravesada por la nueva fase de la batalla cultural. Quién sepa qué significa "woke", que levante la mano. Milei defendió el saludo nazi de Musk y retoma actividades en el país en el Museo del Holocausto. Cristina, en Monte Hermoso, entre la sombrilla y la política. Misiones se prepara para una boda entre rivales políticos, con cuatro expresidentes en la fiesta. Automotrices se suben a presión de Caputo y piden menos impuestos provinciales. Conan defiende a las minorías.
A tono con su fuerte hermetismo y estricto protocolo, la hermana del Presidente realizó este viernes un acto en Posadas para presentar a La Libertad Avanza local. No le cerró la puerta a un acuerdo con el oficialismo provincial que lidera Carlos Rovira.
El gobernador de La Rioja viene de intentar sin éxito una interna por el PJ. Dónde ganó a pesar de los raspones. La corriente propia, los peronismos provinciales y el paralelo con Kicillof.
El riojano llega este lunes a Buenos Aires y junta a su tropa. Comunicación con la expresidenta, pero sin foto. Apuesta a construir dentro del PJ.
Hará una convocatoria amplia después de ser consagrada, con un fallo, en la interna frente a Ricardo Quintela. La sentencia por Vialidad. Pisos y techos.
En sus horas más bajas, la expresidenta se confirma como estratega sin igual para neutralizar un desafío inédito. La lectura sobre el trauma del Frente de Todos y el salto ornamental que exigen los Kirchner. Una senda angosta para el gobernador.
El Presidente recibirá en la Quinta de Olivos a los mandatarios de Salta, Catamarca, Tucumán y Misiones, mientras en el Congreso se debate el Presupuesto y un proyecto para modificar la ley de Decretos
El presidente excita a los mercados con un gobierno de minoría y bloqueo, pero el clima callejero se vuelve espeso y se activa la furia contra los políticos. Las universidades, el litio y la salvación china.
En la CGT ya no todos se oponen a Milei, pero a diferencia de algunos gobernadores, hay gremialistas que dudan en blanquear su alineamiento con el Gobierno
Los gobernadores de Tucumán y Catamarca volvieron a ser decisivos para blindar el veto del presidente. A la extrema derecha no le alcanzaba el apoyo de Macri. El cálculo del peronismo libertario.
En los primeros discursos en el recinto hubo señales favorables a la oposición que quiere insistir con la norma, pero el oficialismo consiguió que se ausente un diputado opositor clave. Los legisladores del gobernador de San Juan adelantaron su negativa al Gobierno y podrían inclinar la balanza los referenciados en los mandatarios de Tucumán, Entre Ríos y Misiones.
Si se mantienen las cinco ausencias confirmadas, el oficialismo necesita sumar cinco votos para impedir que la oposición imponga la ley; la última palabra la tiene un grupo de gobernadores dialoguistas.
A través de un posteo en Twitter, el expresidente se subió al discurso libertario y acusó a las universidades de una supuesta falta de transparencia en el manejo de los recursos. El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, le recordó que las auditorías las hace la AGN y lo acusó de mentiroso. Los diputados amarillos cerraron filas en favor del Gobierno y apoyarán el veto presidencial el miércoles, cuando se debata en la Cámara baja. El poroteo está abierto y podrían definir los ausentes. La Rosada se prepara para judicializar un fracaso.
La UCR, Unión por la Patria y Encuentro Federal buscan frenar la decisión de Javier Milei de bloquear la Ley de Financiamiento Universitario.
La Casa Rosada esperaba un pronunciamiento del expresidente. Su silencio encendió la alerta. Sin PRO no hay paraíso para LLA. Disputa por partidos provinciales. Sesión el 9.
La investigación trastocó la dinámica que había quedado marcada por la protesta policial. Además, la remoción del legislador provincial y su reemplazo por un radical obligará a barajar y dar de nuevo de cara al 2025.
El escándalo del diputado acusado por pedofilia deja ver los hilos que mueven a los principales actores de la vida pública misionera. Mientras el implicado juega la inverosimil carta de la “persecusión política”, el líder provincial Carlos Rovira aprovecha lo sucedido para montar una campaña mediática de desprestigio contra Pedro Puerta, uno de sus principales opositores.
Por: Alejandro Bercovich. La recesión desafía el optimismo del “estamos mal pero vamos bien”, mientras las simpatías oficiales horadan la disciplina del ajuste. La razones detrás de la pueblada en Misiones y el vínculo con la provincia de un joven inversor de un canal de streaming. La trampa que no se discute del RIGI.
A una semana del comienzo de la protesta salarial, hubo incidentes frente a la Legislatura y manifestantes fueron a la casa del gobernador Passalacqua. Durante la sesión ordinaria de este jueves, el oficialismo provincial tildó al reclamo policial de “violento e intimidatorio”. El mandamás Carlos Rovira estuvo presente, pero permaneció en silencio.
La intransigencia del gobernador Passalacqua, aliado de Milei, terminó uniendo a los gremios estatales con los policías para reclamar en bloque los incrementos salariales.
La Provincia descartó el uso de las fuerzas federales para desalojar la protesta y realizó una segunda oferta; también pactó con docentes de gremios oficialistas.
La ley Bases define dictamen en el Senado en medio del pedido de auxilio financiero de Misiones. Hugo Passalacqua cuenta con dos senadores nacionales.