Intendentes, diputados, senadores, legisladores y concejales de los municipios donde gobierna el peronismo serán de la partida.
Ex Vicepresidenta de la República Argentina.
Ex Presidenta de la República Argentina (2007-2015)
Nació en La Plata, el 19 de febrero de 1953. Es abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.
En su paso universitario conoció al expresidente Néstor Kirchner cuando inicia su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón, para luego constituir la Juventud Universitaria Peronista.
Tras el golpe de estado, en 1977 se traslada a Río Gallegos, donde ejerce su profesión.
En 1981 funda, junto al expresidente, el Ateneo Juan Domingo Perón desde donde comienza su actividad política intensa.
Ex Diputada provincial en la legislatura de Santa Cruz (1989-1993-1995), representando al oficialismo durante la presidencia del Dr. Carlos Menem.
En 1995 ingresó al Senado Nacional en representación de la provincia austral gobernada por su esposo. En 1997 renunció a su cargo para ser electa diputada nacional y en 2001 vuelve al Senado, siempre por la misma provincia.
En 1998 se desempeñó como Convencional Provincial Constituyente en Santa Cruz.
En las elecciones legislativas de 2005 obtuvo por primera vez una banca en el Senado Nacional representando a la Provincia de Buenos Aires, ya en la agrupación denominada Frente para la Victoria. En ese período se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
En octubre de 2007 se consagró como la primera Presidenta electa de la República Argentina, al vencer en primera vuelta con el 45,29% de los votos. El 10 de diciembre de ese año asumió la primera magistratura, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner.
En diciembre de 2011 fue reelecta, con el 54,11 % de los votos, por un nuevo período con mandato hasta 2015 por el Frente para la Victoria.
En 2017 presentó su nueva coalición electoral, Unidad Ciudadana, con la que busca renovar al kirchnerismo, y fue elegida senadora nacional por la minoría bajo esta nueva coalición.
El 18 de mayo de 2019 anunció su precandidatura a vicepresidenta, acompañando en la fórmula presidencial a Alberto Fernández, su antiguo jefe de Gabinete de Ministros, para las elecciones primarias del 11 agosto de ese mismo año, en la que ambos fueron consagrados como candidatos por el Frente de Todos. En las elecciones generales del 27 de octubre, la fórmula Fernández-Fernández resultó ganadora con el 48,24% de los votos, con mandato entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023.
Intendentes, diputados, senadores, legisladores y concejales de los municipios donde gobierna el peronismo serán de la partida.
La expresidenta destacó que el Congreso defendió la salud infantil y la universidad pública y apuntó contra el rumbo del Gobierno.
En la Casa Rosada temen por la reacción inmediata de los mercados, pero aseguran que la partidización de las protestas, aunque sean masivas, los beneficia, y le restan importancia al ruido en la calle
El oficialismo busca dar señales de mayor interés social. Y lo hace con referencia directa a temas que provocaron derrotas legislativas. Es el mismo listado de los vetos: jubilaciones, Garrahan, universidades, discapacidad. Una prueba que arranca en el Congreso
En un extenso posteo en redes sociales, la exmandataria criticó con dureza el discurso presidencial y definió a la política económica actual como una "verdadera bomba de tiempo… el tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111".
Luego de escuchar a Milei, el gobernador concluyó que "el voto sirve" dado que la derrota en la provincia de Buenos Aires lo llevó a cambiar de tono y de algún contenido. Kicillof reunió a su mesa chica y se alista para la campaña para octubre. Ya haby una primera encuesta favorable.
El gobernador Axel Kicillof estará el miércoles en la marcha de universidades frente al Congreso. Gestión con intendentes y campaña en base a los errores y escándalos de LLA.
El gobernador hurga fuera del peronismo y habla de derechos, pero también de instituciones, inflación y equilibrio fiscal. La piedra del FMI y la puja con CFK.
El gobernador y la titular del PJ nacional, principales figuras de la alianza que encabeza el peronismo, ponen primera en la previa al lanzamiento de la campaña electoral.
En un encuentro sindical realizado a fines de la semana pasada, Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), comparó la gestión del presidente Javier Milei con una dictadura militar. Además, instó a definir una estrategia de “resistencia” frente a lo que describe como un modelo político que, según él, “no ha cambiado”.
Por: Nelson Castro. Defendió a Karina, a “Lule” Menem y a Pareja. Negó despidos, pero crece la tensión con Santiago Caputo.
Por: Joaquín Morales Solá. Solo un giro significativo en las elecciones del 26 de octubre podría cambiar el riesgo país y, tal vez, la economía en general.
El triunfo en la provincia de Buenos Aires irradió sobre todo el panperonismo, que renace como interlocutor de los centros de poder. Conversaciones con empresarios y gobernadores. El miércoles, Diputados buscará rechazar el veto a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. El jueves, el Senado hará lo mismo con la ley de ATN.
Tras el triunfo electoral, el gobernador bonaerense dio una importante entrevista donde habló de la ex presidenta y del Gobierno nacional. No se calló nada.
Por: Ernesto Tenembaum. Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro. Pero el resultado electoral sugiere que tal vez deba buscar una combinación donde la inflación no sea tan baja pero el consumo mejore un poco.
El gobernador hurga fuera del peronismo y habla de derechos, pero también de instituciones, inflación y equilibrio fiscal. La piedra del FMI y la puja con CFK.
La oportunidad de “noquear” a Javier Milei. Cuánto pesan las jefaturas de Axel Kicillof y CFK. Efecto 2027. Dudas por el desgaste de la campaña para el 7-S.
En las provincias retumbó el triunfo de Fuerza Patria en tierra de Axel Kicillof. LLA se pincha en las encuestas nacionales. Al PJ le volvió el alma al cuerpo.
El 7S redujo al mínimo el horizonte del presidente y detonó la interna entre bandos sin diferencias de fondo. Los datos que explican la derrota de LLA y la pérdida del voto joven de los sectores medio bajos. Kicillof y el camino del peronismo hacia octubre.
La oportunidad de “noquear” a Javier Milei. Cuánto pesan las jefaturas de Axel Kicillof y CFK. Efecto 2027. Dudas por el desgaste de la campaña para el 7-S.
El empresario Armando Loson, del Grupo Albanesi, ofreció a la Justicia una “reparación integral” de $181 millones para no ser juzgado en la Causa Cuadernos. Además, Benjamín Gabriel Romero (dueño del holding Emepa, de la firma Ferrovías y ligado a la Hidrovía, y de Cabañas Don Benjamín), ofreció $510.298.166; mientras que Hugo Alberto Dragonetti (presidente de la constructora Panedile), propuso pagar $1.421.195.500. En la audiencia de este viernes, se sumarán varios más.
El exgobernador de Salta y actual candidato a senador nacional dijo que el gobierno de Milei pone en riesgo la democracia; consideró que la condena en Vialidad no tiene sustento jurídico
En menos de dos años de gestión, Javier Milei ya acumula seis cambios de ministros y secretarios. Aunque asumió con la promesa de un gabinete reducido y estable, se registra un cambio de ministro cada tres meses.
Los ingredientes: territorio, gestión y presencia de figuras que integran la lista de CFK. Este viernes tendrá la primera actividad con Jorge Taiana.
El asesor en comunicación libertario contó al fiscal Picardi que el exfuncionario le había comentado sobre los sobornos en la compra de medicamentos
El exgobernador de la provincia de Salta y candidato a senador se reunió esta semana con la expresidenta Cristina Kirchner, luego de una década de distancia. En diálogo con la 750, reveló detalles del encuentro y afirmó que “las diferencias son nimiedades”.
Fuerza Patria renovó las esperanzas de ser competitiva en la elección nacional. Se desvaneció la idea del impacto de una ola violeta. La estrategia electoral sigue en discusión
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
El empresariado sabe que quedó posicionado en la carrera presidencial, aunque recela de su manual económico. Reuniones con pymes. El recuerdo de YPF.
El ex Gobernador la visitó en el departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Estuvo junto a Emiliano Estrada, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria