Mandatarios de diez provincias pidieron a coro una audiencia urgente al Presidente. Exigen fondos previsionales y para obras públicas. El espejo con Santilli.
Ex Vicepresidenta de la República Argentina.
Ex Presidenta de la República Argentina (2007-2015)
Nació en La Plata, el 19 de febrero de 1953. Es abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.
En su paso universitario conoció al expresidente Néstor Kirchner cuando inicia su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón, para luego constituir la Juventud Universitaria Peronista.
Tras el golpe de estado, en 1977 se traslada a Río Gallegos, donde ejerce su profesión.
En 1981 funda, junto al expresidente, el Ateneo Juan Domingo Perón desde donde comienza su actividad política intensa.
Ex Diputada provincial en la legislatura de Santa Cruz (1989-1993-1995), representando al oficialismo durante la presidencia del Dr. Carlos Menem.
En 1995 ingresó al Senado Nacional en representación de la provincia austral gobernada por su esposo. En 1997 renunció a su cargo para ser electa diputada nacional y en 2001 vuelve al Senado, siempre por la misma provincia.
En 1998 se desempeñó como Convencional Provincial Constituyente en Santa Cruz.
En las elecciones legislativas de 2005 obtuvo por primera vez una banca en el Senado Nacional representando a la Provincia de Buenos Aires, ya en la agrupación denominada Frente para la Victoria. En ese período se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
En octubre de 2007 se consagró como la primera Presidenta electa de la República Argentina, al vencer en primera vuelta con el 45,29% de los votos. El 10 de diciembre de ese año asumió la primera magistratura, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner.
En diciembre de 2011 fue reelecta, con el 54,11 % de los votos, por un nuevo período con mandato hasta 2015 por el Frente para la Victoria.
En 2017 presentó su nueva coalición electoral, Unidad Ciudadana, con la que busca renovar al kirchnerismo, y fue elegida senadora nacional por la minoría bajo esta nueva coalición.
El 18 de mayo de 2019 anunció su precandidatura a vicepresidenta, acompañando en la fórmula presidencial a Alberto Fernández, su antiguo jefe de Gabinete de Ministros, para las elecciones primarias del 11 agosto de ese mismo año, en la que ambos fueron consagrados como candidatos por el Frente de Todos. En las elecciones generales del 27 de octubre, la fórmula Fernández-Fernández resultó ganadora con el 48,24% de los votos, con mandato entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023.
Mandatarios de diez provincias pidieron a coro una audiencia urgente al Presidente. Exigen fondos previsionales y para obras públicas. El espejo con Santilli.
Con la fecha del recambio partidario marcada para 2026, el justicialismo bonaerense entra en etapa de reacomodamientos. La Cámpora busca sostener la presidencia de Máximo Kirchner, mientras los intendentes y el kicillofismo empujan un nuevo perfil de conducción. Nombre por nombre, el mapa de quienes pelean por quedarse con el PJ provincial.
El ministro se verá a las 11 en Santiago del Estero con el mandatario y su sucesor, Elías Suárez. Tiene 3 senadores y siete diputados que integran hasta ahora el bloque de Cristina Kirchner.
En distintas provincias advierten que la confrontación de poder que hay en el PJ Bonaerense complica la renovación de la fuerza política en todo el país
El encuentro fue en la Casa Rosada; el foco se centró en el presupuesto y en la reforma laboral, el diálogo con los gobernadores y la expectativa en Jalil y el movimiento del Norte Grande
Aunque la Casa Rosada asegura ahora que el ministro no será reemplazado y que las negociaciones por la Corte se retomarán recién en marzo, en el oficialismo admiten un canal paralelo con el kirchnerismo. La pelea por la estrategia judicial enfrenta a Karina Milei y Santiago Caputo.
Cuatro miembros de UP no se sumarían a la bancada justicialista. El pampeano Daniel Bensusán se queda, pero con identidad propia. Santiago del Estero, adentro.
La expresidenta mencionó el procesamiento del sargento retirado Bacigalupo “por haber adulterado y reescrito los famosos cuadernos”. “Nunca exageramos”, afirmó y repitió que la causa busca tapar la crisis económica. “El papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday”, describió.
“Consideraciones y propuestas sobre un modelo económico de crecimiento productivo y federal”, sintetizó CFK el contenido del documento
La sesión del jueves que venía trabajando Mayans se cayó por la rebelión de los díscolos de Convicción Federal. Los movimientos de Jalil y Sáenz para armar un interbloque de gobernadores. Las conversaciones por la AGN.
Desde la cúpula de Fuerza Patria procuran ordenar a la tropa para alcanzar la paz interna y contener fugas en el Congreso. Mayans y Martínez, la dupla que gestiona el diálogo entre el partido, los gobernadores y los bloques parlamentarios
En la sede del partido se reunieron, sin la presencia de CFK, dirigentes, diputados e invitados. Unidad para rechazar las leyes que enviará el Ejecutivo. Este miércoles se reúnen los senadores.
Reunión en Matheu: el justicialismo activa su mesa política
Los mandatarios provinciales piden autorización para tomar crédito internacional y cambiar la letra chica de los fondos para las cajas previsionales, entre otros reclamos. Los puntos en los que Luis Caputo ya cedió
En medio de la puja con La Cámpora, el gobernador pudo hacer avanzar dos de sus proyectos; el tratamiento de la toma de deuda se postergó en medio de debates por los fondos para los intendentes; buscan darles media sanción a todas las iniciativas la semana que viene
Facundo Tignanelli, jefe del bloque peronista en Diputados, remarcó: "Más allá de las operaciones que viene habiendo desde hace unos días, o que algunos dirigentes ponían en duda o hablaban de tensiones internas, el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes".
Son quienes negocian con propios y ajenos en nombre del gobernador. Las dudas de uno, el futuro del otro. Los nombres que completan la mesa peronista.
Este martes, el Consejo Nacional del PJ presidido por José Mayans se reunirá para hacer un análisis de las elecciones legislativas y discutir una estrategia. Cristina Kirchner recibió una propuesta económica que planteó como hoja de ruta para debatir.
CFK bajó línea a su tropa para redactar un borrador de actualización de las leyes laborales con las cuales debatir la propuesta de Milei. Reducción de la jornada laboral, ampliación licencias por paternidad y ley de cuidados para trabajadores de plataformas, entre otros puntos. Se presenta este martes en el PJ.
La exmandataria explicó que le llevaron "una hoja de ruta abierta al debate y a la acción", que será presentada ante el PJ para su discusión interna.
Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
Karina Milei, Patricia Bullrich y Menem no garantizan la mayoría simple en ambas cámaras. Macri y Cornejo, las paredes. Victoria Villarruel marca la cancha.
Santilli tendrá esta semana las últimas reuniones para avanzar con los acuerdos para el Presupuesto y las reformas que propuso Milei. El objetivo secreto del Gobierno en el Congreso para darle sustentabilidad al nuevo rumbo económico
Montado en el malestar creciente con Cristina Kirchner y sus seguidores, esa es la intención del oficialismo, al menos en la Cámara baja; en el Senado buscan a radicales y provinciales
Hay diálogo con Jalil, Jaldo y Figueroa; en ese bloque ya están los legisladores de Misiones que responden a Rovira y Passalacqua.
Por: Gabriela Pepe. Baja mensajes conciliadores y trabaja para evitar fugas de los bloques peronistas del Congreso. Admite errores. Alto el fuego con Axel Kicillof hasta 2026.
El trumpismo impuso su lógica proteccionista en el pacto con Milei. La guerra de los laboratorios por las ganancias y la contradicción en el cuerpo de Rocca. Ola de despidos y suspensiones postelecciones. Massa y su tercer intento.
Los jefes de los bloques de Unión por la Patria buscan evitar salidas de los bloques del peronismo. Hablan con los catamarqueños y santiagueños, que el salteño Sáenz busca capturar para un bloque panperonista federal.
Por: Gustavo González. La mayoría de los exfuncionarios que le respondían a Alberto Fernández durante su gobierno (y no a Cristina Kirchner) están convencidos de que el inicio del fin de esa gestión fue el día en que él decidió no aceptarles la renuncia que le habían presentado los ministros y secretarios cristinistas. Fue el 15 de septiembre de 2021, tras la derrota peronista en las elecciones de medio término.
Por: Jorge Fontevecchia. Si gobernar es una tarea ímproba, hacer Justicia, así con mayúsculas como ideal trascendente y perfecto, es imposible. Pero es una tarea esencial no ya para la democracia, sino para la existencia de cualquier tipo de sociedad. Sin ella solo queda la violencia, por eso justicia y paz en esencia serían sinónimos.