Cristina Fernández de Kirchner

Biografía:

Ex Vicepresidenta de la República Argentina. 

Ex Presidenta de la República Argentina (2007-2015)

Nació en La Plata, el 19 de febrero de 1953. Es abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.

En su paso universitario conoció al expresidente Néstor Kirchner cuando inicia su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón, para luego constituir la Juventud Universitaria Peronista.

Tras el golpe de estado, en 1977 se traslada a Río Gallegos, donde ejerce su profesión.

En 1981 funda, junto al expresidente, el Ateneo Juan Domingo Perón desde donde comienza su actividad política intensa.

Ex Diputada provincial en la legislatura de Santa Cruz (1989-1993-1995), representando al oficialismo durante la presidencia del Dr. Carlos Menem.

En 1995 ingresó al Senado Nacional en representación de la provincia austral gobernada por su esposo. En 1997 renunció a su cargo para ser electa diputada nacional y en 2001 vuelve al Senado, siempre por la misma provincia.

En 1998 se desempeñó como Convencional Provincial Constituyente en Santa Cruz.

En las elecciones legislativas de 2005 obtuvo por primera vez una banca en el Senado Nacional representando a la Provincia de Buenos Aires, ya en la agrupación denominada Frente para la Victoria. En ese período se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

En octubre de 2007 se consagró como la primera Presidenta electa de la República Argentina, al vencer en primera vuelta con el 45,29% de los votos. El 10 de diciembre de ese año asumió la primera magistratura, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner.

En diciembre de 2011 fue reelecta, con el 54,11 % de los votos, por un nuevo período con mandato hasta 2015 por el Frente para la Victoria.

En 2017 presentó su nueva coalición electoral, Unidad Ciudadana, con la que busca renovar al kirchnerismo, y fue elegida senadora nacional por la minoría bajo esta nueva coalición.

El 18 de mayo de 2019 anunció su precandidatura a vicepresidenta, acompañando en la fórmula presidencial a Alberto Fernández, su antiguo jefe de Gabinete de Ministros, para las elecciones primarias del 11 agosto de ese mismo año, en la que ambos fueron consagrados como candidatos por el Frente de Todos. En las elecciones generales del 27 de octubre, la fórmula Fernández-Fernández resultó ganadora con el 48,24% de los votos, con mandato entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023.

#Frases

Últimas Noticias de Cristina Fernández de Kirchner (Total : 126428 Notas )

La economía se vuelve a estancar en el gobierno de Milei: el ajuste en las casas llega hasta en las segundas marcas

La economía se vuelve a estancar en el gobierno de Milei: el ajuste en las casas llega hasta en las segundas marcas

La actividad cayó 0,1% en el segundo trimestre y en julio y algunos economistas monitorean que también bajó en agosto y septiembre, con lo que podría declararse oficialmente la segunda recesión de la era libertaria. La primera fue heredada del peronismo y profundizada por el Presidente. Otros analistas prefieren hablar de estancamiento.

 

El riesgo país vuelve a zona de default por el nuevo cepo, las elecciones y las exigencias de EE.UU.

El riesgo país vuelve a zona de default por el nuevo cepo, las elecciones y las exigencias de EE.UU.

El índice que mide la desconfianza en los bonos bajó de 1.456 hace una semana a 898 el miércoles, pero volvió a repuntar hasta 1.033. El dólar, tranquilo a $1.365, sin grandes compras oficiales. En el mercado no gustaron las nuevas restricciones a operar en la plaza oficial y la financiera a la vez y continúan las dudas por el resultado electoral y la falta de acumulación de reservas

Hugo Moyano (h): «Vienen a desfinanciar los sindicatos, a destruir la negociación colectiva, a atomizar los convenios y a destruir la protesta social y el derecho de huelga»

Hugo Moyano (h): «Vienen a desfinanciar los sindicatos, a destruir la negociación colectiva, a atomizar los convenios y a destruir la protesta social y el derecho de huelga»

En el marco del acto organizado por las CTA en La Plata que tuvo el cierre de Axel Kicillor, Hugo Moyano (h) habló de la trascendencia de la elección del 26 de octubre. Marcó las continuidades con la década de los 90´s y advirtió: «Vienen a desfinanciar los sindicatos, a destruir la negociación colectiva, a atomizar los convenios y a destruir la protesta social y el derecho de huelga».