Ni los gobernadores Frigerio y Torres, ni el jefe de bloque de diputados, Cristian Ritondo, fueron consultados por el expresidente; “Es la visión institucional del partido”, argumentan en el macrismo
Ex Vicepresidenta de la República Argentina.
Ex Presidenta de la República Argentina (2007-2015)
Nació en La Plata, el 19 de febrero de 1953. Es abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata.
En su paso universitario conoció al expresidente Néstor Kirchner cuando inicia su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón, para luego constituir la Juventud Universitaria Peronista.
Tras el golpe de estado, en 1977 se traslada a Río Gallegos, donde ejerce su profesión.
En 1981 funda, junto al expresidente, el Ateneo Juan Domingo Perón desde donde comienza su actividad política intensa.
Ex Diputada provincial en la legislatura de Santa Cruz (1989-1993-1995), representando al oficialismo durante la presidencia del Dr. Carlos Menem.
En 1995 ingresó al Senado Nacional en representación de la provincia austral gobernada por su esposo. En 1997 renunció a su cargo para ser electa diputada nacional y en 2001 vuelve al Senado, siempre por la misma provincia.
En 1998 se desempeñó como Convencional Provincial Constituyente en Santa Cruz.
En las elecciones legislativas de 2005 obtuvo por primera vez una banca en el Senado Nacional representando a la Provincia de Buenos Aires, ya en la agrupación denominada Frente para la Victoria. En ese período se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
En octubre de 2007 se consagró como la primera Presidenta electa de la República Argentina, al vencer en primera vuelta con el 45,29% de los votos. El 10 de diciembre de ese año asumió la primera magistratura, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner.
En diciembre de 2011 fue reelecta, con el 54,11 % de los votos, por un nuevo período con mandato hasta 2015 por el Frente para la Victoria.
En 2017 presentó su nueva coalición electoral, Unidad Ciudadana, con la que busca renovar al kirchnerismo, y fue elegida senadora nacional por la minoría bajo esta nueva coalición.
El 18 de mayo de 2019 anunció su precandidatura a vicepresidenta, acompañando en la fórmula presidencial a Alberto Fernández, su antiguo jefe de Gabinete de Ministros, para las elecciones primarias del 11 agosto de ese mismo año, en la que ambos fueron consagrados como candidatos por el Frente de Todos. En las elecciones generales del 27 de octubre, la fórmula Fernández-Fernández resultó ganadora con el 48,24% de los votos, con mandato entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023.
Ni los gobernadores Frigerio y Torres, ni el jefe de bloque de diputados, Cristian Ritondo, fueron consultados por el expresidente; “Es la visión institucional del partido”, argumentan en el macrismo
Lo dejaron en claro Menem y Pareja durante una conferencia de prensa en La Feliz. Escoltas de El Jefe y acuerdos para ganar la provincia.
La posible suspensión o eliminación de las primarias a nivel nacional obliga al gobernador a tomar una decisión en las próximas semanas.
Uno de los integrantes del clan Moyano había criticado a La Cámpora y los acusó de haber provocado el desembarco del ultraderechista a la Rosada.
La salida de turistas al extranjero aumenta al 43%, mientras las compras externas de productos y autos crecen más que las de maquinaria. La liga local repatría jugadores y hasta trae europeos. Como en los 90, el peso sobrevaluado baja la inflación pero no genera empleo. Qué dicen los analistas.
Los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Andrés Larroque (Desarrollo) encabezaron reuniones con referentes políticos de distintas secciones electorales. El objetivo es tener 135 mesas que defiendan la gestión. Esta semana habrá mítin en Villa Gesell.
El líder gastronómico presentará el 7 de febrero al Movimiento Nacional Sindical Peronista para participar de las elecciones legislativas y convocará a sumarse a todos los dirigentes gremiales. “Este año vamos a ser protagonistas; basta de ser cola de ratón”, dijo a Infobae
En Unión por la Patria hay distintas posturas sobre qué hacer con las elecciones primarias. El silencio de CFK, la postura histórica de Massa y el juego de los gobernadores
Referentes del macrismo, intendentes bonaerenses y diputados radicales están en la mira del oficialismo; ofrecen “tabula rasa” a cambio de lealtad a Milei; ¿Quién es el próximo en la lista?
El Gobierno aumenta su tensión con el PRO luego de que creciera la expectativa por una candidatura del expresidente en las elecciones 2025.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
En 2025 ocho distritos eligen senadores. La ciudad de Buenos Aires, madre de todas las batallas por la diputa PRO-LLA. El oficialismo solo puede crecer y el peronismo arriesga su poder de fuego.
Karina Milei, Patricia Bullrich y Manuel Adorni pretenden seguir en sus cargos, pero están a tiro de un requerimiento presidencial; son mencionados para la ciudad y la provincia de Buenos Aires
Jefes territoriales no kirchneristas de Buenos Aires toman distancia del operativo seducción de la Casa Rosada. No creen que Kicillof enfrente a La Cámpora.
El gobernador unificó la contienda nacional con la provincial y juega la suerte de su tranco final en la gestión. La relación con Milei y CFK.
Por: Ernesto Tenembaum. La actriz Cecilia Roth sostuvo que el gobierno de Milei ejerce censura. El mandatario y otros referentes libertarios negaron la acusación y la atacaron con virulencia en redes sociales. Pero, ¿quién tiene razón?
Una ciudad y una planta que muestran la historia del país, desde el neoliberalismo menemista hasta la crueldad de La Libertad Avanza. La empresa que fabrica las zapatillas Adidas anunció su cierre y se cae uno de los principales aportes económicos de la región.
El senador bonaerense Sebastián Pareja aseguró que la hermana del Presidente podría ganar en las elecciones legislativas ya que "los bonaerenses votan bien". La estrategia busca desafiar al peronismo en su bastión histórico.
Por: Jorge Fontevecchia.
Por: Joaquín Morales Solá. Los últimos días se parecieron a un curioso paseo por la paradoja. El lunes, el cuestionado nuevo director de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, con más pasado en el kirchnerismo que presente en el mileísmo, hizo circular la versión de que el gobierno de Mauricio Macri había protegido en la entonces AFIP a unas 50 personas y empresas intensamente vinculadas a los Kirchner.
Jefes territoriales no kirchneristas de Buenos Aires toman distancia del operativo seducción de la Casa Rosada. No creen que Kicillof enfrente a La Cámpora.
Javier Milei firmó el decreto -se publicará el lunes- que reactivará el recinto, pero no hubo negociaciones con la oposición por los proyectos más resonantes
Los conflictos en CABA y Santa Fe se suman a la falta de definición de una estrategia electoral en Buenos Aires
Los indicios que recoge el fiscal Eduardo Taiano apuntan a César Milani, Sergio Berni y personal de Inteligencia ligado al kirchnerismo; avanza la causa por haber “arruinado” la escena del crimen en el departamento de Puerto Madero
Las pujas veladas por las sesiones extraordinarias y otros problemas se disimulan gracias al apoyo popular del Presidente; el plan secreto para Lijo y García-Mansilla; el desafío del vínculo con Macri
Tras un año de Milei, qué referentes peronistas asoman en oposición a Las Fuerzas del Cielo. El antecedente de "los blogueros K" y la promesa de los streamers.
A días de cumplirse 10 años de la muerte del ex funcionario judicial, se publicó un trabajo de la unidad que encabeza el fiscal Eduardo Taiano, que hace foco en los hallazgos de la investigación y señala la falta de colaboración de organismos vinculados a los servicios de inteligencia y áreas del gobierno kirchnerista
Milei no sólo llamó a reconocer a González Urrutia como presidente sino que lanzó una proclama contra el socialismo. Comparaciones con el fin de Ceaucescu
El malestar al interior del organismo autárquico escaló en las últimas semanas, tras la apelación a un fallo judicial que intentaba archivar una causa que involucra a Cristina Kirchner. Ruidos de un posible desplazamiento de su titular, Ignacio Yacobucci.
Larroque y Bianco reunieron a representantes de organizaciones que se sumarán a las mesas “Es con Axel”. Es el puntapié al llamado que había hecho el gobernador a finales del 2024 cuando planteó que se iba a poner al hombro la construcción de un espacio político