La Libertad Avanza no logró establecer un pacto electoral con el oficialismo provincial e irán separados. Con el apoyo del kirchnerismo y el massimo, el PJ local buscará recuperar el Ejecutivo. Además, se votarán legisladores e intendentes.
Se cerraron las listas electorales para los comicios del 31 de agosto en Corrientes, en los cuales se decidirá quién será el próximo gobernador de la provincia del litoral, además de la renovación de cinco senadores y quince diputados provinciales, y la elección de intendentes y concejales en 73 municipios. El actual gobernador de la Unión Cívica Radical (UCR) Gustavo Valdés eligió como candidato a su hermano Juan Pablo, mientras que la apuesta de La Libertad Avanza (LLA) --que no logró establecer un pacto electoral con el oficialismo provincial-- será el diputado nacional Lisandro Almirón. Por su parte, el peronismo estableció un acuerdo de unidad entre los referentes del Partido Justicialista local, los de Cristina Kirchner y Sergio Massa y se encolumnó en la candidatura de Martín Ascúa, mientras que una escisión del peronismo se presentará junto al exgobernador radical Ricardo Colombi.
La apuesta por el apellido
Ayer por la tarde, Gustavo Valdés encabezó el lanzamiento de los candidatos de la alianza oficialista Vamos Corrientes, en un acto realizado en el club San Martin. Su hermano, el intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés, será quien busque sucederlo al frente de la Casa de Gobierno provincial, mientras que el actual vicegobernador Pedro Braillard Poccard será su compañero de fórmula. "No saben lo que significa esta enorme responsabilidad. Esto es para mí un paso muy importante en mi vida y un orgullo ser el representante de la candidatura a gobernador de este gran espacio", dijo el candidato en el acto de lanzamiento. "Estoy listo para ser el próximo gobernador de la provincia y no reniego de mis raíces. A mucha honra digo que mi hermano es Gustavo Valdés", agregó.
Además, el gobernador Valdés encabezará la lista para el Senado provincial, seguido por Silvia Galarza, del Partido Autonomista; el radical Henry Fick; la dirigente del PRO y exdiputada nacional Ingrid Jetter y el diputado provincial radical Walter Chávez. Por su parte, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, encabezará la lista de diputados, mientras que el actual ministro de Obras Públicas de la provincia, Claudio Polich, buscará llegar a la intendencia de la capital correntina.
El peronismo unido
Por el lado del peronismo, la alianza entre el kirchnerismo y el massismo le permitió al PJ presentar un armado unificado detrás de la candidatura del intendente de Paso de los Libres Martín “Tincho” Ascúa, por la lista “Limpiar Corrientes”. El candidato a vicegobernador será el dirigente del Frente Renovador (FR) César Lezcano, mientras que la concejal de Bella Vista Sara Aparicio será primera candidata a senadora y la presidenta del PJ local, Ana Almirón, encabezará la lista de diputados.
En junio pasado, días antes de la ratificación de la condena en la causa Validad por parte de la Corte Suprema, la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner, viajó a Corrientes para apoyar el acto de lanzamiento de la candidatura de Ascúa. ”Nos merecemos un país mejor. En este país nos quieren hacer creer que no tenemos más remedio que soportar. La verdad es que uno no vive para soportar, la gente vive para vivir”, sostuvo CFK en aquella ocasión y aseguró: “Me quieren presa o muerta, pero nunca van a poder evitar que vuelva el pueblo". Por su parte, Ascúa denunció la persecución contra la expresidenta y prometió “terminar con el gobierno más corrupto de Corrientes, que se alió con la mafia”.
El sector del peronismo enfrentado al kirchnerismo y La Cámpora acordó una fórmula con Ricardo Colombi, exgobernador radical que condujo los destinos de Corrientes durante tres períodos, entre 2001 y 2005 y entre 2009 y 2017. Su compañero de fórmula en la lista de “Encuentro por Corrientes” (ECo) será el senador provincial Martín Barrionuevo, quien rompió con el PJ local luego de quedarse sin lugar en las listas del peronismo y dio un salto sorpresivo a las filas del sector del radicalismo que conduce Colombi. El primer candidato a diputado será el intendente de Virasoro Emiliano Fernández, mientras que la lista de senadores la encabezará Enrique Vaz Torres.
La jugada libertaria
En tanto, la apuesta de los libertarios para llegar a la gobernación de Corrientes es el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lisandro Almirón, quien estará acompañado en la fórmula por Evelyn Karsten, actual secretaria parlamentaria de la Legislatura provincial. Almirón ha instalado una campaña centrada nítidamente en mostrarse como el representante de las políticas que aplica a nivel nacional el presidente Javier Milei. "No tengo duda de que vamos a ser gobierno. Con Javier Milei podemos ganar Corrientes", dijo el candidato libertario y prometió “terminar con los privilegios de la casta y poner al ciudadano de a pie en el centro de la escena”. Desde LLA aseguraron en un comunicado que su propuesta se enmarca en "los lineamientos ideológicos del presidente Javier Milei y plantea un plan de gobierno basado en la baja de impuestos, la eficiencia del gasto público, el combate al crimen organizado y el ordenamiento institucional de la provincia".
La candidatura de Almirón fue la carta que jugó Casa Rosada luego de que Karina Milei echara por tierra la posibilidad de alcanzar un acuerdo electoral con Valdés y el senador Carlos “Camau” Espínola, quien aspiraba a ser el candidato oficialista para suceder al actual gobernador. Esta decisión de la secretaria general de la Presidencia y principal armadora nacional del partido libertario tuvo sus consecuencias en la sesión del pasado jueves en el Senado: los tres senadores correntinos (los dos aliados de Valdés y el propio Espínola) no solamente dieron quórum a la sesión impulsada por la oposición, sino que acompañaron algunas de las leyes que fueron aprobadas, en una clara muestra de la tensión actual que existe entre el presidente Milei y los gobernadores más cercanos a LLA.
Comentá la nota