El expresidente vuelve a escena tras la derrota en las elecciones porteñas. Reunión amarilla. Espaldarazo al gobernador y su hermano ¿y candidato? Juan Pablo.
Nació 30 de agosto de 1957 en Mercedes, Provincia de Corrientes. Político y abogado argentino de la Unión Cívica Radical. Fue elegido Gobernador de Corrientes para el período 2001/2005, tras un periodo de intervención federal a su provincia y luego para ocupar una banca de diputado nacional por la Provincia de Corrientes, cargo al que más tarde renunció para presentarse como candidato a senador provincial y del cual fuera finalmente electo.
En el año 2009, presentó su candidatura a Gobernador por la Alianza Encuentro por Corrientes, obteniendo la victoria en la segunda vuelta. De esta manera, Colombi pasaría a formar parte del grupo de mandatarios que ejercieran la gobernación en más de una oportunidad, junto a Pedro Ferré, Manuel Derqui y Pedro Dionisio Cabral, entre otros.
Finalmente, en el año 2013 y gracias a la reforma constitucional del año 2007 en el que se habilitaría la reelección consecutiva por un período más, Colombi volvería a presentarse y sería reelegido en el cargo, convirtiendose en el primer Gobernador de la historia de Corrientes, en ser reelegido en su cargo de manera consecutiva.
El expresidente vuelve a escena tras la derrota en las elecciones porteñas. Reunión amarilla. Espaldarazo al gobernador y su hermano ¿y candidato? Juan Pablo.
Este año la vecina provincia elige gobernador. Gustavo Valdés deberá dejar su cargo tras dos mandatos consecutivos y la interna radical por definir a su sucesor aún no está saldada. Los opositores aprovechan el río revuelto para posicionarse.
Una nueva encuesta realizada por la consultora Isasi-Burdman confirma el crecimiento sostenido de Eduardo “Peteco” Vischi como el dirigente mejor posicionado dentro de Vamos Corrientes de cara a las elecciones provinciales del 31 de agosto.
El gobernador local quedó ratificado al frente del comité local. No tuvo rival, ya que su competidor bajó su lista en medio de denuncias por supuestas irregularidades en el proceso.
El gobernador fue el único que presentó la lista para la renovación de autoridades, luego de que el actual titular del partido centenario local propusiera posponer la elección para el 2025.
Las internas entraron en el barro judicial. El gobernador no tiene reelección, quiere controlar el partido y elegir su sucesor. Su antecesor busca volver.
Mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio llegaron a las gobernaciones con amplias estructuras electorales que buscarán mantener con una campaña local que permita, siempre que haya voluntad, acuerdo distritales con La Libertad Avanza.
El gobernador está presionado por la crisis que estalló por la desaparición del niño. Sus errores no forzados, la lupa nacional y la tensión con Patricia Bullrich.
El aluvión de despidos en el Estado, recortes presupuestarios y agresiones del Ejecutivo nacional a los gobiernos locales redujo el margen de los "dialoguistas" y obliga a nuevas estrategias opositoras. Qué hablan los gobernadores y el rol de los sindicatos en la reconstrucción de una alternativa popular.
Ya hay varios nombres en danza, algunos de ellos impulsados Gerardo Morales, que se despide de la presidencia del partido, pero se las ingenia para retener el poder. ¿Lo logrará?
Presionado por Macri, el gobernador mantuvo un encuentro con uno de los asesores más cercanos al candidato libertario.
Aunque el líder de la UCR hizo hincapié en su confianza en el desempeño de Patricia Bullrich sorprendió con el candidato al que votará en segunda vuelta en caso de que la exministra de Seguridad de Mauricio Macri no llegue.
El ex gobernador de Corrientes dijo que no coincide en nada con Milei y se suma a los gestos de acercamiento al candidato de Unión por la Patria.
El partido se fortalece en el mapa de poder, sin embargo, no tiene un conductor indiscutido ni un dirigente con potencial electoral nacional; buscan cohesión interna para incidir en el próximo gobierno
El principal bastión radical del NEA se alista para los comicios de medio término. Cómo influye el panorama nacional en la provincia.
El peronismo irá dividido en dos coaliciones: el Frente de Todos y Ganemos Corrientes. El sistema electoral de la provincia permite alianzas, donde cada integrante de la misma tiene su propia boleta: en el cuarto oscuro habrá 60 papeletas para una elección en la que compiten solo cuatro fuerzas políticas.
El quinto mes con elecciones en las provincias, tendrá tres domingos electorales. ¿Qué se vota en junio?
Una vez más los eventos culturales del país se transforman en el escenario donde las figuras de la oposición nacional centran las bases para sus encuentros, en pos de mostrarse unidos y fortalecidos ante el calendario electoral.
Se prevé una reunión de Gabinete y se aguarda la convocatoria a los socios de Encuentro por Corrientes (ECO) para definir la estrategia política de cara a las urnas. Se presume su asistencia a la 32° Fiesta Nacional del Chamamé.
En la Cámara de Diputados de la Provincia 15 representantes finalizan mandato, entre ellos, el actual presidente del cuerpo. En el Senado, serán cinco los escaños que se definirán tras la contienda electoral. La Provincia estrenará la paridad de género.
El mandatario provincial encabezó un acto de cierre del año.
La iniciativa, que logró mediación sanción de Diputados, tomó estado parlamentario y pasó a comisión. Varios legisladores plantearon ciertas objeciones y se abre la posibilidad de modificaciones.
Cuestionó la falta de rumbo económico del FdT y que criticó al ex de presidente de Boca: «Cuando gobernaron, no salieron de la oficina».
La Federación de Remiseros confirmó su respaldo a la candidatura del peronista, Gustavo Canteros, en su campaña por la intendencia de la capital de Corrientes. «Seguimos participando en política porque sin solución política no hay solución gremial», aseguró Alejandro Poli.
Fabián Ríos es el otro dirigente que aparece en carpeta. El camporista "Pitín" Aragón iría por la intendencia. El radical Valdés lidera las encuestas y es favorito a la reelección.
Los textuales no dejan lugar a dudas: “Yo voy a decidir por nuestro espacio quiénes van a ser los candidatos a gobernador y vice, sin dudas”. “La UCR va a seguir liderando ECO, y el que no está de acuerdo tiene dos caminos: o se queda o se va”. Tajante. De ese modo el primer mandatario respondió a los planteos públicos de Pedro Cassani y Gustavo Canteros. También dijo que “en poco tiempo más voy a decidir si me presento o no a otro período”, y que “el candidato a vice de ECO tiene que tener juventud, experiencia y aportar votos”.
“Sin radicalismo no hay garantía de equilibrio de poder, una vez que Maxi Abad logre la presidencia del partido hay que construir el retorno del radicalismo a la gobernación”.
El Gobierno dividirá el trabajo proselitista por zonas que tendrán un encargado. El radicalismo busca retener las comunas en las que manda y dar pelea donde la oposición es fuerte.
Asegura que no están dadas las condiciones para las internas. "Sería una falta de respeto a los correntinos", remarcó. Confirmó la posibilidad de prorrogar la intervención y la posibilidad de un recambio. Un peso pesado del PJ podría tomar la posta. Habló en La Otra Campana, el domingo. Ayer Julio Sotelo confirmó que por directivas superiores dejaba sin efecto la convocatoria para marzo.
El presidente de la UCR confirmó que está trabajando en la ampliación y fortalecimiento de la alianza. También habló de la diáspora en la oposición y las proyecciones que se analiza por fuera del partido.