Unión por la Patria afina una posible sesión en el Senado con un temario incómodo para el Presidente y Karina Milei. Mientras tanto, las comisiones de Diputados seguirán presionando sobre el caso Spagnuolo y $LIbra.
Ultimas noticias de El Destape (Total : 4218 Noticias )
Sin motivos para brindar: capacidad ociosa, importaciones sin freno y futuro incierto para la industria
Mientras se celebran cuatro siglos del primer embarque con valor agregado, hoy las fábricas sobreviven con niveles debajo del 2023. Las pymes denuncian que la decisión del gobierno de Milei de abrir indiscriminadamente las importaciones es “criminal” y alertan sobre una destrucción masiva de empleo.
El FMI prohibió a Caputo vender dólares
La prohibición de vender los dólares del préstamo del FMI obliga al ministro Luis Caputo a subir muy fuerte las tasas y restringir el crédito elevando los encajes bancarios. La economía es arrojada, de este modo, a una recesión justo antes de las elecciones de medio término.
Alta coimera: el gobierno baila al ritmo de sus propios escándalos
El escándalo que rodea a Karina y Javier Milei por la trama de coimas y retornos ya desbordó los límites del blindaje mediático y la defensa oficial. Los audios de Diego Spagnuolo encendieron una bomba política que expone el corazón del esquema de poder libertario: una matriz de recaudación que involucra a funcionarios, empresarios y a la propia hermana del Presidente. En medio de investigaciones judiciales, fugas empresariales y un Congreso que comienza a activar comisiones de control, el gobierno se enfrenta a su escenario más crítico: la posibilidad real de juicio político y la pérdida de autoridad en las calles y en las urnas.
Crisis económica: la venta de lácteos cayó fuerte en julio
Tras el derrumbe histórico de 2024, la leve recuperación que marcaba este año empezó a resquebrajarse. Impulso de productos más económicos y pérdida de mercado de los más caros. Foto de la crisis de consumo en un negocio sensible.
Deuda vs. derechos: lo que se paga en intereses alcanzaría para cubrir la emergencia en discapacidad
Mientras el Gobierno se excusa en el equilibrio fiscal para rechazar la emergencia en discapacidad, los intereses de deuda se multiplican por efecto de tasas récord.
La inflación en alimentos se aceleró y fue del 3% en agosto
Se trata de la medición punta a punta, según determinó el informe de la consultora LCG. Cuáles rubros tuvieron los mayores incrementos.
Corrientes, el primer gran test electoral de Milei y de los gobernadores
El gobernador Gustavo Valdés se sumará a Provincias Unidas, el armado de los mandatarios de centro, después del domingo. Espera que su hermano, Juan Pablo, gane en primera vuelta. El segundo lugar lo disputan Ricardo Colombi, de la UCR, y Martín Ascúa, del peronismo. A LLA la ubican en cuarto puesto, lejos.
Milei lo hizo: los trabajadores dejaron de recibir en sus bolsillos 46 billones de pesos
El ancla salarial de la administración Milei le sacó a cada trabajador un promedio de 2,5 millones de pesos a cada uno de bolsillo, según un reciente informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE).
A nivel pandémico: la inversión extranjera directa se desplomó en el primer trimestre
Cayó con respecto a inicios de 2024 y está en el nivel mínimo del gobierno de Alberto. Además, es apenas una parte de lo que ingresaba en la era de Macri, cuando la gran crítica era que la lluvia de inversiones prometida no llegaba. Como si no fuera suficiente, el informe del BCRA también registró un drástico aumento en la salida de empresas del país.
Kicillof vuelve a la Primera, la sección clave para la elección del domingo 7
El gobernador estuvo el miércoles en Pilar y este jueves recorrerá Mercedes y Luján. Mientras diagraman cómo será el cierre de campaña, ya confirmó que el martes volverá a San Martín por el Día de la Industria. Así como Milei intentó hacer pie en la Tercera sección con su frustrada caravana en Lomas, Kicillof tiene la mira puesta en la Primera.
Seis de cada 10 trabajadores no tuvo aumento de sueldo en 2025 y las empresas planean despidos
De acuerdo a un informe de la consultora Bumeran, el 66% reportó cesantías en el primer semestre y el 36% fundamentó la decisión por recorte de costos.
El mercado empieza a percibir que hay más riesgo político que económico
La certeza es que habrá una corrección de mediana a fuerte del tipo de cambio después de las elecciones, ya sin importar el resultado y solo para corregir el descalabro que generó los errores fundacionales de Milei, no acumular reservas y eliminar las LeFi. El riesgo de un freno en la actividad es más profundo del estimado.
El mensaje del poder económico a Milei
El poder económico y los grandes medios ahora usan las denuncias de coimas para disciplinar a Milei. La verdadera raíz de la crisis está en la recesión, la caída del consumo y la pérdida de rentabilidad.
La recesión y la errática política monetaria de Milei impactan en los bancos
El estancamiento de la actividad económica -cinco de los primeros siete meses arrojaron caída del Producto- y el menor consumo afectaron los balances de las principales entidades financieras. Otro elemento para la tensión entre bancos y el Gobierno de Milei.
El dólar se dispara $45 en medio de la crisis del Gobierno de Milei
El dólar oficial escaló fuerte en las primeras horas del día y se ubica en el mismo nivel del blue, que también cotiza al alza. La divisa se dispara en medio de la crisis del Gobierno por el caso Spagnuolo y las derrotas en el Congreso.
Inflación contenida a costa del salario: la verdadera ancla detrás del no traslado a precios
Mientras Milei sostiene que la economía local no registra traslado devaluación-precios, especialistas señalaron que el “éxito” del plan oficial tiene detrás un fuerte ajuste sobre los ingresos de trabajadores y jubilados.
Se duplicó en un año las familias con problemas para pagar sus deudas
La cartera irregular de los bancos siguió creciendo en junio, antes de todo el descalabro de la política monetaria generado por los errores del equipo económico. La mayor dificultad está en afrontar los créditos personales y el pago de la tarjeta de crédito. Las empresas empezaron a mostrar dificultad en la cadena de pagos.
Villarruel esquiva el caso Spagnuolo y se muestra con un gobernador adversario de Milei
Luego de que Karina Milei le endilgara la difusión de los audios de las denuncias de presuntas coimas, la Vicepresidenta fue a Chubut, donde compartió acto y elogios con Ignacio Torres. Qué dijo sobre las acusaciones del entorno de la secretaria General de la Presidencia.
Textiles explotan contra Milei y preparan movilización a la Secretaría Pyme que cerró
Desde la Fundación Pro Tejer advirtieron por la situación de la industria tras la caída de ventas desde la asunción de Milei.
Caso Spagnuolo: secuestraron sobres con dólares y el celular a uno de los involucrados mientras el exabogado de Milei por ahora no aparece
La Justicia secuestró alrededor de 200.000 dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.
Contenedores vacíos: por la crisis, cada vez más gente se lleva basura y la recolección bajó en 5 mil kilos
Los contenedores se ven cada vez más vacíos en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los trabajadores observan cada vez menos bolsas de consorcio acumuladas en los barrios y zonas céntricas.
La dolarización avanza, los precios suben
Mientras el gobierno insiste en mostrar equilibrio fiscal y disciplina monetaria, la dolarización de carteras se acelera, las inversiones no llegan y la inflación vuelve a repuntar, configurando un escenario de fragilidad económica y tensiones políticas que amenazan con estallar en la previa electoral.
Crisis al rojo vivo: los sectores tienen a más del 70% de sus empresas con problemas de ventas
La industria atraviesa su peor momento en años. Con salarios estancados, menor acceso al crédito y una confianza empresarial en retroceso, los sectores más afectados son textiles, cuero y calzado, madera, químicos y metalmecánica. El empleo suma nueve trimestres de caída.
El PRO al borde del quiebre post tratamiento de los vetos de Milei
Cinco diputados amarillos votaron en favor de la emergencia en discapacidad y cuatro lo hicieron en el aumento jubilatorio. También aportaron ausencias y abstenciones. En el bloque comandado por Cristian Ritondo analizan cómo seguir, dado que no respetaron, en reiteradas ocasiones, la voluntad del bloque.
Por el salto del dólar de julio, los combustibles aumentarían hasta 6% en agosto
La estaciones de servicios trasladaron durante julio solo la mitad del impacto en costos de la suba del dólar producto del desarme de letras que llevó a cabo el Gobierno ese mes. Anticipan que el resto se trasladará en agosto y septiembre.
Supermercados y autoservicios prevén subas de precios entre agosto y octubre
La confianza empresarial de este sector clave de la economía argentina se derrumbó en julio, según la última Encuesta de Tendencia de Negocios. En medio de este clima, más de la mitad pronostican aumentos de precios.
La CGT, satisfecha con el cierre de listas y en carrera para nueva conducción en noviembre
La central obrera celebró la nominación del hijo abogado de Hugo Moyano en un puesto entrable de la lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria para la provincia de Buenos Aires. Lo prevén un ariete contra la reforma laboral de Milei.
Depuración y reconstrucción: las dos caras del PRO post alianza con LLA
Los optimistas del acuerdo no ven una fuga de diputados grande tras el pacto con LLA. Algunos de los díscolos pondrán en juego sus bancas o no las renovarán, por lo que la retirada podría ser en fade out. Para el macrismo, el PRO no se fue a ningún lado y la reconstrucción podría llevar seis años.
Unidad y economía: los ejes de la campaña de Fuerza Patria para octubre
Los candidatos de Fuerza Patria comenzaron a delinear los ejes de la campaña para las legislativas de octubre. La unidad conseguida por la coalición peronista y el daño que significa el modelo libertario para los sectores populares serán los temas en los que insistirán. "Ponerle un freno a Milei", fue la consigna que repitieron.