Juan Pablo Valdés no necesitó segunda vuelta para ser Gobernador

Juan Pablo Valdés no necesitó segunda vuelta para ser Gobernador

El candidato del oficialista Vamos Corrientes se alzó con un triunfo en las urnas que le permitió ser el sucesor de su hermano, Gustavo Valdés, en el "sillón de Ferré". A pesar de las enormes complicaciones por la falta de datos oficiales, los candidatos de la oposición admitieron la derrota. Será el Gobernador más joven desde el regreso de la democracia.

Aunque la página de las elecciones provinciales de ayer estaba "caída" y prácticamente no había datos oficiales, los referentes de las principales fuerzas se respaldaron en sus propios centros de cómputos. Y así, entre las 21 y las 23, unos festejaron la victoria y otros admitieron la derrota. Y en un caso, el de los libertarios, nadie dio la cara.

El primero en admitir la derrota fue Ricardo Colombi, candidato a gobernador de ECO. El tres veces mandatario provincial escuetamente dijo que el referente del oficialismo ganó en la contienda en las urnas y que la victoria se dio en primera vuelta. No habló mucho más. Se alejó de la improvisada rueda de prensa y dejó a su compañero de fórmula, el peronista Martín Barrionuevo, para enfrentar a los medios.

Media hora después, el candidato a gobernador por Limpiar Corrientes, el kirchnerista Martín Ascúa, ingresó a la sede del Partido Justicialista. No habló. Pasó frente a los periodistas, dirigentes y militantes y se encerró en una oficina. Transcurrieron los minutos y fue el postulante a la vicegobernación, César Lezcano, quien se animó a dar algún tipo de explicación. Aunque lo suyo fue penoso. Jugó a las escondidas. Se apagaron las cámaras y se guardaron los micrófonos. Entonces "off the récord", los referentes dijeron que esperaban que se cargara por lo menos el 30% de las urnas en la página oficial para dar alguna declaración concreta. Enojado fue Germán Braillard Poccard, candidato a Intendente, quien dijo que "no les iba a seguir el juego" y admitió que perdieron en la provincia y en la ciudad. Hasta el cierre de esta edición, Ascúa no dio declaración. Quizá para no tener que dar algún tipo de explicación de la más dura de las derrotas: en Paso de los Libres, la ciudad que administra.

Por entonces, casi las 23, por un par de minutos el sitio de las elecciones reflejó los resultados con el 18% de las mesas escrutadas. Y se volvió a caer. Fue suficiente para que en la sede de la Unión Cívica Radical todos salieran a festejar. El discurso fue contundente: victoria aplastante en primera vuelta de Juan Pablo Valdés, el intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario correntino, Gustavo Valdés.

La algarabía fue tal que incluso el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, posteó en sus redes sociales una foto con los hermanos Valdés, tomada en la sede de la histórica fuerza de la pluma y el martillo, a quienes felicitaba por la victoria terminante. A todo esto, la página oficial estaba, una vez más, "caída" y nadie tenía datos oficiales del resultado en las urnas.

No fueron muchos los discursos en la sede radical. "Hoy Corrientes ha decidido que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta", dijo Juan Pablo Valdés. Luego, rápidamente, los referentes del frente oficialista se montaron en camiones, camionetas y cuanto móvil había y partieron en caravana a festejar. Pero sin datos, porque la página oficial seguía "caída".

Recién pasada la medianoche, la página de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI) comenzó a funcionar con regularidad. Para ese entonces, el sitio oficial reflejaba una carga del 25% de las mesas electorales. Los datos confirmaban la alegría de unos y las caras largas de otros.

El Gobernador más joven en ser electo en Corrientes

Los comicios de este domingo 31 en Corrientes dieron como ganador al candidato oficialista Juan Pablo Valdés. El 10 de diciembre asumirá con 42 años y poco más de tres meses y pasará a ser el gobernador más joven de la provincia, desde el regreso de la democracia en 1983. Se trata del hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés.

La marca histórica estaba en manos de José Antonio "Pocho" Romero Feris, quien en 1983 había alcanzado la gobernación con 42 años (y nueve meses) cumplidos; mientras que Pedro Braillard Poccard había llegado con 43 en 1997. El flamante electo superó a todos, aunque por escasa diferencia etaria.

La comparación con otros exmandatarios desde 1983 muestra que Ricardo Colombi llegó a los 44 años en 2001; Raúl "Tato" Romero Feris a los 46 en 1993; Arturo Colombi a los 47 en 2005 y Gustavo Valdés en su primera gestión en 2017 con 48. Ricardo Guillermo Leconte alcanzó el cargo con 55 en 1987.

Un dato curioso. El año en el que el autonomista "Pocho" Romero Feris asumió como gobernador (1983), nació Juan Pablo Valdés.

Comentá la nota