Los electores locales deberán votar para las Paso en agosto; las legislativas nacionales en octubre; las gubernativas en el mismo mes (con la posibilidad de un balotaje) y las legislativas provinciales, si el Gobierno decide desdoblar.
Pedro Braillard
Biografía:
Néstor Pedro Braillard Poccard, es un político argentino nacido en la Ciudad de Corrientes, el 8 de abril de 1954. De profesión abogado, cursó sus estudios en la Universidad Nacional del Nordeste, donde actualmente se desempeña al frente de la cátedra de Derecho político. Se inició en la política a los 38 años, dirigiendo inicialmente la Secretaría de Recursos Humanos y más tarde el Ministerio de Gobierno de su Provincia.
El 10 de diciembre de 1997, fue elegido Gobernador de Corrientes con tan solo 42 años, siendo el Gobernador más joven de la historia. Sin embargo, fue destituído de su cargo en 1999, debido a denuncias contra su gestión y a una fuerte maniobra política de la oposición. Después de esto, Braillard Poccard se había retirado momentáneamente hasta el año 2005, cuando el entonces Gobernador Ricardo Colombi, lo animó a participar de su coalición, ofreciendole una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes.
Braillard Poccard aceptó el ofrecimiento y se presentó liderando su propio partido, el Partido Popular, el cual iría encolumnado en el entonces Frente de Todos. Luego de sus cuatro años como Diputado Provincial, nuevamente fue convocado por Ricardo Colombi para presentarse como candidato a Vicegobernador de la Provincia, obteniendo un claro triunfo sobre la escuadra gobernante.
Actualmente, Pedro Braillard Poccard se desempeña como Vicegobernador de la Provincia, además de estar al frente de la Cámara de Senadores, en una clara muestra de respaldo de parte de la sociedad.
Últimas Noticias de Pedro Braillard (Total : 1087 Notas )
Presupuesto 2021: media sanción en el Senado, vuelve a Diputados para corregir error
El proyecto fue aprobada con 45 votos a favor, 2 en contra y 23 abstenciones. Pero para ser ley tiene que volver a la Cámara baja para enmendar un error de planillas.
Los senadores de Cristina acusan de centralistas a los de Cambiemos por proteger a Larreta
Lanzaron una campaña por twitter durante la sesión que tratará la ley que le quita coparticipación a la Ciudad. Las repuestas.
Senado: constituyen la Comisión de Industria y Comercio para debatir proyectos sobre etiquetado de alimentos
Tras constituir la nueva comisión de la Cámara de Senadores sus integrantes acordaron unificar todos los proyectos sobre etiquetado de alimentos y coordinar con sus pares de la Comisión de Salud para darle pronto tratamiento a la iniciativa.
Marcela Losardo defendió la reforma judicial en el Senado: “No hay ninguna posibilidad de designar jueces a dedo
”Durante más de cuatro horas, la ministra de Justicia expuso y respondió todas las preguntas. Negó que el costo sea elevado y planteó: "Para nosotros la Justicia no es un gasto, es una inversión"
Cafiero: "No está en nuestra política pública avanzar con expropiaciones"
En su primer informe de gestión ante el Congreso el jefe de Gabinete sostuvo que intentan "rescatar" Vicentin porque "estaba quebrada" y que esperan una opción superadora y si no llegan tendrán que expropiar.
Impuesto a la riqueza: el oficialismo tiene listo el proyecto
El proyecto del impuesto a las grandes riquezas impulsado por el oficialismo ya está escrito. Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, definió la letra chica de la iniciativa, que solo espera la reanudación de las sesiones legislativas y de la actividad en las comisiones para presentarla.
El Senado está listo para sesionar: desde dónde lo hará cada legislador
La Cámara Alta, con la presencia de su titular, Cristina Fernández de Kirchner, efectuó un segundo ensayo de sesión remota. Participaron 70 de los 72 senadores, la gran mayoría desde sus respectivas ciudades. Cuatro de ellos sesionarán desde sus domicilios. El miércoles tratarán los 20 DNU firmados por el presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia por coronavirus.
Negociaciones en el Senado: cuánto cedió Cristina Kirchner y qué aceptó la oposición para sesionar
Este lunes será el tercer ensayo y el miércoles se debatirán los DNU. Tras los pedidos de Juntos por el Cambio, la Vicepresidenta modificó una parte de su propuesta inicial. Hubo un nuevo ensayo y simulacro de votación en Diputados
Coronavirus en la Argentina: bajo la supervisión de Cristina Kirchner, el Senado superó sin fallas un simulacro de sesión virtual
El Senado se prepara para su primera sesión telemática en medio de la pandemia del coronavirus, prevista para el miércoles próximo, con buenos augurios: este mediodía, con 70 senadores conectados de manera remota, se realizó el primer ensayo del sistema y sus resultados, tanto en la instancia audiovisual como en la de votación, fueron exitosos.
La oposición insiste con la sesión presencial y dilata el debate sobre las grandes fortunas
Este lunes Sergio Massa se reunirá con los jefes de todos los bloques del Parlamento para intentar destrabar la actividad del Congreso.
En apenas diez días de gestión, el Gobierno ya tiene su ranking de gobernadores preferidos y menos queridos
Los mandatarios de Formosa y La Pampa están en la lista de los amigos del ministro del Interior. Los de Córdoba, San Juan, Santa Fe y Entre Ríos figuran entre los más lejanos al nuevo poder. El caso Tucumán
El titular de Afip se reunirá con empresarios
Representantes de cámaras empresariales de Corrientes mantendrán hoy un encuentro con el administrador nacional, Leandro Cuccioli, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Se abordará un temario consensuado.
Uno a uno, qué dijeron los senadores en el debate final del Presupuesto 2019
Las exposiciones oficialistas se centraron en el "equilibrio fiscal", la política de ahorro, el nivel de gasto social y el consenso con gobernadores. La oposición se centró en el ajuste.
Arranca el debate del aborto en el Senado y los votos van parejos: definen los indecisos
Se decidió que el martes comience a tratarse la ley en tres comisiones. Y ratificaron que se votará el 8 de agosto. Por ahora igualan en 30, con 12 indecisos. Un grupo pide cambios.
Tarifas: Cambiemos juega en el Senado sus últimas cartas para evitar la sanción
Lejos de cambiar el complejo cuadro de situación que se le presenta en el Senado, las palabras de Mauricio Macri que ligaron la ofensiva opositora por las tarifas aCristina Kirchner solidificaron el malestar existente en el bloque peronista que conduce Miguel Pichetto con la Casa Rosada.
La estrategia del oficialismo para debatir mega decreto en el Congreso
Desde Cambiemos adelantaron que buscarán los “consensos necesarios” para que el DNU no sea derogado mediante el rechazo en ambas Cámaras y confía obtener mayoría en comisión. La iniciativa fue cuestionada ante la Justicia por la oposición ya que “introduce más de cien modificaciones” en leyes y decretos.
El "megadecreto" del Gobierno se analizará el 6 de febrero en la Bicameral
Lo adelantó uno de sus integrantes, el diputado nacional Pablo Tonelli (Cambiemos). El cuerpo deberá emitir dictamen sobre la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Descentralización y Simplificación.
Adolfo Rodríguez Saá quedó fuera de la Bicameral de DNU
El interbloque Cambiemos y el peronismo se repartieron la mayoría de los puestos que le corresponden al Senado dentro de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, cuyo trabajo es analizar la validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Poder Ejecutivo Nacional.
Cómo se repartirán los cargos y el poder en el nuevo Congreso
A partir del 10 de diciembre Cambiemos tendrá una mayor representación en el Congreso nacional, aunque no suficiente para sancionar leyes sin ayuda de una porción de la oposición.
Cómo se repartirán los cargos y el poder en el nuevo Congreso
A partir del 10 de diciembre Cambiemos tendrá una mayor representación en el Congreso nacional, aunque no suficiente para sancionar leyes sin ayuda de una porción de la oposición. Quedará, entre propios y aliados, a 20 diputados de tener mayoría propia.
Optimismo en Corrientes y dudas en otras provincias por la reforma fiscal
La administración ricardista participó en la mesa que gestó las medidas. Desde San Juan ven con malestar el impuesto al vino. Dujovne jura que no habrá efectos negativos sobre las cajas provinciales.
Reunión en Gobierno para delinear el plan de acción en el Congreso
Envalentonado por el claro triunfo a nivel nacional en las elecciones legislativas de este domingo, el Gobierno comienza a delinear la hoja de ruta en el Congreso de cara al recambio de diputados y senadores que ocurrirá el 10 de diciembre, y en función de las reformas que el Poder Ejecutivo tiene en agenda.
Rozas justificó el portazo: "No estoy para bancarme cualquier cosa"
El chaqueño le ratificó a sus pares radicales que no presidirá más el interbloque de Cambiemos. Las causas.
Burllich no quiso volver al Congreso a hablar del caso Maldonado
Había sido invitado por la bicameral de Seguridad Interior, que preside Massa. Dice que ya habló en el Senado.
Aliados de la UCR reconocen que no están felices
Fue el mismísimo Pedro Braillard el que reconoció lo que dentro de ECO resuena. El cierre de listas dejó demasiados heridos. Los daños colaterales aún no se calcularon. El tándem G-G recorre el territorio separado. Valdés aprovecha obras y anuncios del Gobierno por el Interior. Los postulantes legislativos también marchan diseminados.
El Congreso espera la Reforma Tributaria para después de octubre
Macri tiene el anteproyecto en su despacho desde hace casi un mes, pero lo enviará después de las elecciones. Lo debatirá una multitudinaria bicameral ad hoc
Colombi aseguró: “Como frente le pegamos una paliza” y llamó a repetir el 8 de octubre
ECO+Cambiemos festejó el triunfo logrado a nivel nacional y provincial. El Gobernador aseguró que los “resultados ratifican el cambio”.
Colombi no será candidato a intendente y sumaría votos desde la grilla legislativa
El propio mandatario presentó ayer a Federico Mouliá como postulante a Jefe Comunal de Mercedes. El Gobernador había dicho en varias oportunidades que no descartaba competir por la Intendencia de su pueblo.
Colombi y Ríos volvieron a mostrarse juntos por el Día de la Independencia
El Gobernador y el Intendente encabezaron los festejos patrios. “Los correntinos nos juntamos para hacer honor al legado que nos brindaron aquellos próceres, hombres y mujeres que lucharon por nuestra Patria”, dijo el mandatario.