Al igual que el año pasado, el presidente presentará la iniciativa dentro del plazo legal por la cadena nacional de radio y televisión, aunque es altamente improbable su sanción legislativa y se prevé una nueva prórroga de la ley de Presupuesto 2023
Ex Ministro de Economía de la Nación Argentina (19/12/2019 al 02/07/2022).
Se formó en la Universidad de La Plata y fue colaborador del Premio Nobel Joseph Stiglitz.
Guzmán fue uno de los expertos internacionales más involucrados en el diseño y redacción de los nueve principios básicos para las reestructuraciones de deuda soberana, que fueron aprobados en 2015 por la Asamblea General de las ONU
Al igual que el año pasado, el presidente presentará la iniciativa dentro del plazo legal por la cadena nacional de radio y televisión, aunque es altamente improbable su sanción legislativa y se prevé una nueva prórroga de la ley de Presupuesto 2023
Intentará patear vencimientos de 2026 y 2027, pero ahora no puede hacerlo porque debería ofrecer una tasa exorbitante. Necesita ganar las elecciones. Esta semana el dólar se calmó, pero se prevé que la tensión regrese en el mes que faltan para los comicios bonaerenses y entre estos y los nacionales de octubre.
Incógnitas múltiples en el último bastión del cristinismo. Los votantes de la tercera sección electoral tienen la palabra. Una alternativa para salir de la encerrona: el caso Monteverde. Años de letanía y ensimismamiento.
El Presidente puso en escena a sus ministros como protagonistas de una avanzada electoral que apunta tanto a septiembre como a octubre. Igual que en su exitosa campaña en la Ciudad, la consigna fue “kirchnerismo o libertad”, esta vez con el gobernador en la mira.
El presidente de la Nación cerró el primer congreso de La Libertad Avanza en Buenos Aires con un discurso virulento y con fuerte tono proselitista.
Los fondos de inversión foráneos tendrán todo simplificado para hacer carry trade y obtener una rentabilidad garantizada, a prueba de saltos cambiarios, conflictos sociales o crisis políticas. Caputo aprendió de su experiencia con el macrismo y perfeccionó la bicicleta.
En la disputa por el liderazgo, la expresidenta y el gobernador se traban en virtual empate. Aquiles, la tortuga y una carrera ¿imposible? contra Javier Milei.
Un encuesta reflejó, además, que siete de diez están muy afectados por la suba general de precios. Y sólo uno de diez ve al IPC caminar en un sendero descendente.
Entre insultos, amenazas y mandriles, Javier Milei sigue la receta de sus pares internacionales: convertir el odio en capital político, la grosería en estrategia y la verdad en un valor que ya no tiene la menor relevancia. El agravio y la violencia como método en el nuevo teatro del poder.
El presidente Javier Milei disertó en el marco de la Expo EFI
Un día antes de quedar internado, Francisco iba a inaugurar un congreso para elevar la tributación de las multinacionales y los súperricos. No pudo ir, pero se hizo igual. En el mundo crecen las grandes fortunas y la pobreza se mantiene. En la Argentina, el Estado recauda más, pero los milonarios tributan menos.
El sector financiero celebra el nuevo esquema de tipo de cambio libre y apuesta a que se aprecie. El agro lo padece, pero aceleró la liquidación. Pymes heridas.
Un estudio privado indica que una eventual reforma tributaria proyectada por el Gobierno tiene que tener en cuenta que el 30% de los recursos entre Nación, provincias y comunas se recaudan con impuestos distorsivos.
Las designaciones de embajadores argentinos ante la Santa Sede reflejaron el impacto de intereses políticos, prioridades nacionales y la relación única entre el Papa y su país de origen
Autoservicios y almacenes recibieron nuevas listas con incrementos de hasta el 9%. A pesar de que concentran el 70% del consumo, por su atomización no tienen el poder de negociación de las grandes cadenas de supermercados, que actuaron el rechazo a los aumentos hasta que se terminen los stocks. Ya van 16 meses de caída de las compras de las familias.
Remarcación de precios desde antes de entrar en vigencia el régimen cambiario del FMI. Anticipan un duro golpe a la población.
Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del presidente Milei.
Cuáles son los últimos pasos antes de que llegue al directorio. A diferencia del programa del 2022, y al igual que en 2018, los documentos con los detalles y el contenido del convenio se conocerán tras la votación
El Gobierno había afirmado que los 20.000 millones de dólares serían de libre disponibilidad. Por qué se podría agregar lo que llegue del BID, CAF y Banco Mundial.
Si Milei consigue que Trump cambie otra vez las reglas, la deuda de Argentina se volverá ingobernable. Caputo y el negocio de un primer gran desembolso para la campaña. Dilema opositor: impedir una nueva hipoteca o sufrir las consecuencias.
Luego de las elecciones, juega la exigencia del FMI de aumentar la edad jubilatoria. A pesar de que Javier Milei cuenta con facultades extraordinarias en materia previsional, el Congreso reactiva el debate a días del vencimiento de la moratoria.
El Gobierno debe cerrarlo y enviarlo al Board. El plazo entre una firma y la votación es un guiño político. El nerviosismo por el dólar sigue latente.
La expresidenta encabezó una reunión “urgente” del principal partido de oposición en momentos cruciales para el nuevo pacto con el Fondo; La Cámpora marcha este miércoles al Congreso.
No tiene plan para torcerle el brazo a Javier Milei y espera que la choque. CFK lo ve desesperado por falta de dólares. El acuerdo con el FMI no alcanzará.
El Gobierno busca cerrar antes de abril un nuevo programa con el organismo, que incluiría un alivio en el calendario de pagos y financiamiento adicional. El uso de los fondos y las condiciones generan incertidumbre en el mercado
Los argumentos del Gobierno para justificar el per saltum legislativo revelan debilidades y contradicciones del milagro argentino de Javier Milei. Cuáles son.
El Presidente y el ministro de Economía anunciaron un acuerdo con el Fondo que todavía no está cerrado. Desesperados por la corrida contra activos bursátiles y la huida de inversores del carry trade se abrazan al salvavidas de un nuevo programa con el FMI. Aunque no lo puedan identificar, se trata de una señal de mucha debilidad más que de fortaleza, y los principales protagonistas del mercado lo saben.
En sólo un año, contabilizando el Blend, el ministro destinó más del doble que Massa y Guzmán sumados para regular el mercado de cambios. El viernes último quemó 600 millones, se sacudieron los mercados y por eso el Gobierno se desespera por cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario.
El Presidente prometió enviar el acuerdo con el Fondo Monetario, que necesita aprobación del Congreso. En Casa Rosada saben que la dispersión opositora y en los aliados complica los planes, y por eso se enfocan en el recambio legislativo. El factor bonaerense