El sector textil es uno de los más perjudicados ya cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500 puestos de trabajos. La empresa concursada pide la quita del 90% de la deuda, dos años de gracia y pagar la deuda en 16 años
El sector textil es uno de los más perjudicados ya cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500 puestos de trabajos. La empresa concursada pide la quita del 90% de la deuda, dos años de gracia y pagar la deuda en 16 años
La demanda se mantuvo firme y el volumen operado estuvo muy por encima de lo normal. El Tesoro de los EE.UU. volvió a intervenir para mantener quieta a la cotización, pero igual subió $20 y cerró en $1.380. La Secretaría de Finanzas emitirá el viernes $2,1 billones que sumarán liquidez. Podrán ayudar a bajar la tasa, o irse al dólar
Aunque ya el dólar venía presionado tras las proyecciones de Morgan Stanley y unas declaraciones de Sturzenegger, a las 15:15 hubo un punto de quiebre para todas las variables claves del mercado, que pasaron en segundos de verde a rojo. Cayeron los bonos, el Merval y se dispararon las tasas y los dólares financieros
En busca de mejorar la performance de Fuerza Patria, el Gobernador desembarcó en Benito Juárez y Coronel Rosales de la Sexta Sección, donde el oficialismo bonaerense sufrió una derrota el 7 de septiembre pasado.
El juez Alejo Ramos Padilla avaló que Diego Santilli compita en el primer puesto, en lugar de Karen Reichardt. La renuncia de José Luis Espert despertó una tormenta en La Libertad Avanza, a pocos días de las elecciones 2025
Tras el apoyo del Tesoro estadounidense, entró al fin la oferta privada, el dólar se derrumbó hasta los $1.349 y subió la tasa de interés
Luego de que Dina Boluarte fuera desplazada por su “permanente incapacidad moral”, el presidente interino realizó operativos en las cárceles
El Gobierno no paró de vender dólares y las estimaciones señalan que al Tesoro ya le quedan solo unos USD340 M, con vencimientos por USD313 M la semana que viene. Georgieva marcó el ritmo del mercado con sus declaraciones, primero poniendo en duda el éxito del ajuste y luego esperando una decisión de EE.UU. en breve
El Tesoro es prácticamente el único oferente de divisas. Desde el miércoles viene vendiendo a un ritmo diario cercano a los USD300 M y ya sus depósitos en el BCRA volvieron a niveles parecidos a los de la previa a la liquidación récord del agro, en torno a USD800 M, lo que indica que le queda para tres o cuatro días más de ventas
La Federación y el gremio de San Lorenzo habían decretado el plan de lucha, denunciando “provocación patronal” en las paritarias. Reivindican el principio constitucional del trabajo justo, en medio de la crisis industrial y la ofensiva libertaria contra los derechos laborales
El Tesoro elevó hasta $1.430 el punto en el que interviene con ventas de sus depósitos en moneda dura en el BCRA. Así, convalidó una suba del dólar del 0,4% y siguió siendo prácticamente el único oferente de divisas en el mercado de cambios, con una demanda todavía en niveles álgidos. Las cuentas externas siguen en rojo
Lo confirmó a través de una nota dirigida al titular del cuerpo, Martín Menem. La Libertad Avanza ya tendría el nombre de su posible reemplazo
El Presidente pasó de defender con vehemencia a su candidato a diputado a aceptar su salida en menos de una semana.
El prestigioso diario británico advirtió que "se profundizan los problemas" de Javier Milei por los vínculos de su candidato con un presunto narco. La crisis ya impacta en la imagen del Gobierno y vuelve a poner en duda su discurso anticorrupción.
El gobernador bonaerense visitó el Parque Industrial de Mar del Plata y cuestionó las políticas del presidente Javier Milei. Aseguró que la apertura de importaciones, la dolarización de costos y la caída del mercado interno golpean de lleno a la producción nacional.
Casi una veintena de empresas extranjeras se fueron o están armando sus valijas para irse. No hay rubro que se salve
El Tesoro vendió USD 200 millones y fijó un "techo intra banda" en $1.425 para frenar la presión sobre el tipo de cambio. El BCRA reforzó su poder de fuego con un canje de deuda atada al dólar, mientras Caputo viaja a Washington para reunirse con el Tesoro de EEUU.
El Presidente busca apoyo del PRO tras los reveses legislativos. Guillermo Francos volverá a ser el puente en el acercamiento
Alimentos y medicamentos concentran la mayor parte del gasto, mientras la jubilación mínima apenas cubre una cuarta parte de ese monto
En términos reales, la baja fue del orden del 10%, por la alta base de comparación que representó el Blanqueo y la liquidación de Bienes Personales doce meses atrás
Para las consultoras, la inflación empezará con un dos, luego de varios meses en los que empezó con un uno. Para Eco Go, Equilibra y Cerx, el IPC Nacional marcará un 2,3%, aunque para Analytica será un 2,1% y para C&T un 2%. Hubo un leve pass through de la devaluación
El Presidente reconoció que hacía un año que no hablaba con el líder del Pro. El domingo se reencontraron en la Quinta de Olivos para recomponer el diálogo de cara a las elecciones de octubre
Los mantarios avanzarán en el esquema de interbloques y respaldo de campaña
El alivio de observar superávit se mantuvo solo durante dos meses, en junio y julio, de la mano de la cosecha gruesa combinada con la baja de retenciones. En agosto hubo un rojo de USD1.133 M y a eso se le sumó una demanda para fuga de USD3.188 M, que ahora el Gobierno busca moderar con la vuelta de la restricción cruzada
La facultad de Económicas de la UBA relevó el empleo informal y la pobreza laboral y detectó que 4 de cada 10 trabajadores son informales. La tasa de informalidad fue del 43,2% en el segundo trimestre
La expresidenta mantuvo un encuentro con Mariano Recalde, Itai Hagman, Lucía Cámpora y Ana Arias, a un mes de las elecciones legislativas.
Durante un evento en Bariloche, los mandatarios provinciales mostraron reparos a reunirse con el Gobierno tras las condiciones del apoyo de Estados Unidos. Persiste el malestar con la Casa Rosada
Señales cruzadas de una tregua entre LLA y el fundador del PRO
Vassalli adeuda a 288 trabajadores los sueldos desde junio. Apartada la abogada mediática y senadora de LLA, Florencia Arietto, hay una luz de esperanza.
Acciones y bonos en Buenos Aires treparon hasta dos dígitos y el Riesgo País cayó a 900 puntos. Los ADRs en Nueva York también acompañaron el rally.