El mercado recibió con entusiasmo la chance de que el Gobierno compre reservas

El mercado recibió con entusiasmo la chance de que el Gobierno compre reservas

Los bonos subieron en torno al 1,5% durante la jornada del lunes y el riesgo país se desplomó un 7,5%.

Por Mariano Cuparo Ortiz.

La deuda soberana recibió con entusiasmo los trascendidos acerca de que el Gobierno buscará comprar reservas, recapturar bonos de corto plazo y hacer modificaciones en el esquema de bandas: los bonos subieron en torno al 1,5% durante la jornada del lunes y el riesgo país se desplomó un 7,5% en un solo día. Perforó así la barrera de los 600 puntos y terminó el día en 599 puntos, ya más cerca de la barrera de los 500 puntos, lugar en el que deberá estabilizarse para que el Gobierno pueda ilusionarse con una vuelta a los mercados de deuda soberana. Desde las elecciones redondeó una contracción del 44,6%.

Las noticias económicas vienen marcadas en las últimas semanas por trascendidos e inferencias. Luego de las lecturas generalizadas de los analistas acerca de que el Tesoro de EE.UU. ya salió de su posición en pesos, aunque el acuerdo alcanzado en la previa electoral está en absoluto secreto. De corroborarse, significaría que el Gobierno tiene vía libre para su política cambiaria, sin afectar la inversión en pesos que hizo pública Scott Bessent.

El fin de semana Bloomberg publicó anuncios que el ministro de Economía, Luis Caputo, le habría hecho en off a inversores durante su gira en Nueva York, con un paquete de posibilidades que incluía la compra de reservas, ajuste a un ritmo de 1,5% para las bandas mediante, de forma que hubiese algún margen para que el dólar suba a causa de esa nueva demanda oficial sin tocar el techo impuesto en el acuerdo con el FMI, y también la recompra de bonos soberanos. Todas chances que ilusionan al mercado. Todo el paquete pareció apuntar de lleno a lograr bajar algo más el riesgo país.

El Gobierno precisa perforar los 500 puntos para que, con una tasa del Tesoro de EE.UU. hoy en 4,1%, un papel argentino a 10 años pueda devengar una tasa del 9%, al fin en un dígito. Desde la salida de las elecciones, y más allá en el tiempo desde mediados de enero de este año, nunca se había logrado perforar los 620 puntos. Finalmente los trascendidos, más allá de la escueta desmentida, lo lograron. El mercado espera que el Gobierno dé el brazo a torcer, afloje el 1% de suba de las bandas y compre divisas.

La jefa de Research de Schweber Securities, Melina Eidner, explicó por qué los bonos subieron este lunes: “Lo vinculamos con los trascendidos que hubo el fin de semana a partir de cables de Bloomberg. Es algo que el mercado viene esperando hace bastante. Si bien hubo notas que dijeron que el Ministerio de Economía salió a desmentir, pareciera que el mercado hizo oídos sordos y se quedó con los trascendidos del fin de semana”.

El analista de Research de IEB, Nicolás Cappella opinó que el paquete de posibles medidas que trascendió “no es más ni menos, que una nueva fase en el plan económico y en el marco de la política cambiaria”. Además agregó: “El tema de compra de reservas es algo que el mercado venía pidiendo mucho, y que parece haber sido escuchado. No cabe duda de que, en breve, tendremos novedades y que hay mucho cuidado de no adelantar tanta información hasta que no esté todo cerrado”.

Coincidió el jefe de Research del Romano Group, Salvador Vitelli: “Bonos argentinos a la suba hoy por los comentarios de Luis Caputo en Nueva York que trascendieron el fin de semana”. Desde el Grupo SBS sumaron: “Con los rumores de la recompra de deuda, los bonos en dólares estuvieron firmes desde el arranque y con poca volatilidad intra-day cerraron son subas promedio de 1,25 dólares”.

Coincidieron también desde Portfolio Personal Inversiones (PPI): “En un día positivo para el mercado de emergentes/distressed, los Globales se destacaron. Los Globales extendieron las ganancias, impulsados por rumores de que Luis Caputo habría anticipado a inversores internacionales que el Gobierno evalúa recomprar bonos soberanos del tramo corto de la curva (GD29/30). En este contexto, los títulos argentinos avanzaron entre 1,5% y 1,8% hoy. Acompañando el buen tono local, el mercado externo también mostró una jornada, lo que también influyó en las cotizaciones de la renta fija argentina. Los soberanos de alto riesgo operaron con sesgo positivo, y el ETF EMB, referencia del segmento emergente/distressed, subió 0,2%”. 

Comentá la nota