Un pacto de concesiones con Estados Unidos donde en realidad, concede solamente la Argentina.
Un pacto de concesiones con Estados Unidos donde en realidad, concede solamente la Argentina.
El Presidente puso en marcha la nueva etapa y el Ministro de Economía trabaja en un paquete de medidas
El trumpismo impuso su lógica proteccionista en el pacto con Milei. La guerra de los laboratorios por las ganancias y la contradicción en el cuerpo de Rocca. Ola de despidos y suspensiones postelecciones. Massa y su tercer intento.
Avanza un boom de importaciones desde China financiado con los dólares de EEUU. Paolo Rocca pidió la vuelta de la política industrial. Madura la agenda de reformas.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó de manera explícita el anuncio de la Casa Blanca. La visión de los excancilleres Bielsa y Taiana. La guerra comercial con China.
Por: Jorge Liotti. Mientras el jefe de la Casa Blanca rediseña el comercio mundial, el líder libertario cambia los paradigmas de la política exterior; cómo se gestó el acuerdo bilateral.
Para Javier Milei es el resultado de su apuesta por un alineamiento irrestricto con Washington. Milei podría viajar pronto a EE.UU. para consolidar la relación política y diplomática.
La operación financiera, articulada a través de los Derechos Especiales de Giro del Fondo, permitió al Gobierno de Javier Milei cumplir con un vencimiento clave, que fue descontado del swap entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central local. El antecedente Qatar 2023
Algunos consideran que para diciembre tendría que haber un cronograma de compras sobre la mesa. Otros piensan que hay que esperar a que pase la temporada alta de dólares. Madura un nuevo waiver ante el FMI.
Bessent confirmó que se activó el swap. Es decir, que Estados Unidos se garantizó una ganancia financiera contra el aumento de la deuda argentina.
Los bonos subieron en torno al 1,5% durante la jornada del lunes y el riesgo país se desplomó un 7,5%.
Analistas advirtieron que se va camino a profundizar el atraso cambiario y que, sin acumular reservas, la continuidad de las bandas dependerá de la ayuda de Estados Unidos.
El presidente estira la luna de miel post elecciones y suma aliados en el poder. Intimidad y lecciones de la victoria en el Garrahan. CGT, mayoría precaria y reforma laboral. ¿Qué es lo aplicable del fenómeno Mamdani?
Por: Eduardo Fidanza. El triunfo libertario fue irrebatible pero no borra el desencanto social.
Por: Jorge Liotti. Esta semana debutó un esquema que gira en torno de Karina y que tracciona Santilli; al Gobierno se le abrió una ventana única de oportunidades, pero breve; las definiciones de Caputo en EE.UU.
El Gobierno habría activado el swap con el Tesoro de EE.UU. para devolverle los fondos a Scott Bessent. Ni el BCRA, ni Economía dieron una respuesta oficial. En Wall Street señalan la "obsesión" del estadounidense con Argentina.
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras
El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.
Jamie Dimon describió a Javier Milei como una persona que tiene “una fuerza de la naturaleza”
Las hidroeléctricas de Santa Cruz, Néstor Kirchner y Cepernic, permanecen paralizadas. El exjefe de Gabinete había dado señales para reactivar las obras.
El Presidente y el representante estadounidense se encontrarán esta tarde a las 18 horas en Casa Rosada. El diplomático le entregó ayer sus cartas credenciales al canciller Pablo Quirno. El vínculo entre ambos países pasa por su momento de mayor cercanía
Tras el favorable resultado electoral para el Gobierno, la secretaria de Presidencia -armadora de la estrategia – sale fortalecida y sería “el Jefe de Gabinete en los hechos”. Santiago Caputo seguiría siendo asesor. Disputas por los otros ministerios que quedan vacantes.
La autoridad monetaria reemplazó la exigencia diaria por un promedio mensual, aunque mantuvo un piso de cumplimiento del 95%. Es la primera señal de relajamiento monetario poselecciones, pero en el sector la consideran una concesión "chica" y aún esperan por la baja del porcentaje inmovilizado.
Será la segunda vez que la máxima autoridad estadonidense viaje a la Argentina. En abril, llegó justo después del acuerdo con el FMI.
Scott Bessent llamó “fracasadas” a Elizabeth Warren y Amy Klobuchar y destacó la alianza con Javier Milei como ejemplo de libertad económica
Vencen $12 billones y el rollover es incierto. La demanda sobre el tipo de cambio presiona sobre la posibilidad de que el Gobierno quiera dejar pesos sueltos y relajar el apretón monetario.
El respaldo obtenido en las urnas le permite al ministro reordenar su equipo de mayor confianza. En paralelo, el vínculo con Washington se afianza con una garantía clave del programa.
Un día después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei ratificó su voluntad de profundizar el programa de reformas económicas pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, tras endeudar nuevamente a la Argentina por USD 20.000 millones.
Si bien a Caputo le conviene, en estos momentos, dejar que el tipo de cambio oficial caiga ante fuertes vencimientos de bonos dólar linked y por su posición en futuros, también podría aprovechar y comprar reservas.
El triunfo de LLA convalidó la estrategia de competir con candidatos propios y fortaleció al Gobierno. La polarización benefició a los libertarios, desdibujó a los no alineados y reavivó la interna peronista. El análisis de Federico Aurelio, Facundo Nejamkis, Lucas Romero y Fernanda Veggetti