Euforia en la Rosada por el acuerdo con EE.UU, la visita de Bessent y la cumbre del Mercosur

Euforia en la Rosada por el acuerdo con EE.UU, la visita de Bessent y la cumbre del Mercosur

Para Javier Milei es el resultado de su apuesta por un alineamiento irrestricto con Washington. Milei podría viajar pronto a EE.UU. para consolidar la relación política y diplomática.

Alejandro Gomel

En la Casa Rosada reina un clima de euforia tras el anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos. Para el Gobierno de Javier Milei es el resultado de su apuesta por un alineamiento irrestricto con Washington. Milei podría viajar pronto a EE.UU. para consolidar la relación política y diplomática. Pero antes el Gobierno espera una nueva visita de Scott Bessent, Secretario del Tesoro estadounidense, durante el primer trimestre del próximo año.

El acuerdo, según la interpretación de fuentes oficiales, se gestó tras la irrupción de Milei en el Foro de Davos a comienzos de 2024. Apenas asumido, el presidente argentino sorprendió con un discurso que lo posicionó como un actor global, algo que, según funcionarios del Gobierno, captó la atención de Donald Trump y marcó el puntapié inicial del vínculo con Trump.

 

 

Acuerdo "marco" entre Argentina y EEUU: punto por punto, cuáles son los sectores con más impacto

Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

Pero las ambiciones del presidente van más allá. Milei irá a la próxima Cumbre del Mercosur en Brasil con la idea de presentar la necesidad de negociar acuerdos de libre comercio con Estados Unidos de forma bilateral, por fuera del bloque regional. Lo ha planteado como una prioridad, incluso si eso implica apostar por una flexibilización o, en el peor escenario, abandonar el Mercosur.

En declaraciones ante la agencia Bloomberg durante Davos, Milei no descartó esa ruptura si las restricciones del bloque impiden firmar un tratado con Washington. “Si la condición extrema fuera esa, sí”, dijo, aunque añadió que existen “mecanismos” dentro del Mercosur para habilitar acuerdos comerciales individuales.

Día 704: La nueva doctrina Monroe, Argentina como experimento de Trump

Para el oficialismo, la propuesta es dar un paso estratégico: usar la cumbre del Mercosur no solo para promover reformas dentro del bloque, sino también para insistir en una apertura comercial dirigida hacia Estados Unidos. La Casa Rosada interpreta que un tratado bilateral con Washington podría impulsar inversiones, exportaciones (como carnes, vino, biodiésel) y una integración más estrecha con la economía norteamericana.

Comentá la nota