Es probable que el organismo de crédito destaque el esfuerzo fiscal del Gobierno, que viene registrando superávit financiero todos los meses
Es probable que el organismo de crédito destaque el esfuerzo fiscal del Gobierno, que viene registrando superávit financiero todos los meses
El Indec reveló el intercambio comercial de junio y, ante un dólar atrasado y la apertura al exterior, el superávit es cada vez menor.
Una fórmula aplicada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, permitió destrabar el acuerdo de Camioneros. Qué pasa con otros convenios que superaron el tope del 1% mensual
El titular de la Camarco, Gustavo Weiss, habló de usar "dinero disponible" que no es del Tesoro por financiar la obra pública abandonada. Las empresas se entusiasman con la recompra de sus papeles. El intento número uno de Caputo por desprenderse del valioso paquete accionario.
Su presidente reconoció que el desarme de las LEFI generó volatilidad, pero dio por superado el episodio con la absorción de pesos que hará el Tesoro
Respecto al uso de los dólares bajo el colchón, Luis Caputo le contestó a un usuario de X que manifestó seguir recibiendo presiones de los bancos para presentar papeles y documentaciones sobre el origen de los fondos, lo que se prohibió a través de la Resolución General 5696/2025 de ARCA.
Mientras el Presidente está convencido de que un triunfo en octubre reordenará el tablero, un grupo viene advirtiendo por el riesgo de la falta de acuerdos con los aliados; el rol de Bullrich; Karina y los Menem siguen “tiñendo de violeta”
El encuentro se realizó en Buenos Aires con representantes de la Cuenca del Golfo San Jorge. Allí se ratificó el Acuerdo de Competitividad firmado en mayo y se formalizó el pedido al ministro Luis Caputo para aliviar la carga fiscal que enfrenta el sector.
Las modificaciones buscarán acelerar los procesos de aprobación de las propuestas en puerta, aunque todavía no hay planes concretos de inversiones por ese régimen.
Bronca de los gobernadores con Guillermo Francos. El eje Karina-Lule Menem copa la negociación. Cruje el triángulo de hierro. Contactos con Luis "Toto" Caputo y llamados de Martín Menem
En su cuenta de X, el titular de Economía explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa de interés, lo que incentiva el aumento de la divisa.
Dijo que Villarruel y los gobernadores "se ponen contra mi y contra el país" y no pudo dar fecha de baja de retenciones. Pino, de la Sociedad Rural, sorprendió con un mimo al libertario: "lo admiro, Javier", expresó. El resto, menos cariñoso, le preguntó al mandatario por qué los dólares del agro se van en viajes turísticos al exterior.
Hay conversaciones subterráneas y un encuentro informal en la Rural pero no hubo propuestas concretas. Los mandatarios del PRO y la UCR se rearman para después de las elecciones. La pelea con Villarruel, daño colateral
El gobierno festejó el resultado del anclaje de servicios y salarios, que quedó lejos de las estimaciones que lo ubicaban por encima del 2%.
La catársis de la Vicepresidenta por Instagram contra el "triángulo de hierro", el costo de una derrota en el Senado para el oficialismo y un nuevo relevo al Presidente en un acto al que no quiso ir fueron los episodios que marcaron una nueva semana del divorcio de los ex compañeros de fórmula.
Mauricio Macri consiguió la foto con Donald Trump, algo que Javier Milei no pudo en su último viaje a Estados Unidos.
Por: Nelson Castro. Cruces públicos, internas cada vez más ásperas y un Presidente que apuesta al caos para sostener su relato.
La sesión del Senado exhibió una fuerte descoordinación libertaria y forzó a un operativo de control de daños; la expectativa de Milei de que un triunfo electoral cambie la ecuación y le facilite adhesiones hoy esquivas.
Por: Joaquín Morales Solá. El Presidente no es un político y cree que el poder le da derecho a recibir sin dar nunca nada.
Crónica íntima de una semana en la que el gobierno se mostró en estado de acefalía y encendió las alarmas del establishment. La amenaza de Villarruel y la agonía del dólar barato. El documento que estudia Cristina para desconocer la deuda con el FMI.
El Círculo Rojo le cuestiona el programa y estallaron los Whatsapp por el error garrafal de la "Operación Fantino". En los pasillos del ministerio hay malestar porque la estrategia legislativa a lo bonzo de LLA dinamita el superávit: "no es la oposición, son los nuestros, y después la cara la tengo que poner yo!", se quejó "Toto".
Por: Ernesto Tenembaum. A pesar de que la estrategia de confrontación y la ausencia de diálogo llevaron al Gobierno a una derrota inédita en el Senado, en las filas del oficialismo se ha profundizado un desprecio por las normas legales y se multiplican las apelaciones a la violencia.
Mientras el Gobierno insiste en mostrar orden, la presión sobre las reservas, los vencimientos de deuda y el cierre del crédito externo multiplican las dudas sobre la sostenibilidad del plan.
Más allá del enojo del Presidente por el golpazo en el Senado, LLA intenta recuperar "el tercio de hierro" para bloquear las leyes. El rol de Francos, el emisario.
Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas
En la víspera del 9 de Julio, algo cambió en Olivos; el plan hasta las elecciones y el hielo entre los Menem y Caputo; el impacto del caso del avión
Los inversores respaldan al equilibrio fiscal, pero el apoyo total al Presidente muestra señales de desgaste. Con el veto no alcanza.
Desde el Gobierno, calificaron a la sesión en el Senado de "golpe institucional". El ministro apunto contra la oposición y defendió su gestión.
En una jornada intensa, la Cámara alta logró un amplio consenso para la aprobación de las leyes que disponen aumentos generalizados a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. Milei ya anunció su veto.
Leonardo Scatturice, nexo del Gobierno con la ultraconservadora CPAC, brinda servicios de tecnología al Ministerio de Economía. Se investigan contrataciones con la SIDE.