Ultimas noticias de Conciliación Obligatoria

ASIMRA denunció por fraude la presentación de avales de la lista azul-marrón

ASIMRA denunció por fraude la presentación de avales de la lista azul-marrón

La Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA) advirtió que “ante la cantidad de denuncias que fueran recibidas en la Junta Electoral Nacional de afiliados de esta organización gremial, manifestando no haber firmado planillas avales a favor de la Agrupación Unión Federal Sindical Azul Marrón -cuyos candidatos para integrar el Consejo Directivo Nacional y Comisión Revisora de Cuentas son, entre otros, Carlos Daniel Gutiérrez (secretario General de la Seccional Campana) y Edgar Alejandro Caniggia (secretario General de la Seccional Villa Constitución)- y ante la gravedad de los evidentes hechos de fraude objetivamente demostrados, el secretariado nacional de ASIMRA realizó la denuncia ante la Justicia Federal en lo Criminal y Correccional para la investigación de delito tipificado en el art. 296 del Código Penal, que castiga a quien hiciere uso de un documento o certificado falso o adulterado”.

Judiciales ratifican el paro nacional del viernes y lanzan una vigilia para el jueves

Judiciales ratifican el paro nacional del viernes y lanzan una vigilia para el jueves

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) ratificó el paro nacional por 24 horas para este viernes 17 de octubre. Esta medida de fuerza es la continuidad del plan de lucha que el gremio lleva adelante para visibilizar la “profunda preocupación” del sector ante la política económica del Gobierno. Además, el jueves 16, la organización llevará adelante una vigilia.

Prorrogan por 5 días la conciliación obligatoria en la paritaria de alimentación por falta de acuerdo en la última audiencia

Prorrogan por 5 días la conciliación obligatoria en la paritaria de alimentación por falta de acuerdo en la última audiencia

La negociación paritaria 2025-2026 de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) para el CCT 244/94 sumó un nuevo capítulo de tensión este martes 13 de octubre, tras concluir la audiencia sin acuerdo salarial. Ante el estancamiento, la Secretaría de Trabajo de la Nación resolvió prorrogar la Conciliación Obligatoria por cinco días más, fijando un cuarto intermedio para el jueves 16 de octubre de 2025.

La Fundación Pro Tejer informó que cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500 empleos en menos de dos años

La Fundación Pro Tejer informó que cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500  empleos en menos de dos años

La industria textil argentina atraviesa una de las peores crisis de las últimas décadas. Entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500 empleos formales, según los datos difundidos durante el encuentro Pro Textil 2025, organizado por la Fundación Pro Tejer y realizado en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda.

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a retroceder y cayó a su nivel más bajo desde 2001

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a retroceder y cayó a su nivel más bajo desde 2001

El poder de compra del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) volvió a retroceder en agosto y se ubicó en su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el salario mínimo perdió un 0,5% en términos reales durante agosto, acumulando una contracción del 32% desde noviembre de 2023.

Rescataron a 42 personas víctimas de explotación laboral en Santa Fe y se suman nuevos casos de trata en la provincia

Rescataron a 42 personas víctimas de explotación laboral en Santa Fe y se suman nuevos casos de trata en la provincia

La provincia de Santa Fe atraviesa una grave ola de casos de trata de personas. En las últimas tres semanas se detectaron seis hechos vinculados a explotación laboral y sexual. El más reciente se registró este miércoles en un campo de Arroyo Leyes, donde la Policía de Investigaciones (PDI) rescató a 42 trabajadores adultos y dos menores de edad que eran sometidos a condiciones de servidumbre.

La Canasta Básica del Jubilado ya supera $1,5 millones y la mínima cubre apenas la cuarta parte

La Canasta Básica del Jubilado ya supera $1,5 millones y la mínima cubre apenas la cuarta parte

La Canasta Básica del Jubilado trepó un 26,12% en los últimos seis meses y alcanzó un valor de $1.514.074, según el último relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad. El informe refleja la creciente brecha entre los costos de vida de los adultos mayores y los ingresos previsionales, que permanecen congelados en un contexto inflacionario.

Las empresas proyectan recortar aumentos mientras los salarios pierden contra la inflación

Las empresas proyectan recortar aumentos mientras los salarios pierden contra la inflación

Desde la consultora Gestión Capital Humano detallaron a Los Andes que las expectativas cambiaron abruptamente a partir de abril: “Se estimaban ajustes a la par de la inflación o un punto por debajo, pero el escenario se dio al revés. Los salarios se frenaron y los precios subieron más de lo previsto”. Según las proyecciones, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará en torno al 35%, muy por encima de los incrementos salariales otorgados.

Gremio de jerárquicos de ARCA (UPSAFIP) denuncia peligrosas condiciones laborales

Gremio de jerárquicos de ARCA (UPSAFIP) denuncia peligrosas condiciones laborales

 La conducción de la Unión del Personal Superior de la AFIP (UPSAFIP) afirmó que “hemos recibido varias denuncias sobre el estado lamentable de los baños del edificio central de la ARCA, que están a disposición tanto de los empleados como de los contribuyentes”, señalando que “no están ni los insumos básicos ni el más mínimo mantenimiento y las cucarachas han hecho de nuestro lugar de trabajo su reinado”.

Aceiteros denunciaron maniobras especulativas de las cerealeras con la baja de retenciones

Aceiteros denunciaron maniobras especulativas de las cerealeras con la baja de retenciones

El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, Daniel Yofra, acusó este viernes a las cerealeras de haber especulado con la medida del Gobierno que eliminó las retenciones al campo. “Los cerealeros se deben estar riendo como Patán”, ironizó en declaraciones, al señalar que las empresas adelantaron compras de soja antes de la oficialización del decreto, con lo que obtuvieron una ganancia extraordinaria.

Los gremios de la comunicación piden la saladia de Víctor Santa María de la CGT por los conflictors en sus empresas

Los gremios de la comunicación piden la saladia de Víctor Santa María de la CGT por los conflictors en sus empresas

Trabajadores y trabajadoras de medios del Grupo Octubre difundieron una carta abierta dirigida al Consejo Directivo Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la que denuncian graves irregularidades laborales y exigen la renuncia de Víctor Santa María, dirigente del sindicato de encargados de edificios y actual secretario de Estadísticas y Registros de la central obrera.

8 de cada 10 trabajadores considera que su salario es insuficiente para cubrir necesidades básicas

8 de cada 10 trabajadores considera que su salario es insuficiente para cubrir necesidades básicas

Un estudio reciente del portal de empleo Bumeran revela una situación alarmante para los trabajadores argentinos durante el gobierno de Javier Milei: 8 de cada 10 considera que su salario no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas, tiene deudas y no logra ahorrar. Estos datos, extraídos del informe “¿Qué pasa con el salario?”, confirman que la pérdida de poder adquisitivo es una de las principales preocupaciones del sector laboral.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo informó que en 19 meses se perdieron casi 220.000 empleos registrados en el país

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo informó que en 19 meses se perdieron casi 220.000 empleos registrados en el país

La situación del empleo en Argentina sigue mostrando señales de deterioro. De acuerdo con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 —mes previo a la asunción de Javier Milei— y junio de 2025 se perdieron 219.256 puestos de trabajo registrados bajo cobertura del sistema de riesgos laborales.

La provincia de Buenos Aires le aplicó una multa a Paolo Rocca de 180 millones de pesos por fraude laboral con firma tercerizadas

La provincia de Buenos Aires le aplicó una multa a Paolo Rocca de 180 millones de pesos por fraude laboral con firma tercerizadas

 Por fraude laboral con firmas tercerizadas, El estallido de la situación laboral en Ternium, General Savio, y la visibilización del esquema de tercerizaciones como forma de fragmentar a la masa laboral y “ahorrar” salarios, parece ser un "modus operandi" promovido por el Grupo Techint para todas sus plantas. De hecho, hay evidencia de que también ocurre en otras de las principales firmas de Paolo Rocca.

Docentes universitarios celebraron el rechazo a los vetos de Milei en diputados: "es un paso fundamental"

Docentes universitarios celebraron el rechazo a los vetos de Milei en diputados:

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) celebró el rechazo de la Cámara de Diputados al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La entidad gremial destacó la decisión de los legisladores de “escuchar al pueblo que representan”, que se movilizó en una “marcha federal multitudinaria histórica” en defensa de la educación pública.

Denuncian despidos, suspensiones y ritmo de producción insostenibles en la empresa de guantes industriales Randon SA

Denuncian despidos, suspensiones y ritmo de producción insostenibles en la empresa de guantes industriales Randon SA

En el Parque Industrial II, trabajadores de la empresa Randon S.A., dedicada a la fabricación de guantes industriales, denunciaron despidos arbitrarios, suspensiones injustificadas y un incremento en los ritmos de producción que, según afirman, ponen en riesgo su salud. La firma, que se encuentra en concurso preventivo desde 2019, busca reemplazar a empleados bajo convenio por contratados a través de agencias, con menores derechos laborales.

Doval resultó electo secretario general de la Federación de Municipales Bonaerenses FESIMUBO

Doval resultó electo secretario general de la Federación de Municipales Bonaerenses FESIMUBO

 La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) vivió este viernes 12 de septiembre una jornada histórica con la elección de Hernán Doval como nuevo Secretario General. El dirigente de Avellaneda obtuvo 43.983 votos en los comicios que se desarrollaron en 80 municipios de la Provincia de Buenos Aires y que contaron con la participación de 44.398 afiliados, más del 40% del padrón habilitado.