En el cierre de la celebración por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei confirmó que a partir del 11 de diciembre se impulsará una nueva etapa de la reforma laboral.
Ultimas noticias de Conciliación Obligatoria (Total : 1153 Noticias )
El sector pesquero está atravesando una de las crisis más profundas desde que asumió este gobierno y hay cerca de 50.000 empleos en riesgo
La industria pesquera argentina atraviesa una de sus peores crisis en años, con miles de puestos de trabajo en riesgo y una caída pronunciada en la rentabilidad de las empresas del sector. Así lo advirtió el consultor pesquero Giuliano Falconnat, vinculado a las cámaras empresariales del rubro, quien señaló que la situación se agravó desde el inicio del actual gobierno nacional.
Informe de la Fundación Fundar advierte que la apertura comercial pone en riesgo más de 430 mil empleos
La apertura comercial implementada por el gobierno de Javier Milei ha encendido las alarmas en el mundo laboral. Un informe de la fundación Fundar advierte que al menos 431.452 empleos podrían perderse por el aumento de productos importados que desplazan a la producción nacional.
El gobierno prorrogó el programa "Puente al Empleo" que beneficia a las empresas
El Gobierno nacional prorrogó el programa Puente al Empleo, cuyo objetivo es beneficiar a las empresas que contraten a personas registradas en los programas de empleo.
Convocan a la paritaria de casas particulares luego de seis meses de salarios congelados
Por primera vez desde enero, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) fue convocada para una sesión plenaria ordinaria el próximo 14 de julio, a los fines de determinar los nuevos montos salariales para los trabajadores y trabajadoras de la actividad.
Cerámica Cortines comenzó un proceso de despidos masivos en su planta por importante caída en la ventas
La crisis que atraviesa Cerámica Cortines, una de las empresas líderes en el sector, se agudizó este lunes con la llegada de numerosos telegramas de despido a los domicilios de sus trabajadores. Tras meses de suspensiones y con la planta prácticamente paralizada desde principios de año, la compañía ha comenzado a achicar su personal, confirmando los temores de los trabajadores de la planta ante la drástica caída en las ventas.
Trabajadores de la Alimentación ratifican el plan de lucha en Molinos
Tras la audiencia fijada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, en el marco del conflicto en Molinos Río de la Plata, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) y la Comisión Interna ratificaron su plan de lucha.
Milei posterga el tratamiento de la reforma laboral para fin de año
A casi un año de haber asumido, el presidente Javier Milei continúa posponiendo la reforma laboral que prometió como uno de los pilares de su proyecto de “modernización del Estado”. Aunque ya se avanzaron algunas modificaciones dentro de la Ley Bases y mediante decretos, algunos truncos en la Justicia, la reforma de fondo quedará, como mínimo, para después del 10 de diciembre, cuando se renueve la composición del Congreso.
Judiciales lanzaron un nuevo paro en rechazo al aumento del 1,3% para mayo
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) dió a conocer el cronograma de medidas de protesta para esta semana, que contempla la realización de un paro nacional de 24 horas para este viernes 4 de julio, en protesta por el «insuficiente» aumento salarial del 1,3% firmado al 1° de mayo. El gremio denuncia una pérdida salarial acumulada del 29,5% frente a la inflación en los últimos 18 meses.
La CGT conmemoró a Perón en el 51° aniversario de su muerte
La Confederación General del Trabajo (CGT) rindió este martes un sentido homenaje a Juan Domingo Perón al cumplirse 51 años de su fallecimiento, el 1 de julio de 1974.
Advierten amenaza de ajuste laboral en Mondelez ante la crisis por importaciones
La planta de Mondelez en Pacheco está en alerta. La empresa advirtió al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) sobre una “situación crítica” y busca un ajuste laboral, a días de vencer un acuerdo de estabilidad.
Molinos Río de la Plata anunció más despidos y la imposición de una rebaja salarial
La situación en la planta de Molinos Río de la Plata ubicada en Esteban Echeverría continúa agravándose. El delegado sindical Luciano Greco denunció que la empresa no respeta la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, al impedir el ingreso de trabajadores despedidos y proponer una rebaja de salarios.
Gremio del neumático intensifica las protestas con paros en Fate, Bridgestone y Pirelli
La paritaria en el sector del neumático entró nuevamente en un punto muerto en la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 636/11, lo que llevó al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) a anunciar un plan de lucha con paros en las plantas de Fate, Bridgestone y Pirelli. La decisión se tomó tras el fracaso de la audiencia celebrada este 25 de junio en el Ministerio de Capital Humano.
En abril los salarios registrados perdieron contra la inflación y la desigualdad se disparó 15 a 1
Según el Índice de Salarios del Indec, en abril, los salarios le ganaron a la inflación que registra el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el mismo organismo. Las remuneraciones promedio de los trabajadores, tanto formales como informales, subieron un promedio del 3,4%, superando el 2,8% de aumento de precios registrado en el mismo mes.
Dictaron la conciliación obligatoria en Molinos tras el paro y los trabajadores denuncia que la firma no la cumple
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó este martes a las 19 horas la conciliación obligatoria en el conflicto de Molinos Río de La Plata. La medida llegó tras el paro total que realizaron los trabajadores en los tres turnos, en respuesta a 10 despidos que calificaron de "injustificados".
Alimentación cerró paritarias tras semanas de alta conflictividad en el sector
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) alcanzó el acuerdo salarial de la actividad, luego de semanas de intensas negociaciones y conflictividad en aumento en el sector.
Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por "proscripto" y llamaron a “defender la democracia”
El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un llamamiento público “a la comunidad universitaria y al pueblo todo a defender la democracia ante los embates de un sistema judicial que lejos de cumplir la misión consagrada por la Constitución Nacional se ha vuelto cómplice de los poderes fácticos”.
La Federación de Obreros y Empleados del Correo declaró el estado de alerta y movilización en defensa de la democracia
La Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (FOECOP) expresó este jueves su enérgico rechazo al reciente fallo de la Corte Suprema que ratifica una condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado oficial, la organización sindical denunció la decisión como “arbitraria” y como parte de una estrategia de proscripción política orientada a debilitar el sistema democrático.
La multinacional Kimberly-Clark cerró su planta en Pilar y despidió a 220 trabajadores
La multinacional Kimberly-Clark, que fabrica pañales, cerró sin previo aviso su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar, dejando a 220 trabajadores despedidos. La medida fue comunicada mediante telegramas enviados entre el sábado y el lunes pasados, generando “desconcierto total” entre el personal afectado.
Suspenden a más de 500 trabajadores en una textil de San Juan para evitar despidos ante la caída de la actividad
Una fuerte preocupación se generó en San Juan tras conocerse la decisión de la fábrica textil Vicunha de suspender temporalmente a más de 500 trabajadores. La medida, que se extenderá del 16 al 22 de junio, fue confirmada por Roberto Vega, secretario de la Asociación Obrera Textil (AOT), en diálogo con Tiempo de San Juan.
Las 62 Organizaciones condenaron la «proscripción» de CFK y lo catalogaron de «ataque a la democracia más allá del peronismo»
Con un pronunciamiento, las 62 Organizaciones Justicialistas rechazaron este martes “la proscripción a Cristina Kirchner”, aseguraron que se trata de un “ataque a la democracia más allá del peronismo” y llamaron a la unidad de todos los sectores democráticos.
Adorni se quejo del paro y los pilotos lo mandaron a pagarse los pasajes: «Te traje de Iguazu de arriba»
El conflicto comenzó cuando el vocero presidencial Manuel Adorni publicó como suele hacer en su cuenta de X: “Miles de argentinos sufren hoy la cancelación de sus viajes por una decisión abominable de la casta sindical que, sin motivos legítimos, afectó más de 40 vuelos y provocó pérdidas superiores al millón de dólares”.
Se tensa la paritaria en el Ingenio Ledesma y el gremio lanzó un plan de lucha por salarios
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) se declaró en estado de alerta y movilización tras una asamblea extraordinaria en la que los trabajadores azucareros rechazaron por «amplia mayoría» la propuesta salarial de la empresa Ledesma S.A.A.I. y anunciaron una serie de medidas para el próximo miércoles 11 de junio, coincidiendo con la segunda reunión paritaria.
El gobierno señaló que los salarios subieron un 19,2% en términos reales
El Ministerio de Capital Humano informó un aumento real del 19,2% en los ingresos de los trabajadores formales. Los datos oficiales reflejan un crecimiento sostenido entre diciembre de 2023 y abril de 2024.
Temen por 800 despidos inminentes en el INTA y el vaciamiento del organismo
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa momentos de extrema preocupación ante lo que sería la inminente publicación de un decreto del Gobierno nacional que habilitaría una ola de despidos masivos, el cese de todas las becas vigentes y la reestructuración profunda del organismo.
Sindicato de Perfumistas anunció un aumento salarial del 10%
El Sindicato de Trabajadores Perfumistas anunció un aumento salarial del 10% para los empleados de la actividad, por encima de las estimaciones económicas que impulsó el gobierno nacional para las negociaciones colectivas.
El salario pretendido por los argentinos que busca empleo crece por encima de la inflación y ya supera $1.500.000
Los argentinos que buscan empleo elevaron el salario pretendido un 16,95% en el primer trimestre del 2025, lo que implica una suba mayor a la inflación oficial durante dicho periodo (8,6%), y ya supera $1.500.000, de acuerdo a un relevamiento de Bumeran.
Se profundiza la crisis en Lácteos Verónica y peligran 700 empleos
La crisis en la empresa Lácteos Verónica se profundizó poniendo en riesgo a 700 puestos de trabajo, que genera un aumento de la incertidumbre sobre el futuro de la compañía. La situación llevó a los trabajadores a una medida de retención de crédito laboral que se mantiene desde hace 15 días.
General Motors confirmó que frenará su producción durante todo junio
La planta de General Motors en Alvear, Santa Fe, enfrenta un nuevo revés. La compañía confirmó que interrumpirá su producción durante todo junio y que sumará una semana de suspensión mensual hasta diciembre, una medida que profundiza la crisis que afecta a la industria automotriz desde el año pasado.
La justicia ordenó a Arca suspender el sistema de desafiliación sindical
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) logró un fallo favorable por parte del Juzgado Nacional del Trabajo N°17, que hizo lugar a una medida cautelar y ordenó suspender el acceso digital al sistema SARHA. Este sistema, implementado por las autoridades del organismo en cuestión a principios de mayo, permitía gestionar automáticamente la afiliación y desafiliación sindical, lo que AEFIP consideró una injerencia directa en sus funciones como entidad gremial.