La administración libertaria calibra el dictado de una conciliación obligatoria en el conflicto de la UTA y hacerla regir hasta el 10 de abril, fecha de la huelga convocada por la CGT, para garantizar el funcionamiento ese día de los colectivos.
Últimas Noticias de Julio Cordero (Total : 499 Notas )
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
Lo dispuso en una normativa publicada en el Boletín Oficial que generó un fuerte rechazo de uno de los gremios estatales; a fin de mes vencen 50.000 contratos
El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos que anunció la UTA para el viernes 28
La medida de fuerza es en reclamo de aumentos salariales. Ya hubo tres audiencias sin acuerdo y este miércoles habrá otra. Una resolución reciente de la Secretaría de Transporte no contempla dentro del aumento de los subsidios a las empresas ningún incremento para los choferes hasta junio
Avanza la reforma laboral: los cambios que se vienen y los que ya implementan las empresas
A partir de la Ley Bases, se impulsaron cambios en normas, reglamentaciones y acuerdos, a partir del avance de nuevas tecnologías y cambios de hábitos.
Hugo Moyano aceptó la pauta salarial de Milei y acordó paritarias con subas de 1% por mes
El jefe de los camioneros acordó un aumento de 1% mensual más una suma fija de $13.240; incialmente, había reclamado un aumento de entre 8 y 10% por trimestre
Pettovello enciende la motosierra y en los pasillos se habla del desguace de sectores enteros de Trabajo y de cientos de nuevos despidos
Por lo que reconstruyó InfoGremiales de fuentes internas, el Gobierno acelera una depuración en la secretaría de Trabajo como mensaje al movimiento obrero; pero también como parte del plan de desmantelamiento del Estado que no cesa.
La CGT rompió la tregua con el gobierno y reactiva su plan de lucha: Y va el tercer, va el tercero…
La central obrera confirmó que realizará un nuevo paro general, con fecha posible el 12 de abril. De esta forma, sale de la fase dialoguista, aunque no se sabe cuánto se mantendrá. Los sectores combativos quieren que esta sea la primera de un plan de lucha directo contra la gestión libertaria.
El Gobierno se mostró a la defensiva e incentivó a una oposición que empieza a animarse
Javier Milei busca retomar la iniciativa en el inicio de la campaña. El reloj de arena de CFK y las dudas sobre el humor social. Qué dicen los estudios de opinión.
Si la inflación baja, ¿por qué no llego a fin de mes?: los factores que atentan contra la principal bandera del Gobierno
Pese a que el IPC pasó del 12,8% mensual en noviembre de 2023 al 2,4% en febrero pasado, los salarios no se emparejaron y mermó el empleo. Recorte de gastos, endeudamiento, más gasto en alquileres y servicios públicos, menos en consumo.
La CGT avanza hacia su tercer paro general sin su ala dialoguista, pero teme duras represalias del Gobierno
Mientras los más moderados se convirtieron en duros, los dirigentes cegetistas intuyen que la reacción oficial podría incluir el impulso a leyes que apuntan contra el poder sindical y la luz verde para auditar obras sociales con números en rojo, como la de Camioneros
Pese a que se rompió la tregua, el Gobierno convoca en secreto a dirigentes de la CGT y abre un canal para evitar la ruptura
Lo está haciendo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para ayudar a generar empleo tras la catástrofe que se produjo en Bahía Blanca. Pero el gesto del funcionario aún no tiene un correlato desde el sindicalismo. Por qué algunos dialoguistas dejaron de serlo.
La CGT, en estado de anarquía: cada sindicato mantiene su juego autónomo y despliega su propia estrategia electoral
La dinámica interna de la central obrera está a tono con la atomización y división del gremialismo actual, donde predominan las estrategias individuales antes que las colectivas. El fenómeno se traslada al plano político, con apuestas disímiles para las elecciones
El sindicalismo teme que el Gobierno se meta con los descuentos compulsivos en los convenios colectivos que financian su “caja”
El estado de alerta se disparó por el flamante decreto que elimina la obligación de las empresas a realizar aportes económicos obligatorios a las cámaras patronales a través de los convenios. Por qué es un tema tan sensible para la dirigencia gremial.
Otra instancia clave de las paritarias: un sindicato importante definirá si firma un aumento salarial o comienza un plan de lucha
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) tendrá una audiencia a las 11 con los empresarios tras rechazar un aumento del 3% para el período enero-abril. En caso de fracasar las negociaciones, este jueves decidirían paros y movilizaciones.
Se rompió el diálogo y los gremios docentes convocaron a un nuevo paro nacional
Los gremios docentes de la CGT rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo, lo que incrementa el nivel de conflictividad con el inicio de las clases muy próximo en todo el país.
La guerra por el control de las organizaciones de los peones rurales no cesa y ahora allanan la Obra Social y hasta secuestran el celular del interventor
La Policía Federal allanó las oficinas y secuestró el celular de Marcelo Petroni, interventor designado por el gobierno nacional en la obra social de los trabajadores rurales, OSPRERA. Se investigan los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. La intervención había apuntado a José Voytenco, el denunciante, por un faltante cercano a los 100.000 millones de pesos.
Corrupción en UATRE: rechazan el intento de Voytenco de recuperar la Obra Social y podría perder el control del sindicato
La intervención fue inicialmente encabezada por Virginia Montero y luego por Marcelo Carlos Petroni, quienes reportaron serias deficiencias en la calidad y cantidad de las prestaciones, así como un faltante millonario cercano a los 100.000 millones de pesos.
El Gobierno y la CGT abren una nueva etapa: presiones, una tregua frágil y otra reforma laboral en puerta
El ministro de Economía intervino en las paritarias y dejó mal parado al secretario de Trabajo; Milei pretende más modificaciones en la legislación laboral, pero sin afectar intereses gremiales
Javier Milei le apunta a José Voytenco en medio de la interna gremial de trabajadores rurales
El Gobierno insiste en la intervención de la UATRE. El chaqueño de los relojes caros, en la mira. El diputado Pablo Ansaloni, la contraparte. Puja por la caja.
Los gremios docentes presionan al Gobierno para abrir la paritaria nacional y condicionan el inicio de clases
El salario mínimo es hoy de $420.000 y los sindicatos que negocian con la Nación pretenden una suba importante para impulsar los acuerdos en las provincias; cómo están las conversaciones, distrito por distrito
Frutos pidió adelantar las elecciones en la Federación de Panaderos tras repetidos fallos judiciales en contra por fraude
El secretario general de la Federación de Panaderos (FAUPPA), Gastón Frutos, solicitó adelantar las elecciones de renovación de autoridades en el gremio, tras los repetidos fallos judiciales que ratificar gravísimas irregularidades en la conformación de la actual comisión directiva.
La CGT se mantiene casi paralizada, con dialoguistas que se endurecen, internas sin fin y dirigentes que hacen su juego
Entre reclamos de que actúe frente a conflictos laborales y salariales, la cúpula cegetista sigue su tregua con el Gobierno y cada sindicato trata de resolver sus problemas como puede. Héctor Daer, en una doble campaña. Las ausencias al plenario de Luis Barrionuevo
El Gobierno pidió la intervención de la UATRE por los desmanejos de Voytenco
La Secretaría de Trabajo tiene en la mira a José Voytenco por la convocatoria irregular a un Congreso y pide que le intervengan la UATRE.
Gastronómicos acuerda modificar su paritaria para alinearse con la pauta oficial y obtener la homologación
El sindicato de gastronómicos y hoteleros liderado por Luis Barrionuevo aceptó reformular el aumento firmado en diciembre para adecuarlo a los lineamientos salariales del Gobierno para lograr su homologación. El nuevo acuerdo reduce los incrementos mensuales y extiende su vigencia a seis meses.
Según un relevamiento del Gobierno, la conflictividad laboral en 2024 fue la más baja de las últimas dos décadas
En el segundo semestre del año pasado bajaron a niveles récord los paros, piquetes, bloqueos sindicales y tomas de establecimiento en todo el país, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Trabajo. Qué pasó con el empleo y los salarios en el sector privado
Voytenco denuncia un plan del Gobierno para quedarse con UATRE: "Basta de cacerías políticas"
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, denunció que el gobierno de Javier Milei y ex dirigentes del gremio llevan adelante "un plan criminal coordinado con el fin de apropiarse de la conducción de la organización sindical".
Joaquín de Grazia, el pollo de Javier Milei para la flexibilización laboral
El dueño de Granja Tres Arroyos se ilusiona con las políticas libertarias. Su empresa, líder de la industria avícola, en crisis. Ajuste salarial y despidos.
Señal al Gobierno: el Sindicato de Gastronómicos aceptó adaptar el aumento de la paritaria a la pauta oficial
El gremio que lidera Luis Barrionuevo había pactado un aumento del 16% para cuatro meses y ahora firmó un incremento del 7,% para 6 meses, con porcentajes descendentes que llegan al 0,5% de mejora en mayo. Se convierte en un éxito político para la Casa Rosada.
El Gobierno busca limitar aumentos salariales para contener la inflación y hace referencia a un «entendimiento» con la cúpula de la CGT por conversaciones con Francos
El Gobierno busca limitar aumentos salariales y habla de un «entendimiento» con la CGT a partir de la idea del Ejecutivo de controlar la escalada inflacionaria con los salarios.
Tras la presentación por la obra social, el Gobierno pidió la intervención del sindicato de empleados rurales
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, hizo la solicitud a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo al considerar que José Voytenco, líder de UATRE, realizó un congreso ordinario pese a la suspensión dispuesta por las autoridades laborales. Qué hay detrás de la medida.