Las razones por las que ex presidente no bendijo a ninguno de sus antiguos compañeros de ruta. Su único apoyo: al ¡quinto! de la lista porteña, su secretario De Andreis.
Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio
Ex Vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Diego César Santilli nació el 6 de abril de 1967 en la Ciudad de Buenos Aires.
Es Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Después de concluir la carrera, completó su formación en Estados Unidos, donde estudió Marketing en la Universidad de Berkeley y luego, Administración Pública en la Escuela de Gobierno de París.
Santilli se desempeñó en diferentes cargos públicos nacionales y porteños, entre los que se destaca la Dirección General de Migraciones (1997) y la Dirección del Banco de la Ciudad de Buenos Aires (2001). Fue Diputado Nacional en el año 2002 y Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007). Entre el 2009 y el 2013 fue Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Fue electo como Senador Nacional en el 2013.
Desde el 10 de diciembre de 2015 es el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a Horacio Rodríguez Larreta compitieron contra Gabriela Michetti en las PASO y vencieron a Martín Lousteau en el balotage.
El 26 de noviembre de 2018, Santilli se hizo cargo de la Seguridad de la Ciudad, tras la renuncia de Martín Ocampo frente al Ministerio de Justicia y Seguridad.
Actualmente está casado con Analía Maiorana. Tiene tres hijos fruto de su relación con la periodista Nancy Pazos: Teo, Nicanor y Tonio. Es fanático del club River Plate.
Las razones por las que ex presidente no bendijo a ninguno de sus antiguos compañeros de ruta. Su único apoyo: al ¡quinto! de la lista porteña, su secretario De Andreis.
El cristinismo afirma que el kicillofismo territorial hace la plancha. El gobernador lo niega: "Militan como si fuera la última". El 7-S y números post 26-O.
El canciller había pactado renunciar el lunes, pero se fue ayer dando un portazo. La decisión enfureció a Milei y le complicó los planes de vender un relanzamiento de la gestión.
La tropa amarilla exige mayor participación en el operativo del 26-O. El mileísmo resiste y no quiere darle más juego al tándem Ritondo-Santilli.
El Presidente cerrará la campaña en Córdoba y Santa Fe, dos distritos clave, mientras se acumulan cada vez más versiones de recambio en el equipo ministerial. Día D: se reúne la Cámara Electoral para definir cómo se presentarán los resultados
En la última semana, el Presidente buscará disimular la puja de poder en LLA y multiplicará sus apariciones para movilizar a su base de apoyo; en Pro ya piensan en el día después
De acuerdo a los últimos sondeos, Fuerza Patria tiene buenas posibilidades de imponerse en diez provincias. Además, la diferencia en Buenos Aires resultaría muy difícil de descontar para La Libertad Avanza en el resto del país.
Los salvatajes de EEUU y el respirador de las redes sociales deberán asegurarse el 26 de octubre. Una elección donde todos ganarán, cada cual con su interpretación. Macri y la vuelta al casillero del Hotel Libertador. Los gobernadores dan guiños y son mimados por el írculo rojo.
Es la única garantía que los funcionarios nacionales y los aliados pudieron transmitir a sus pares estadounidenses. Qué pasó en las reuniones del enviado de Trump para armar la gobernabilidad de Milei. LLA y el peronismo se focalizarán en la polarización para la última semana, la cumbre futura de Cristina y Pichetto y las cábalas de los cierres de campaña.
El ánimo preelectoral se asemeja al de 2023; la polarización compite con el desencanto, entre un oficialismo en problemas y un peronismo sin seducción; el sector que define el resultado del domingo.
Después de los incidentes en Lomas de Zamora, fue a Tres de Febrero. Santilli y Valenzuela pusieron los bombos. Aparición fugaz y discurso XXS.
El Presidente inicia una serie de recorridas clave. Las tensiones internas y la apuesta para revertir la diferencia en la provincia de Buenos Aires
La candidata de La Libertad Avanza volvió a estar en el ojo de la tormenta luego de sus dichos. "Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada", expresó.
El presidente confirmó ayer cambios de gabinete tras las elecciones. Especulaciones por el “rol central” de Santiago Caputo. La ofensiva feroz del consultor. La disputa con Guillermo Francos y el dilema de Karina Milei. Provincias Unidas, en la mira
También se refirió a su conversación con Mauricio Macri, reveló lo que piensa de Axel Kicillof, adelantó una baja de impuestos y alabó a Diego Santilli y Karen Reichardt. Además, afirmó: "Es horrible tener 30% de pobres pero vamos en la dirección correcta. En 40 años, vamos a ser el país más rico del mundo".
El tribunal hizo lugar a un pedido de la Alianza La Libertad Avanza y revocó una decisión en sentido contrario que había tomado la Junta Electoral
Nuevas críticas desde las Fuerzas del Cielo a Mauricio Macri por su apoyo a Hillary Clinton y a la agenda 2030. Francos y Werthein, en la mira de Washington.
Tanto los sectores oficialistas como opositores utilizaron la advertencia de Trump para la campaña electoral. Como hace casi 80 años, el país deberá elegir entre "Braden o Perón".
Reinterpretaron las declaraciones del republicano, que condicionó su ayuda a una victoria de LLA. Campaña anti-campaña del miedo para calmar a los mercados.
Tras la confirmación de que no se reimprimirán las boletas, el oficialismo decidió concentrar su estrategia en la figura del dirigente del PRO. A menos de dos semanas de las elecciones, acelera el tramo final con eje en la polarización con el kirchnerismo.
El juez Alejo Ramos Padilla avaló que Diego Santilli compita en el primer puesto, en lugar de Karen Reichardt. La renuncia de José Luis Espert despertó una tormenta en La Libertad Avanza, a pocos días de las elecciones 2025
El humorista arremetió contra los candidatos del oficialismo para Buenos Aires con un lapidario tuit.
La bilateral de este martes será una coreografía al servicio de la campaña libertaria rota. Anuncios de alto impacto: swap OK, inversiones XL y aranceles XS.
La vulnerabilidad crónica en el Congreso se convirtió en un problema y el Gobierno busca sumar amigos después de las elecciones. La sociedad con el PRO y los pedidos de Macri. El poder de la oposición y el ojo de Estados Unidos.
Su amenaza de purga después del 26 detonó la interna y hay coordinadores que ya no le responden. Perdió el blindaje de Karina y analiza cederle secciones a Santiago.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
El trabajo de Cristian Ritondo y Santiago Caputo para devolver la reforma de la ley de DNU al Senado. La interna con Menem, el nuevo Gabinete y la pelea por la presidencia de la Cámara de Diputados. Los cálculos de Macri.
El candidato de Fuerza Patria aseguró que "la Argentina necesita una reforma laboral", pero que "amplíe" derechos y no "retroceda".
El partido nacional hace hincapié en el “fin del desastre inflacionario” y pide “terminar lo que empezamos y hacer las reformas que nos hacen falta”. “No nos podemos quedar a mitad de camino”, insisten los candidatos.
Por: Gabriela Pepe. Consultoras y dirigentes no terminan de proyectar el impacto del salvataje de EEUU en el 26-O. Intendentes al frente. Los cálculos de Macri. Lobby por ley DNU.