Hay otros tres que pueden abandonar en espacio en rechazo al control que Karina Milei quiere imponer en las listas
Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio
Ex Vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Diego César Santilli nació el 6 de abril de 1967 en la Ciudad de Buenos Aires.
Es Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Después de concluir la carrera, completó su formación en Estados Unidos, donde estudió Marketing en la Universidad de Berkeley y luego, Administración Pública en la Escuela de Gobierno de París.
Santilli se desempeñó en diferentes cargos públicos nacionales y porteños, entre los que se destaca la Dirección General de Migraciones (1997) y la Dirección del Banco de la Ciudad de Buenos Aires (2001). Fue Diputado Nacional en el año 2002 y Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007). Entre el 2009 y el 2013 fue Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Fue electo como Senador Nacional en el 2013.
Desde el 10 de diciembre de 2015 es el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a Horacio Rodríguez Larreta compitieron contra Gabriela Michetti en las PASO y vencieron a Martín Lousteau en el balotage.
El 26 de noviembre de 2018, Santilli se hizo cargo de la Seguridad de la Ciudad, tras la renuncia de Martín Ocampo frente al Ministerio de Justicia y Seguridad.
Actualmente está casado con Analía Maiorana. Tiene tres hijos fruto de su relación con la periodista Nancy Pazos: Teo, Nicanor y Tonio. Es fanático del club River Plate.
Hay otros tres que pueden abandonar en espacio en rechazo al control que Karina Milei quiere imponer en las listas
El legislador del PRO, que auspició el acuerdo con LLA, acompañará a Espert en la boleta. La decisión de la mesa política y el camino del triángulo de hierro.
En su documento de julio, el think tank que preside Vidal advierte sobre el golpe de los recortes en la gente de menores ingresos, marca carencias en la gestión y toma distancia de la Casa Rosada en plena negociación de las listas bonaerenses
Uno es el primer intendente libertario y el otro, desde el PRO, auspició el acuerdo con LLA. Contrapeso con la Tercera, bastión del PJ. Santilli, descartado.
Los Milei se juegan un pleno en las elecciones. Si ganan, es toda suya. Si pierden, también.
Un reciente sondeo de opinión de la consultora Trends activas las señales de alarma para la Casa Rosada. Candidatos a la baja.
Hay buena predisposición entre ambos sectores para acordar las listas seccionales, pero hay grandes diferencias en el reparto de candidatos municipales. Mientras todo el proceso se desarrolla bajo un fuerte hermetismo, un documento elaborado por la Fundación Pensar cuestionó la gestión libertaria
Con el cierre de listas previsto para este sábado, el oficialismo ultima el armado de sus boletas en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires. Karina Milei y Sebastián Pareja conducen el proceso, con respaldo presidencial y Santiago Caputo corrido de la mesa de decisiones.
El sábado vence el plazo para inscribir las candidaturas para las legislativas provinciales y municipales. Máxima tensión en el conurbano, donde algunos intendentes podrían postularse aunque luego no asumirían.
Las alianzas políticas tienen hasta el 19 de julio para presentar listas. Con algunos municipios chicos cerrados, ambos partidos negocian intensamente la distribución en los principales distritos
El Presidente expuso a la ministra de Seguridad, la principal enemiga del PRO de Mauricio Macri, como eventual candidata de La Libertad Avanza para la Ciudad de Buenos Aires en las legislativas nacionales
Cerca del Presidente elogian a la ministra de Seguridad y afirman que “es la mejor candidata” para octubre; danza de nombres para su eventual reemplazo
En menos de una semana, el peronismo y La Libertad Avanza-PRO deberán inscribir candidatos para la elección del 7 de septiembre en provincia de Buenos Aires.
Incómodo, el expresidente delegó en Ritondo la negociación con los libertarios para confluir en Buenos Aires; la inquietud por los intendentes propios y el distanciamiento con su primo, Jorge
Crónica íntima de una semana en la que el gobierno se mostró en estado de acefalía y encendió las alarmas del establishment. La amenaza de Villarruel y la agonía del dólar barato. El documento que estudia Cristina para desconocer la deuda con el FMI.
Cerraron las alianzas políticas que competirán en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y Juntos por el Cambio parece haber decretado su final. El PRO se abrió y se fue con LLA, pero la UCR revivió viejas coaliciones para no dispersar las opciones de centro. Sin embargo, no se descartan fugas en ambos armados.
Los partidos oficializaron la conformación de las alianzas que competirán en los comicios provinciales del 7 de septiembre en la provincia Buenos Aires.
Dentro del PRO todavía esperan discutir la alianza con LLA, que aún no se aprobó. Los intendentes críticos apuestan a hacer escuchar su visión territorial. Los malos números de un mal candidato. El impacto en CABA y una negociación a cara de perro.
En el oficialismo se mostraron satisfechos, pero se mantienen en silencio y descreen de la intención de algunos intendentes de “pintarse de violeta”. “Hay ruido”, dicen en las filas libertarias. En el partido de Macri algunos temen que los traicionen en el armado de las listas.
Como Ritondo no pudo confirmar las demandas a la Rosada, los intendentes dejaron abierta la posibilidad de armar otro frente.
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo acordarán la conformación de un espacio “antikirchnerista”. El nombre del frente será “La Libertad Avanza”
El máximo órgano del PRO encargado de aprobar las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires le otorgará mandato al Consejo partidario que preside Cristian Ritondo para conformar un frente opositor bonaerense.
El PRO tiene chances de meter tres diputados nacionales en la lista conjunta con La Libertad Avanza en Buenos Aires. El radicalismo, mayoritariamente contrario a una alianza con los libertarios, es visto como una fuerza alejada del pacto.
Cónclave anoche en Diputados entre el libertario Sebastián Pareja y los macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli. Ahora la mesa ejecutiva del PRO bonaerense deberá aprobar el acuerdo y luego convocar a la Asamblea que preside Néstor Grindetti para integrar el frente electoral La Libertad Avanza.
Hubo un encuentro para abordar la situación de los municipios no gobernados por el PRO y La Libertad Avanza. En Corrientes, el radicalismo priorizó la alianza con la que triunfó hace cuatro años y, pese a los rumores, la Casa Rosada irá a su primera elección ejecutiva en soledad.
El ex presidente se reunió con Monzó y otros dirigentes que le propusieron armar una opción de centro. Pero la mayoría del PRO bonaerense no acompañara ese giro.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes
El gabinete de Milei delató en el Palacio Bosch la deuda que tiene con Trump. El Ceo de Clarín y una exhibición pública que enfureció al presidente. Mientras los dolares se van por la canaleta del atraso, el gobierno aumenta el gasto de campaña. Una radiografía del trabajo en el año electoral.
La política se mueve rumbo al 9 de julio, cierre de alianzas en PBA. Semana clave para que las vertientes de Unión por la Patria confluyan en un frente. Movimientos en Matheu y tensiones que persisten. Acto libertario dejó ganadores. Resistencia de intendentes amarillos y añoranza de Macri por JxC.