El Gobierno se prepara para recibir a los sectores participantes en la Casa Rosada. El informe final se presentará a mediados de diciembre con la renovación del Congreso
Después de la renuncia de Guillermo Francos, el Consejo de Mayo no volvió a reunirse. El Gobierno planea una convocatoria la semana próxima para avanzar en la agenda de reformas que planea el Poder Ejecutivo.
El Consejo de Mayo es un órgano consultivo y de diálogo creado por el gobierno de Javier Milei para debatir y buscar consensos sobre reformas estructurales, como la laboral y la educativa. Su nombre hace referencia al "Pacto de Mayo”, firmado por los gobernadores el año pasado.
Una de las iniciativas que se pondrá sobre la mesa es la reforma laboral en la que trabajan los ministerios de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y Economía, Luis Caputo.
Las reformas serán presentadas en el Congreso el próximo mes tras el recambio legislativo previsto para el 10 de diciembre, mientras el Gobierno intenta lograr también el apoyo del Presupuesto 2026, que serán debatidos en las sesiones extraordinarias. El plan también incluye una reforma educativa requerida por la mesa del
Consejo de Mayo.
Hasta ahora las jornadas de debate están integradas por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por el Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado. Ahora se sumarían el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.
El próximo jueves 29 de noviembre sería la última reunión del Consejo de Mayo, que tiene previsto entregar el informe final el 15 de diciembre con los resultados del trabajo para que el Poder Ejecutivo envíe los proyectos al Congreso.
La Casa Rosada no quiere que se filtre la letra chica de ninguno de los proyectos que están siendo pulidos por el equipo de asesores. Todo está guardado para siete llaves, pero temen que haya algún tipo de filtración.
Ante las protesta de ATE, Sturzenegger adelantó algunos detalles de lo que será la reforma laboral y dijo “no afectará a los estatales” porque aclaró “en principio es solo para el sector privado”. “El proyecto tiene como objetivo central que la gente gane más y tenga más empleo”, explicó . Enumeró los problemas con industria del juicio: planteó la necesidad de renegociar los convenios colectivos de trabajo y cuestionó el rol de los sindicatos en las afiliaciones de los trabajadores.











Comentá la nota