La candidata de Juntos por el Cambio admitió en el evento "Somos industria 2023" respecto a las quejas de algunos empresarios por las decisiones que se habían tomado en tiempos de Cambiemos. La respuesta de la exministra
La candidata de Juntos por el Cambio admitió en el evento "Somos industria 2023" respecto a las quejas de algunos empresarios por las decisiones que se habían tomado en tiempos de Cambiemos. La respuesta de la exministra
El empresariado reclamó “respeto a las instituciones” y pidió sostener puentes ante una crisis de gobernabilidad ante un eventual ajuste fiscal, que afecte los ingresos. Algunos acusan al libertario de hacer campaña con el Papa.
El tipo de cambio ilegal saltó 17% el último mes, lo que incrementa las expectativas de una depreciación del peso oficial tras las primarias. Hay empresarios que recurren a las cuevas para hacerse de dólares para importar insumos, a un valor 74% mayor. Sin embargo, no pueden trasladar todo el alza a los precios finales porque las ventas de los comercios cayeron en junio por primera vez en el año.
Ostentando un alto perfil, consultó a los industriales a quién apoyarán en las elecciones y mostró "preocupación" por el líder La Libertad Avanza. La deuda y el 5G.
El cotitular de la CGT se reunió con el precandidato presidencial en la sede de Camioneros. En paralelo, el secretario general de Camioneros compartió el acto de lanzamiento de Daniel Scioli, de quien será cabeza de lista como diputado nacional.
Como parte de la agenda oficial como ministro del Interior, Wado de Pedro tuvo un encuentro en la UIA y con gremialistas en el Sindicato de Camioneros.
A través de un video en redes sociales, el ministro del Interior confirmó su precandidatura, pero no la de Juan Manzur como su compañero de fórmula. En medio de la interna oficialista, de Pedro se reunió esta tarde en la UIA con su titular Daniel Funes de Rioja.
La entidad fabril bonaerense acordó rehacer las elecciones para no judicializar la relación con Kicillof. Desconfían de una avanzada contra Rappallini, a la entrada del sprint final de la nueva conducción de la UIA.
El ministro está "dolido", tras haber sumado a la mesa de las SIRA a un representante fabril. De Mendiguren, el as bajo la manga para la interna industrial.
Dentro de esas "nuevas reglas" pidieron un reforma laboral, impositiva e insistieron en que un congelamiento de precios "sería un disparate", además apuntaron a la necesidad de invertir para "no quedar afuera del mercado"
"Ustedes están en todas, en las buenas y en las malas", le dijo el ministro a un alfil de Rocca, por las subas. También hubo cruces con textiles y químicos. El cuello de botella de las divisas, un riesgo para el crecimiento.
El martes 24 de mayo pasado, con récord de participación de socios por 3er año consecutivo, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió en el Salón de Honor del Congreso a representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezados por su presidente, Daniel Funes de Rioja, y su secretario, Miguel Ángel Rodríguez, para avanzar sobre la agenda de proyectos orientados a sostener el crecimiento industrial.
El Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires trabaja en la elaboración de iniciativas conjuntas que potencien el desarrollo y la producción industrial del distrito
La UIA lanzó una batería de propuestas ideadas para que la Argentina alcance todo su potencial productivo. "Es un aporte para dar previsibilidad a los industriales", dice Martín Rappallini, presidente de la UIPBA. Qué importancia cumple la provincia de Buenos Aires en el desarrollo federal. Por qué resulta clave la creación de una Ley Pyme.
La renuncia de Máximo Kirchner sacudió el escenario político. Cómo ven en el ámbito empresarial el conflicto del oficialismo. Por qué consideran impostergable concluir la negociación con el Fondo.
El ministro destacó la “mejora generalizada” de la industria con una pila de cifras positivas. Siempre en la mira, no habló de Giorgi. Lo que no te mata...
Permitirá anticipar pagos para bienes de capital de hasta USD1.000.000. Hasta el momento, sólo regía un pago segmentado desde el origen hasta la nacionalización al que podían acceder las medianas y grandes empresas. Luego del pedido de pymes, el Central tomó nota. Los empresarios afirmaron que el sector volverá a ser dinámico
El evento se realizará a las 11.30 en la planta de Cerámica Alberdi, en José C. Paz. El Presidente viaja a Chaco para conmemorar el día en esa provincia. Podrían asistir algunos ministros.
El jueves 2 de septiembre, en José C. Paz, se desarrollará el festejo que contará con la presencia del presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja.
Una causa judicial de la firma obligó a la entidad a moverlo a una empresa bonaerense de cerámica, y así evitar un faltazo del Gobierno en plena tensión de la relación.
Será tema de reunión de la entidad el martes. Aspiraban a que la medida concluyera el 31 de agosto, pero se prorrogó hasta el 31 de diciembre.
La lista de consenso para acompañar a Funes de Rioja provocó broncas internas y cruce de acusaciones. Críticas, cargos y la resistencia, nombre por nombre.
El actual presidente de la COPAL asumirá el 8 de junio. En la conducción de la central fabril estarán representantes de los distintos sectores industriales y directivos de las entidades del interior del país.
Aún no estaba oficializada la lista de unidad, aunque habría consenso en los nombres que acompañarán al nuevo presidente. No habrá recambios importantes y varios de los actuales integrantes repetirían funciones.
La designación de Funes de Rioja expuso dos bandos: los grandes de AEA, que quieren críticas al Gobierno, versus industriales pyme que pretenden una entidad inclusiva.
Las entidades empresarias de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de la Unión Industrial Argentina (UIA), manifestaron su repudio a los “bloqueos sindicales” en fábricas que no permiten el normal funcionamiento de las mismas.
El presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, fue acompañado por el intendente Mario Ishii en una visita a la planta de Cerámica Alberdi, en donde se anunció una millonaria inversión para ampliar su capacidad de producción.
Aunque con incertidumbre en materia sanitaria, el sector privado avizora una recuperación el año próximo, pero considera que los problemas políticos y la falta de confianza producen frenos.
La intendenta Mayra Mendoza acompañó al presidente Alberto Fernández en el cierre de la 26ta. Conferencia Industrial que se hizo en las instalaciones de la Cervecería y Maltería Quilmes. Ambos destacaron la importancia de la producción fabril.