Con Paolo Rocca a la cabeza, los dueños asumen el protagonismo industrial y el Gobierno envía una señal de consenso

Con Paolo Rocca a la cabeza, los dueños asumen el protagonismo industrial y el Gobierno envía una señal de consenso

Será en la Conferencia Industrial del próximo 13 de noviembre. El dueño de Techint será la voz que represente el mensaje del sector. Luis Caputo confirmó su presencia y esperan por Milei.

Eugenia Muzio

Con la industria estancada, pero con un resultado electoral que fortaleció al Gobierno y abrió la puerta para la sanción e implementación de las reformas estructurales que reclama el empresariado, los dueños de las fábricas más importantes del país pondrán la cara para dar el mensaje del sector. El objetivo es distender el vínculo con la Casa Rosada, que se había enturbiado ante el impacto de la caída del consumo y la producción en algunos rubros y luego de un contrapunto público del presidente Javier Milei el año pasado, y que había provocado un vaciamiento oficial en los eventos más importantes que había realizado la Unión Industrial Argentina hasta ahora.

El ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de la UIA, Martín Rappallini; y el dueño de Grupo Techint, Paolo Rocca, compartirán el mismo escenario en la 31° Conferencia Industrial del 13 de noviembre, que será presidida por el cafetero Martín Cabrales. La expectativa es que el magnate de la T hable casi al final del evento, con un cierre que en la entidad fabril esperan que esté en manos de Milei, pero que aún no tiene confirmado.

 

 

La lectura de los fabriles es que la presencia de primeras y segundas líneas del Ejecutivo en su evento más relevante habla de una señal política de consenso y cambio de actitud de un Gabinete que estaba reacio, por orden de la Casa Rosada, a moverse un ápice de un programa económico que privilegió bajar la inflación a costa de la actividad. Un mensaje que el mandatario nacional eligió no dar junto al expresidente Mauricio Macri en la reconfiguración de sus ministros, pero que puede expresarlo con esta parte del sector privado.

Cuál es el trilema que enfrenta el Gobierno, según un think tank con influencia en el mercado local y estadounidense

La reforma laboral, objetivo transversal a la industria

Encolumnados atrás de los cambios en las leyes laborales —la reforma que la administración libertaria presentará primero y que se gestó en el Consejo de Mayo del que Rappallini es parte— en la UIA creen que la generación de empleo registrado puede ser la puerta para levantar la actividad económica, hoy resentida. El objetivo es ser parte de una nueva etapa que, entienden, abrió la victoria del oficialismo, y para eso hablarán las voces más influyentes de la industria.

Paolo Rocca, voz de la nueva etapa para la industria

Por eso, Rocca tendrá un espacio central durante la jornada. El dueño del mayor grupo industrial le dio un espaldarazo a Milei en sus últimas apariciones públicas, luego de varias declaraciones en las que mostró preocupación tanto por el estado de la actividad económica y por cómo afectan las importaciones provenientes de China. “Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por arte de la administración actual", dijo una semana atrás durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de Tenaris.

Paolo Rocca trajo al halcón anti China de Trump para convencer a Javier Milei de apostar por la industria nacional

La presencia de Rocca en sí misma representa el pragmatismo del establishment industrial y el fin del “wait and see” de los dirigentes. Los resultados de las elecciones le dieron la pauta a las empresas de que el Gobierno tiene la sostenibilidad política necesaria para sobrevivir al costo social de la recesión. Rocca no subirá al escenario solo como dueño de Techint, sino como representante del un capítulo nuevo en el que los industriales buscan ser protagonistas.

Malestar latente

Aún está latente el recuerdo del Día de la Industria de 2024 en el que el jefe de Estado aseguró que “para proteger a la industria se le robó al campo” y causó un malestar que persiste, en medio de un escenario de un parate de casi el 50% de la capacidad instalada y un índice industrial que hace un zig zag, con el riesgo de entrar en una recesión si el tercer trimestre del año vuelve a caer en negativo.

La carta institucional de presentación de la UIA será el Decálogo del nuevo contrato productivo, un documento elaborado por el Comité Ejecutivo de la entidad que busca establecer 10 principios para el trabajo colectivo entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para impulsar el crecimiento y el desarrollo sustentable del país.

 

 

Comentá la nota