Techint trae al país a Robert Lihgthizer, el principal halcón del proteccionismo de Trump, y a Dani Rodrik, un académico que promueve las políticas productivistas.
Techint trae al país a Robert Lihgthizer, el principal halcón del proteccionismo de Trump, y a Dani Rodrik, un académico que promueve las políticas productivistas.
Tras los retiros voluntarios y los despidos, Ternium profundiza su plan de reducción de costos en medio de la crisis general de la industria. Ahora duplicó la cantidad de suspensiones rotativas entre su personal de San Nicolás. Les pagará el 75% de sus salarios mientras se encuentren suspendidos. Temor por el futuro.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunciaron la reciente medida de ajuste dispuesta por la empresa Tenaris de la provincia de Santa Fé, y la cual es propiedad del Grupo Techint. En los últimos días, la firma decidió enviar unas 29 cartas documento para preavisar la finalización de los vínculos contractuales.
EE.UU. anunció aranceles a la importación de acero y aluminio. Toca de lleno a Techint, Aluar y Acindar. Expectativa por la reunión de la UIA con Toto Caputo.
Después de un mes, la empresa no mejora su oferta. El gremio analiza cómo seguir, tras el antecedente del año pasado.
Después de un mes, la empresa no mejora su oferta. El gremio analiza cómo seguir, tras el antecedente del año pasado.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sigue sin lograr cerrar la paritaria de los trabajadores siderúrgicos en una negociación que lleva meses de diálogo sin resoluciones a la vista.
El Grupo Techint acumula cinco muertes obreras en 2024. Julio Ibarra y Hernán Cersosimo eran supervisores con amplia experiencia.
El accidente laboral se produjo en la zona automotores de Tenaris Siderca. Fallecieron dos trabajadores agremiados en ASIMRA. La UOM pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y la exclusión de la Secretaría de Trabajo por tener conflicto de intereses. El gremio aseguró que fueron 5 los trabajadores fallecidos por accidentes en el 2024.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, mantuvo una reunión el pasado viernes con el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, en un intento por avanzar en la paritaria del sector siderúrgico, que atraviesa un complejo momento de estancamiento.
"Los inversores también evalúan el compromiso de los gobiernos en la defensa de las actividades industriales". Las principales regiones del mundo viran hacia una mayor protección, señaló
La UOM se reunió con representantes de la Cámara Argentina del Acero en audiencia paritaria convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, aunque nuevamente no hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
El Gobierno simplificó la importación de acero y Techint acusó el impacto. La industria siderúrgica espera la letra chica. La amenaza china, latente.
Para que se rubrique el entendimiento para la rama 21 de la UOM se deben solucionar las discrepancias por las sumas no remunerativas.
Los trabajadores de Tenaris, del Grupo Techint, emitieron un comunicado donde denuncian que los recientes despidos son "una medida injusta por parte de la empresa, que decidió prescindir de estos trabajadores a pesar de estar al tanto de los desvíos en los procedimientos ordenados por sus superiores".
Opera a través de la exkirchnerista Leila Gianni para copar subsecretarías y cercar a Julio Cordero. Nombres con pasado porteño y un electrón peronista.
“Hoy nos movilizamos sólo para ponerlos en evidencia. Para poder derrotar al poder económico, antes tenemos que derrotar a sus alcahuetes políticos que tienen en la Casa Rosada y en el Congreso”, indicó Rodolfo Aguiar.
“Si disponen operativos desproporcionados a los efectos de disciplinar a los trabajadores, esperamos que el costo de los mismos se lo cobren a Paolo Rocca”, indicó Rodolfo Aguiar. El sindicato concentrará en la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650, CABA) y marchará hacia la sede central de la empresa.
“Tenemos que poner en evidencia a quienes realmente gobiernan. Las principales decisiones ya no se toman en Balcarce 50”, indicó Rodolfo Aguiar. El sindicato resolvió la medida mediante un plenario con más de mil delegados de todo el país.
Julio Cordero echó a 13 personas y ordenó una investigación interna; a su vez, designó como número dos a una exasesora de Jorge Triaca
La cámara del Acero no cedió y la paritaria para los trabajadores siderúrgicos volvió a fracasar. Las charlas continuarán el lunes. La UOM realizará esta semana un congreso en Mar del Plata en el que los delegados definirán los pasos a seguir.
Algunos triplicaron su patrimonio. Son dueños de fintech, energéticas y alimenticias. Crecieron en el cierre del FdT y ahora acompañan el proyecto de Milei.
Además del secretario Julio Cordero, tienen roles estratégicos Ernesto Rona y Miguel Ángel Ponte, los tres con añejos lazos con Paolo Rocca. Los conflictos y la reforma laboral.
Se trata de un «funcionario sin cargo» que mantiene un vínculo sólido con Sandra Pettovello. Ingresó a trabajar en Recursos Humanos del Grupo Techint en la última dictadura e hizo toda una carrera en la firma de Paolo Rocca. Ahora fue el ideólogo de los recortes en la Secretaría de Trabajo.
Lo resolvió la seccional de la UOM Villa Constitución para la planta que Acindar tiene en esa ciudad, luego de otra semana sin acuerdo paritario. Los operarios todavía están cobrando los salarios de noviembre de 2023. El paro activo por tiempo indeterminado comenzará el 11 de abril.
El grupo de Paolo Rocca entró al gobierno del libertario. El titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, reclamó solo por su sector. Quién se atrevió a enfrentarlos. "No podemos jugar a política partidaria", se defendieron las autoridades.
Así lo aseguró el secretario general de la UOM seccional Villa Constitución, Pablo González. Sostuvo que la ciudad santafesina se siente «amenazada» luego de que Acindar suspendiera a 1700 empleados y avisó: «Estamos preparados para un conflicto largo».
Como nunca antes, el jefe de la familia Rocca se ha comprometido en forma abierta con el destino de un gobierno. Cómo interpretar esta jugada política de uno de los grupos económicos más poderosos. La apuesta central es la redefinición de la matriz económica, política y social, y subordinar el trabajo al capital, con o sin Milei.
Paolo Rocca habló en el CERAWeek, cumbre mundial de la industria petrolera que se desarrolla en Houston. El CEO de Tenaris no ocultó sus expectativas con el Gobierno: "Creo que su programa será exitoso; es lo que la Argentina necesita"
La Unión Obrera metalúrgica (UOM) comenzó ayer otra huelga total en las industrias siderúrgicas del país. En este caso se trata de un paro de 72 horas en el marco de un plan de lucha que ya tuvo protestas en las plantas por 24 y por 48 horas en las semanas previas.
El martes 19 la UOM iniciará su tercer paro, como parte del plan de lucha que lleva adelante desde principios de marzo. En esta ocasión, la huelga de los metalúrgicos se extenderá por 72 horas y alcanzará a las empresas de la rama siderúrgica.
En medio de la negociación paritaria estancada con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el CEO de Techint, Paolo Rocca, dijo que la firma evalúa cumplir con las entregas pendientes de la planta de Tenaris en Campana desde otras unidades de la empresa. Es la segunda amenaza. Primero había acusado al gremio de poner «en riesgo la futura disponibilidad de fuentes de trabajo»
Julio Cordero aún no asumió en reemplazo del despedido Omar Yasín, pero ya está analizando sus pasos como funcionario del gobierno de Javier Milei luego de su trayectoria como abogado de Techint y de la UIA. La “bienvenida” de Pablo Moyano
El Gobierno oficializará como secretario de Trabajo a Julio Cordero, abogado laboralista de la UCA del corazón del Grupo Techint y vicepresidente del departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), tras el despido de Omar Yasín.
En paralelo al fracaso de la paritaria de la Rama Siderúrgica de la UOM, la gigante Tenaris le cursó una comunicación a los operarios por las huelgas. Terminó con una amenaza velada: «Ponen en riesgo la futura disponibilidad de fuentes de trabajo». Los trabajadores respondieron con la convocatoria a una movilización a las 12 horas en Campana.
Mientras las pymes juntan impotencia en grupos de Whatsapp, Copal, Ledesma, Techint y Arcor traban las críticas públicas al Gobierno y les temen a los escraches.
AEA elogió al modelo ante el FMI, la Cámara de Comercio milita al Gobierno con el consumo cayendo al 14 por ciento, la UIA hace silencio mientras la siderúrgica más grande del mundo registra una caída del 40 % en las ventas. La construcción se desploma como nunca en la historia.
Las negociaciones volvieron a fracasar. Las empresas tensan al máximo con la UOM. La conciliación se extiende por otros 5 días hábiles. Vuelven a negociar el próximo viernes y los empleados ya no cobrarán el aumento con el sueldo de febrero.
El abogado de la UIA en la cita de empresarios y gremios había integrado una comitiva del Gobierno y Daer no lo olvidó; la enseñanza de Princesamonto y el fin de semana XXXL libertario
En Roma, la conversación giró en torno al golpe del ajuste -que la mayoría banca-, el impacto en empleo y sueldos y por qué el Gobierno no protege al mercado interno.