El flamante titular de la organización empresaria, de 56 años y uno de los propietarios del Grupo Alberdi, valoró el orden macroeconómico y reclamó "igualar las reglas entre los que importan y los que producen en el país".
El flamante titular de la organización empresaria, de 56 años y uno de los propietarios del Grupo Alberdi, valoró el orden macroeconómico y reclamó "igualar las reglas entre los que importan y los que producen en el país".
El empresario bonaerense, actual presidente de la Uipba y titular de Cerámica Alberdi, asumirá hoy como nuevo titular de central fabril, en reemplazo de Daniel Funes de Rioja. Estará al frente de la entidad durante dos años
Miembros del ala dialoguista buscan acuerdos con Martín Rappallini, que el martes próximo asumirá en lugar de Daniel Funes de Rioja, mientras otros dirigentes quieren aliarse a las pymes
La UIA se reconfigura. Exige reglas claras y freno a importaciones "indiscriminadas" para competir en igualdad de condiciones y proteger el empleo.
El sector financiero celebra el nuevo esquema de tipo de cambio libre y apuesta a que se aprecie. El agro lo padece, pero aceleró la liquidación. Pymes heridas.
La jefa del FMI llamó a votar a favor del Gobierno en las elecciones octubre, pero su staff está preocupado por el deseo de Milei de bajar el dólar a $1.000 para recién entonces comprar reservas. El establishment y el campo valoran el ajuste fiscal, pero presionan por bajas de impuestos y de contribuciones patronales, entre otras medidas para reducir el costo si no se sube el tipo de cambio.
El dirigente de la UOCRA y la CGT Gerardo Martínez le pidió a Julio Cordero que la Secretaría de Trabajo recupere su rango ministerial y exigió un diálogo social como política de Estado para enfrentar la informalidad laboral. Advirtió que sin obra pública ni desarrollo productivo no hay salida posible al trabajo no registrado.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Luego de dos mandatos consecutivos de Daniel Funes de Rioja, el CEO de Cerámicas Alberdi conducirá la entidad empresaria por el período 2025-2027. Asumirá el próximo 29 de abril.
El estudio, publicado la semana pasada por la Organización Internacional del Trabajo, será expuesto mañana en la Biblioteca Nacional. Estarán presentes funcionarios del Gobierno y sindicalistas de la CGT. La foto menos pensada en el momento más ríspido de la relación entre ambos sectores.
El secretario de Trabajo, el titular de la UIA y el líder cegetista abrirán un seminario sobre economía informal que realizará la OIT en Buenos Aires, con participación de expertos, funcionarios, empresarios y sindicalistas. Incluirá un conversatorio con jóvenes y dos sesiones temáticas
Se llama Movimiento Industrial y está formado por quienes protagonizaron a fines de 2024 el conflicto por la conducción del área sub 40. En tan solo días se conocerán los nombres de la nueva gestión de la entidad fabril.
A horas del salto del dólar a 1230 pesos, subieron aceites, productos de limpieza, textiles, cemento, autos papel y se negocian pedidos "abiertos" por si la divisa vuelve a escalar. Alerta en la UIA por el encarecimiento de insumos importados.
Este martes comienza el conteo para la presentación de una lista única que llevará a Martín Rappallini al frente. Varios históricos dan un paso al costado. Contexto cada vez más desafiante para la industria.
A días del cambio de autoridades, Funes de Rioja dijo que "las medidas de Estados Unidos van a repercutir en la economía argentina" y le pidió a Milei una baja de impuestos.
Mientras algunos sectores destacan mejoras operativas, otros advierten efectos limitados. Las reformas estructurales pendientes, la informalidad y el contexto global moderan el impacto
Se supone que el Fondo prestará para fortalecer el patrimonio del Banco Central, pero cada día que pasa sin pacto caen más las reservas de la autoridad monetaria. Los dueños de grandes empresas que se reunirán la semana próxima en Bariloche recibirán con elogios a Milei, pero le pedirán terminar cuanto antes con los controles cambiarios. La tensión con la UIA y la distensión con Clarín.
En el primer año de la gestión Milei el sector industrial sufrió un rojo de -9,4%. Tuvo el peor desempeño entre 79 países relevados por la ONUDI, según destacó una organización local.
Frente al abaratamiento de los productos que ingresen del exterior, empresarios nacionales piden al Gobierno cumplir con la promesa de bajar impuestos. Los costos locales desafían la competencia leal.
El ministro de Economía intervino en las paritarias y dejó mal parado al secretario de Trabajo; Milei pretende más modificaciones en la legislación laboral, pero sin afectar intereses gremiales
La industria describió un escenario de recuperación lenta y alertó sobre el impacto de las importaciones. El atraso cambiario estuvo ausente en la conversación.
La semana que viene el ministro de Economía, Luis Caputo, se reuniría con las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA). Las cuestiones que se pondrán sobre la mesa y el mes en que el sector espera medidas del Gobierno.
La central empresaria más importante del país se encontrará con Luis Caputo para encaminar la paz tras momentos de tensión; Córdoba le da letra al modelo antitasas que milita la Casa Rosada y Federico Sturzenegger ya tiene a su discsípulo desregulador en territorio bonaerense
En un viraje vertiginoso que deja al PRO en el pasado, los "unicornios" y patriarcas del empresariado como José Luis Manzano y Cristiano Rattazzi, evangelizan sobre las bondades del modelo libertario desde José Ignacio. Los dirigentes del macrismo que avisaron que cambiarán de signo político.
Sin acuerdo entre los empresarios y los sindicalistas, el Presidente dispuso unilateralmente que el haber básico suba de $270.000 a $279.718; las centrales obreras reclamaron que se eleve a $572.000; cayó un 17,8% contra diciembre de 2023
La camada sub 40 rosquea por su cuenta y mete ruido interno. Paolo Rocca y la reacción de la cúpula fabril. Hay malestar en las empresas y amenazan con irse.
La conducción de la entidad más poderosa del país limitó el poder del departamento Joven y designó a las nuevas autoridades, sin atender la tradición electoral. Hay alerta por un éxodo de empresas díscolas, enfrentadas con las grandes fábricas; o por una tensa convivencia, justo en un año electoral.
El Presidente envió un mensaje claro al PRO de cara a las Elecciones 2025. La apuesta del uranio de un empresario cercano al poder llegó justo en momentos de anuncios. Y la jugada de Paolo Rocca para evitar nuevos liderazgos.
"Hubo un cambio de expectativas con respecto a la Argentina. En este contexto, el año 2024 ha sido complejo, porque era necesario comenzar con un ajuste", reconoció Funes de Rioja.
La orden de Luis Caputo para moderar paritarias abrió conflictos sectoriales inesperados; el regreso de Luis Barrionuevo como uno de los aliados del Gobierno