Luego de dos mandatos consecutivos de Daniel Funes de Rioja, el CEO de Cerámicas Alberdi conducirá la entidad empresaria por el período 2025-2027. Asumirá el próximo 29 de abril.
La Unión Industrial Argentina (UIA) renovó autoridades y Martín Rappallini se convirtió en su nuevo titular, luego de dos mandatos consecutivos de Daniel Funes de Rioja. El empresario bonaerense asumirá el próximo 29 de abril y su conducción se extenderá hasta 2027.
Los integrantes de la asociación empresaria lograron consensuar una lista única y acordaron que el líder de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) se convierta en el próximo presidente. El siguiente martes se realizará el cambio de gestión oficial en el Consejo General Ordinario de la institución.
"El verdadero desafío es construir una economía con capacidad de agregar valor, de generar empleo formal, de innovar y de integrarse inteligentemente al mundo. La industria no es un tema nostálgico ni ideológico: es una herramienta de poder en el siglo XXI", había expresado el pasado domingo Rappallini, CEO de Cerámicas Alberdi, en una nota publicada en Infobae.
Por otro lado, la secretaría General de la entidad seguirá a cargo de Eduardo Nogués, mientras que la Tesorería quedará bajo la responsabilidad de Silvio Zúrzolo.
El Comité Ejecutivo estará integrado por Walter Andreozzi, Roberto Arano, Mauricio Badaloni, Martín Cabrales, Miguel Calello, Elio Del Re, Marcelo Domínguez Molet, Isaías Drajer, Claudio Drescher, Gonzalo Fagioli, Eduardo Franciosi, Alejandro Gentile, Diego Leal, Modesto Magadán, Franco Mignacco, Guillermo Moretti, Rodrigo Pérez Graziano, Cecilia Rena, Héctor Sellaro, Luis Tendlarz, Daniel Urcía, David Uriburu y Javier Viqueira.
"La lista representa a múltiples sectores de la industria como el alimenticio, metalmecánica, textil, química, medicamentos o automotriz, entre otros", explicó la UIA a través de un comunicado oficial.
A su vez, subrayó la incorporación de las industrias del software y la minería y una importante representación de "los sectores de la pequeña y mediana industria, además de mantener una marcada impronta federal".
Comentá la nota