La comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 3 DE 7 “Primera Junta”, en Caballito, convoca hoy a un “abrazo simbólico” a la escuela – el miércoles 3 de septiembre a las 12:15 en Avenida Rivadavia 4817, frente al Parque Rivadavia – para oponerse al cierre de grados que planea el Gobierno porteño a partir de 2026.
Ultimas noticias de Enfoque Sindical (Total : 1582 Noticias )
Omar Plaini advierte: “No emergió aún ningún líder para superar el formato del triunvirato”
Omar Plaini, al frente del sindicato de Canillitas y parte del Consejo Directivo de la CGT, sostiene que la central obrera actuó con firmeza frente al ajuste del gobierno, aunque reconoce que aún no aparece un líder capaz de reemplazar el formato de conducción colegiada.
Docentes del mundo reclaman más inversión educativa en la Cumbre Mundial en Chile
Con la participación de representantes de más de 50 países, se desarrolla en Santiago de Chile la Cumbre Mundial de Docentes 2025, convocada por la UNESCO y el Gobierno chileno.
El sindicalismo kirchnerista presiona por la conducción de la CGT y propone un plan de lucha contra el Gobierno
El sindicalismo kirchnerista, encabezado por el líder de la UOM Abel Furlán, avanza en su estrategia para disputar la conducción de la CGT.
Alemania superó los 3 millones de desempleados por primera vez en diez años
El desempleo en Alemania alcanzó un hito negativo: en agosto se registraron más de 3 millones de personas sin trabajo, una cifra no vista en la última década, según informó hoy la Agencia Federal de Empleo.
Una caravana federal exigió salarios dignos y la defensa de los medios públicos
Una gigantesca caravana cortó por horas el tránsito porteño en reclamo de salarios dignos y contra el vaciamiento de los medios públicos. La movilización partió cerca del Obelisco y rodeó la zona de la Casa Rosada y el Congreso, con cientos de trabajadores de prensa al volante y mensajes contundentes desde un camión con parlantes.
APOC repudia que Argentina decline su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
APOC, la Asociación del Personal de los Organismos de Control, expresó un fuerte rechazo a la reciente decisión del Gobierno nacional de renunciar a su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Este abandono debilita la posición internacional de Argentina, contradice nuestra identidad histórica como referente en la materia y representa un error político y moral”, afirmó la entidad liderada por Miguel Giménez.
Pablo Blanco: "Hoy el transporte ha subido y las empresas deben reconocer la situación y retribuirlo, de lo contrario surgirán problemas"
Conversamos en exclusiva para Enfoque Sindical con Pablo Blanco, Secretario General del Sindicato del Gas (STIGAS) sobre la situación del sector energético en nuestro país, las oportunidades de inversiones que podría generar "vaca muerta", las desigualdades que trajo aparejada la desregulación económica propiciada por el actual gobierno, y la problemática que encarna el aumento de las tarifas de transporte en el bolsillo de los trabajadores que conducen paulatinamente a una cada vez mayor perdida de su poder adquisitivo.
El Hospital Garrahan cumple 38 años en medio de una ley clave que no puede vetarse
El Hospital de Pediatría Garrahan cumolió 38 años de historia. Una celebración que no pasó por alto el momento político y sanitario que atraviesa: la reciente aprobación, con más de dos tercios de los votos, de la Ley de Emergencia Sanitaria en Salud Pediátrica lo encuentra como emblema nacional. La consigna que resuena entre trabajadores y familiares es clara: “el Garrahan no se veta”.
La Federación Judicial Argentina ratificó el Plan Nacional de Lucha y respaldó a judiciales mendocinos
La Federación Judicial Argentina (FJA), que nuclea a 23 sindicatos y representa a más de 35 mil trabajadores y trabajadoras judiciales en todo el país, realizó en San Juan una reunión de su Mesa Directiva Nacional, donde definió los ejes de la agenda sindical para la segunda parte del año.
Cambio histórico en Alimentación: Rodolfo Daer se baja y Escalante lidera la renovación sindical
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Buenos Aires elegirá nuevas autoridades el próximo 26 de septiembre, en lo que será una de las transiciones sindicales más relevantes de las últimas décadas. Tras 41 años al frente del gremio, Rodolfo Daer decidió dejar la secretaría general y respaldar a Sergio Escalante, su actual adjunto, como candidato a conducir la organización.
Comunicación sindical en la UNSAM: el ECS dictó un módulo en la Diplomatura sobre Trabajo en el Sector Público
El Espacio Comunicación Sindical (ECS) fue convocado para dictar el capítulo de Comunicación Sindical dentro de la Diplomatura en Estudios del Trabajo en el Sector Público, organizada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) junto a UPCN.
Sindicatos del transporte buscan un rol protagónico en la nueva conducción de la CGT
Con el congreso de la CGT previsto para el miércoles 5 de noviembre en el horizonte, crece la presión de los sindicatos del transporte —aglutinados en la CATT (Confederación de Trabajadores del Transporte)— para asegurarse un lugar estratégico en la cúpula sindical.
Colapsa el empleo estatal: técnicos renuncian por salarios que no alcanzan
En medio del ajuste radical impulsado por el Gobierno de Javier Milei, los salarios públicos no solo quedaron detrás de la inflación, sino que empiezan a desencadenar una verdadera fuga de cuadros técnicos, especialmente en funciones directivas. Es que la licuación del poder adquisitivo ya no es solo una estadística fría: ahora está empujando a empleados con experiencia y formación a renunciar.
UATRE advierte por una comisión trucha que ofrece representar al sindicato rural
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alertó a sus afiliados, a la opinión pública y a los medios sobre la existencia de una agrupación fraudulenta que opera bajo el nombre de “Comisión Promotora y Normalizadora de UATRE – OSPRERA”. La organización advirtió que este grupo se presenta sin aval legal, con el objetivo de confundir y dividir al gremio.
Trabajadores de Tapebicuá exigen salarios completos y mantienen acampe por tiempo indefinido
Más de 500 trabajadores de la empresa maderera Forestadora Tapebicuá, en Gobernador Virasoro continúan con un acampe que bloquea el ingreso a la planta, luego de rechazar una oferta considerada “insultante”.
Se destruyeron más de 223 mil empleos formales y cerraron casi 16 mil empresas
La gestión de Javier Milei arrancó con una recesión fuerte, ya se reflejan los primeros datos de impacto laboral: entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 223.537 puestos de trabajo formales y desaparecieron 15.564 empresas registradas.
Patotas de José Pedraza: arranca el juicio por el intento de sobornos en la causa Mariano Ferreyra
A casi quince años del asesinato de Mariano Ferreyra, este martes 19 de agosto a las 10 en la Sala A de Comodoro Py (Tribunal Oral en lo Criminal Federal 8, CABA) comienza un juicio clave. Esta vez no se trata del crimen en sí, sino del intento de soborno para torcer esa investigación.
La Justicia considera que mentir en un juicio laboral es "falso testimonio"
La Justicia sentó un precedente clave para trabajadores y trabajadoras: mentir sobre la antigüedad laboral en un juicio ya se considera falso testimonio.Falso testimonio en juicio laboral.
Encuentro de la izquierda: más de 1.000 delegados participaron en el Plenario Nacional del sindicalismo combativo
Más de mil dirigentes sindicales y delegados provenientes de todo el país participaron este sábado del Plenario Nacional convocado por sindicatos combativos, seccionales recuperadas, el movimiento piquetero independiente, organizaciones de jubilados y sectores en lucha.
Paros en el Garrahan: profesionales paran el 21 y 28 de agosto contra el vaciamiento y por la salud infantil
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan definió en asamblea realizar dos paros los próximos jueves 21 y 28 de agosto. “La salud de las infancias no se negocia”, advirtieron desde el gremio, que denunció el recorte presupuestario y el vaciamiento de áreas clave.
La oposición conforma la “Lista Unidad” para disputar la conducción del STIA Buenos Aires
Un grupo de comisiones internas de las principales empresas del sector alimenticio oficializó la “Lista Unidad” para participar de las elecciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Buenos Aires (STIA–Filial Buenos Aires), previstas para el 26 de septiembre.
S.T.I.GAS denuncia fuerte impacto del aumento del transporte en los salarios
El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas Capital y Gran Buenos Aires (S.T.I.GAS) advirtió que los incrementos en las tarifas de transporte público superaron ampliamente la inflación registrada en los últimos 19 meses y afectan gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores.
Marcha Grande por el Trabajo: homenaje de las CTA a 25 años de una gesta que sigue vigente
Las CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores homenajearon esta semana el 25º aniversario de la Marcha Grande por el Trabajo, una campaña que marcó un antes y un después para los sectores populares en la Argentina.
Sigue el conflicto en EANA: ATEPSA anuncia medidas desde el 22 de agosto
En una tensa continuidad del conflicto salarial, la conciliación obligatoria dictada el pasado 7 de agosto expiró sin avances concretos entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Deportes y Juventud Sindical de la CGT realizaron un campeonato deportivo para “fomentar la inclusión y la salud”
La Secretaría de Deportes de la CGT, encabezada por Juan Pablo Brey, en conjunto con la Secretaría de Juventud Sindical de la CGT y la Dirección de Deporte Social de la Provincia de Buenos Aires, conducidas por Sebastián Maturano y Marcos Cianni respectivamente, llevaron adelante un campeonato masculino y femenino de fútbol, y de pádel, que reunió a trabajadoras y trabajadores de diversos gremios del país. “Fue una jornada marcada por el deporte, la camaradería y la unidad del movimiento obrero”, manifestaron.
El empresariado cuestiona el costo del nuevo Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, establecido en la Ley Bases y reglamentado por el Banco Central, ha generado controversia en el ámbito empresarial.
Expo Empleo Barrial: Cómo postularse a los 450 puestos laborales que se ofrecen en Chacarita
Una nueva edición de la Expo Empleo Barrial se realizará el martes 12 de agosto en Chacarita, con 450 puestos laborales disponibles en empresas de distintos rubros.
Ley de Emergencia Pediátrica: Trabajadores del Garrahan celebran un triunfo clave contra el ajuste en salud
Los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan celebraron la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica como una victoria frente al ajuste impulsado por el gobierno nacional.
Despidos y recortes en Radio con Vos: SiPreBA denuncia irregularidades laborales y exige intervención de Trabajo
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció ante la Secretaría de Trabajo una serie de despidos masivos y graves irregularidades laborales en la emisora Radio con Vos. La presentación fue realizada luego de que la empresa decidiera avanzar con la cancelación de programas y el despido de aproximadamente 30 trabajadores y trabajadoras, sin cumplir con los procedimientos legales correspondientes.