En la antesala del Día del Trabajador, Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN y adjunto de la CGT, salió al cruce de las declaraciones oficiales que hablan de una mejora en el consumo y los salarios. En diálogo con Radio Colonia AM 550, fue contundente: "Hay funcionarios que dicen que el salario se ha recuperado a valor dólar o que el consumo se ha recuperado, y es todo falso".
Ultimas noticias de Enfoque Sindical (Total : 1460 Noticias )
A horas del Consejo del Salario un informe señala que no alcanza ni para cubrir la canasta alimentaria
El informe difundido por CIFRA en abril de 2025 refleja un panorama alarmante: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sufrió una brutal pérdida de poder adquisitivo bajo la gestión de Javier Milei, profundizando una tendencia que arrastra años.
Crecen las demandas gremiales: sindicatos exigen reapertura de paritarias frente a la escalada inflacionaria
La inflación en Argentina, que alcanzó un 3,7% en marzo según el INDEC, ha generado una fuerte presión gremial para reabrir las negociaciones salariales. Los sindicatos, como Camioneros, Comercio y empleados estatales, han expresado su preocupación por el desfasaje entre los acuerdos salariales previamente firmados y el aumento sostenido de los precios.
Retroceso en la protección laboral: la Corte Suprema desplazó a los trabajadores en los cobros por quiebra
En un fallo que generó amplio rechazo en el ámbito sindical y político, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que los créditos laborales ya no tendrán prioridad frente a los créditos fiscales en los procesos de quiebra. La decisión representa un cambio histórico de criterio que, según especialistas, vulnera derechos laborales fundamentales.
Histórico derrumbe del salario mínimo: perdió más de un tercio de su poder adquisitivo en apenas cinco meses
El salario mínimo en Argentina atraviesa uno de sus peores momentos históricos. Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 perdió un 34,6% de su poder de compra, lo que representa el mayor deterioro en más de tres décadas.
El 65% de los trabajadores argentinos sufre burnout: la salud mental, en el centro del debate laboral
En Argentina, el 65% de los empleados afirma haber experimentado burnout, según un estudio reciente de Adecco. Este dato pone en evidencia una crisis silenciosa que afecta al bienestar de los trabajadores y a la productividad de las empresas.
Sadop y UMET lanzan diplomatura en formación sindical para fortalecer la organización de los trabajadores
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) presentaron la diplomatura universitaria en formación sindical “Traspasando el umbral”. Esta iniciativa, desarrollada por el Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo (INCAPE) y el Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud de Sadop, busca fortalecer la organización de los trabajadores mediante la formación sindical.
El Gobierno español impulsa la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales
El próximo martes, el Consejo de Ministros de España tiene previsto aprobar el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin disminución salarial, y enviarlo al Congreso para su tramitación parlamentaria. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció esta medida durante su intervención en el Congreso de CCOO Industria en Toledo, destacando que se trata de una política ampliamente respaldada por la ciudadanía.
La CGT convoca a empresarios y gremios industriales para enfrentar la crisis productiva
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado a una reunión clave con representantes de gremios industriales y empresarios para abordar la crítica situación que atraviesa el sector productivo nacional. El encuentro se llevará a cabo hoy a las 15:00 horas en el salón "Saúl Ubaldini" del edificio de la CGT, ubicado en Azopardo 802, Ciudad de Buenos Aires.
La UTEP convoca a una misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires
Este sábado 26 de abril a las 10 de la mañana, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) participará de una misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires en memoria del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años.
Los trabajadores perdieron más de 126 mil millones de dólares en ingresos entre 2016 y 2024
Un nuevo informe de FLACSO y CIFRA revela que, entre 2016 y 2024, la participación de los asalariados en el ingreso nacional cayó 7,8 puntos porcentuales, pasando del 51,8% al 44,1%.Caida del salario.
Hoy habrá Paro Nacional de docentes universitarios: reclaman mejoras salariales y convocan a una marcha federal
Docentes universitarios de todo el país realizan un paro nacional de 24 horas . La medida, impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), busca visibilizar la crítica situación salarial que atraviesa el sector. Como parte del plan de lucha, se llevaron a cabo clases públicas en distintas universidades .Universidad para el pueblo.
Un trabajador despedido por Manaos gana juicio y cobrará $1.500 millones
En un fallo histórico, la Cámara del Trabajo de San Rafael condenó a la empresa Manaos (Refresh Now SA) a pagar cerca de $1.500 millones a un ex empleado, en una sentencia que marca un precedente en reclamos laborales. La decisión judicial, basada en normativas vigentes al momento del despido, incluyó indemnizaciones por falta de registración, salarios adeudados e intereses UVA.
La CTA-T recuerda al Papa Francisco: "Un legado de lucha por los pobres y la justicia social"
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA-T) manifestó su profundo dolor por la muerte del Papa Francisco, una figura que hizo de la defensa de los humildes, la justicia social y el cuidado del planeta su bandera. En un contexto de crisis económica en el país, su mensaje de solidaridad y compromiso con los más necesitados cobra aún más relevancia.
Según la OIT, seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en la informalidad
En Argentina, más del 60% de los jóvenes enfrenta condiciones laborales informales, una problemática que preocupa a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según datos recientes del organismo, el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes no cuentan con un empleo registrado, lo que limita su acceso a derechos básicos como la cobertura de salud, las licencias laborales y los aportes jubilatorios.
Tras el pedido de reapertura de paritarias de UPCN, Aguiar cargó contra Rodríguez: “Arrepentirse no alcanza, hay que pelear”
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó contra el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, luego de que firmara una paritaria del 1,3% en la paritaria el mismo día que se anunció una inflación del 3,7% y que, cinco días después, se retractara pidiendo la reapertura de las negociaciones salariales: “Con arrepentirse no alcanza para reparar el daño causado en la última paritaria”.
Argüello advierte: "El Gobierno minimiza la protesta social y pone en riesgo la democracia"
Octavio Argüello, cosecretario general de la CGT, lanzó duras críticas al Gobierno por ignorar el reclamo de los trabajadores y alertó sobre el peligro institucional que representa no atender el creciente malestar social. En una entrevista con AM 650, el dirigente sindical señaló que la política económica actual está generando despidos, perjudicando a las pymes y debilitando la estabilidad democrática.
Privatizaciones, suba de la edad jubilatoria: las reformas que el FMI le impuso a Milei para firmar el acuerdo
En el marco de las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Javier Milei accedió a aplicar una serie de reformas estructurales exigidas por el organismo. Según trascendió, el FMI condicionó la firma del entendimiento a la implementación de medidas que incluyen una nueva ola de privatizaciones, el aumento de la edad jubilatoria y la ampliación de los años de aportes requeridos para acceder a la jubilación.
Yasky advierte que "es insoslayable poner en cuestión el pago de la deuda con el FMI”
En medio de las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y tras la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, volvió a cuestionar con dureza el rumbo económico de Javier Milei y Luis Caputo, y pidió revisar de manera urgente el vínculo con el organismo internacional.
Asumen los nuevos delegados del SUTEPA porteño en el PAMI: un paso histórico en la representación gremial
A partir del 14 de abril, el nuevo cuerpo de delegados y delegadas de personal del SUTEPA en la Seccional CABA asume oficialmente sus funciones.
Subte y Premetro: hoy se paralizaran todas las lineas durante una hora por contrataciones fraudulentas
Trabajadores ferroviarios le respondieron a Adorni: "Esto no es Star Wars, ponete a laburar"
Empleados del Tren Roca respondieron a los mensajes difundidos por el Gobierno a través de los altoparlantes de las estaciones con una crítica directa al vocero presidencial, Manuel Adorni. "Esto no es Star Wars, ponete a laburar", fue la frase que eligieron para replicar desde los altavoces internos de los vagones.
Trabajadores de Pirelli denunciaron prohibición de ingreso a delegados gremiales antes del paro
Trabajadores de la fábrica Pirelli en Merlo, provincia de Buenos Aires, denunciaron que la empresa impidió el ingreso de representantes sindicales durante la madrugada, en vísperas del paro de 42 horas convocado por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) en adhesión al paro general de hoy.
Catalano: “Creo que es una cuestión de tiempo, este gobierno no va a terminar su mandato”
En una entrevista exclusiva para Enfoque Sindical el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, conversó sobre la precaria situación de los estatales y de los más de 47 mil despedidos en el sector público, la crisis geopolítica y el nuevo escenario mundial, del partido justicialista a nivel nacional y su futuro, y del creciente descontento de los argentinos en vísperas del tercer paro general de la CGT que, se presume, tendrá un altísimo acatamiento.
Trabajadores aceiteros y desmotadores se suman al paro general
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) confirmó su adhesión al paro nacional de 24 horas convocado por la CGT para este jueves. La medida, que forma parte de una jornada de protesta de 36 horas, incluirá movilizaciones y actos en todo el país desde hoy a las 12 horas.
CGT y jubilados se unen en una masiva protesta contra el gobierno este 9 de abril
La CGT ratificó su apoyo a los jubilados en una reunión en su sede de Azopardo, mientras crece la adhesión al paro nacional del 10 de abril y a la movilización prevista para el próximo miércoles. Distintos gremios de transporte, educación y servicios públicos ya confirmaron su participación en la medida de fuerza, que durará 36 horas.
Un informe revela que el ajuste en el empleo público impacta más sobre las mujeres
Cada vez que se reduce el empleo público, la desigualdad de género empeora. Así lo revela un informe de Futuros Mejores, titulado “Un futuro mejor para el empleo público argentino”, que destaca cómo los recortes estatales impactan desproporcionadamente en las mujeres, quienes representan el 54,8% del sector público en Argentina, frente al 42,2% en el privado.
Más de 42 mil empleados públicos fueron despedidos en 14 meses
En los últimos 14 meses, un total de 42.034 trabajadores y trabajadoras del sector público perdieron sus empleos, según un informe oficial.
Despiden a Natalia Maderna de Radio Nacional y los trabajadores denuncian persecución ideológica
En un nuevo acto de lo que los trabajadores califican como persecución ideológica, el gobierno de Javier Milei despidió a Natalia Maderna, periodista con 17 años de trayectoria en Radio Nacional. La medida se ejecutó de manera abrupta: Maderna fue detenida en la puerta de su lugar de trabajo y se le impidió el ingreso.
Cayeron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de gobierno de Milei
En medio del ajuste fiscal y la recesión económica, casi 450 mil trabajadores dejaron de aportar a la seguridad social durante el primer año de gestión de Javier Milei. Los datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social revelan que, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el número de aportantes cayó de 13.097.626 a 12.648.423, una pérdida de 449.203 personas.