La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, ratificó que continuará "las gestiones y acciones necesarias hasta lograr la modificación del Impuesto a las Ganancias para que el personal deje definitivamente de pagarlo", y afirmó que trabaja al respecto con las áreas técnicas de la cartera laboral.
Ultimas noticias de Enfoque Sindical (Total : 726 Noticias )
Docentes autoconvocados denuncian represión policial en medio de las protestas
Esta noche, desde la Asamblea Provincial de Docentes Autoconvocados denunciaron la detención de varios manifestantes, en el acceso a la ciudad de Salta, y pidieron la colaboración de los medios de comunicación para difundir esta situación.docentes-autoconvocados.
La Corte desestimó las presentaciones de Pablo Micheli y validó el proceso electoral de la CTA Autónoma
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), el estatal Pablo Micheli, sobre las elecciones realizadas en 2018 para renovar sus autoridades, y aseguraron que "no existe una cuestión federal".
La CTA de los trabajadores estuvo presente en el acto de Cristina Kirchner
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina estuvo presente en la Plaza de Mayo para escuchar las palabras de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, este 25 de Mayo, a 20 años de la asunción de Néstor kirchner.
Trabajadores del ingenio Ledesma se declaran en estado de Alerta y Movilización
Trabajadores del ingenio Ledesma, ubicado en la ciudad jujeña de Libertador General San Martín, se declararon en estado de alerta y movilización en el marco de las negociaciones salariales con la empresa, y anunciaron un plan de lucha después de rechazar un aumento anual de 104%, informaron fuentes sindicales.
Judiciales convocan paro de 36hs por aumento salarial
Los trabajadores judiciales convocaron a una nueva huelga de 36 horas para el 1° y 2 de junio próximos, mientras culminan un paro nacional de 24 horas en demanda del inmediato pago del segundo tramo del aumento salarial convenido con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
La FEMPINRA declara el estado de alerta y movilización
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que lidera Juan Carlos Schmid, decidió "el estado de alerta y movilización, con realización de asambleas para definir medidas de acción directa en todos los puertos", ante "la incoherente propuesta paritaria de la Cámara de Puertos Privados Comerciales".
El SOCAYA y las cámaras acordaron nuevo aumento del 34% y una suma adicional
El Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines (Socaya), que conduce José Pasotti, y la cámara empresaria de la actividad convinieron en negociaciones paritarias un nuevo aumento salarial acumulativo del 34% en cuatro tramos, informó la organización.
Los metrodelegados hacen paro escalonado el martes en todas las líneas
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegadxs) realizará el martes próximo un paro escalonado en todas las líneas del subte en reclamo de la apertura de la mesa paritaria para "discutir condiciones laborales y salariales".
No hubo acuerdo en la revisión paritaria de La Bancaria
La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) denunció que las cámaras empresarias de la actividad formularon "una propuesta insuficiente" al reanudar en el Ministerio de Trabajo la negociación de la revisión paritaria salarial, informó el gremio.
Continúan las medidas de fuerza en Neuquén, Tucumán, Río Negro y Córdoba
Las y los trabajadores de la salud continúan con medidas de fuerza en Neuquén, Tucumán, Río Negro y Córdoba, ante la falta de respuesta de los gobiernos.
La UTE para y se moviliza por una urgente recomposición salarial
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que conduce Angélica Graciano, llevará adelante un paro y movilización en la ciudad de Buenos Aires en demanda de "un urgente aumento salarial, ya que los ingresos del personal ya se ubican por debajo de los índices inflacionarios del propio distrito", informó la organización sindical.
El Papa recibió al gremio rural y firmó convenio de asistencia alimentaria
El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco; la diputada provincial bonaerense del Frente de Todos, Natalia Sánchez Jáuregui; y a referentes de otras organizaciones gremiales, y firmó un convenio de asistencia alimentaria, según informó el sindicato.
Paro de subtes en todas las líneas durante este lunes y en distintas franjas horarias
Las seis líneas de subterráneos de la ciudad de Buenos Aires estarán afectadas este lunes en distintas franjas horarias por un paro anunciado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) en rechazo a los descuentos salariales aplicados la empresa concesionaria a los trabajadores y trabajadoras que realizan medidas de fuerza.
“Los despidos de Clarín fueron un mensaje mafioso contra el SiPreBA”
Fervoroso hincha de Termperley, y fanático del Diego, Agustín Lecchi, Secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) nos recibe en sus oficinas de la calle Solís. La partida arranca con una afirmación contundente sobre los despidos masivos de Clarín: “la única conclusión a la que llegamos es que fueron un mensaje político hacia el SiPreBA”.
Andrés Rodríguez: "La inflación no perjudica la candidatura de Sergio Massa"
La Bancaria repudió el fallo de la Corte que proscribe a los gobernadores Juan Manzur y Sergio Uñac
La Asociación Bancaria (AB) repudió el "atropello" de la Corte Suprema de Justicia en referencia a la decisión de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán y expresó su "solidaridad" con los "dirigentes proscriptos" aludiendo a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y los gobernadores, Juan Manzur y Sergio Uñac.
Corte Suprema: La CTA repudia la suspensión de las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de Argentina (CTA) repudió la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones a gobernador en las provincias de San Juan y Tucumán y consideró que es "un hecho gravísimo que constituye un claro acto de desestabilización".
Uruguay: Central Sindical analiza pasos legales para ir contra reforma jubilatoria
Dirigentes del PIT-CNT, la central única de trabajadores de Uruguay, y del opositor Frente Amplio analizan qué mecanismos de democracia directa podrían impulsar para impugnar la reforma al sistema previsional que el Gobierno logró sancionar en el Congreso.
Gremios docentes van al paro en la Ciudad de Buenos Aires
Los gremios Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Asociación Docente Ademys y la Unión Argentina de Maestros y Profesores (CAMYP) realizarán un paro este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo por el "maltrato" a la educación y la reapertura de la mesa salarial.
Judiciales bonaerenses retomaron la paritaria
Autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron con representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), quienes solicitaron que se adelante la cuota del incremento salarial de julio y se pague junto con la de mayo.
Ademys denunció a Soledad Acuña por colocar cámaras en aulas porteñas
La Comisión Directiva de Ademys realizó una presentación judicial contra la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, para rechazar la "irregular y unilateral" colocación de cámaras en diferentes escuelas de la Ciudad y aseguraron que se trata de una medida que "atenta contra la intimidad de los trabajadores y vulnera la dignidad de los alumnos".
Axel Kicillof y Walter Correa recibieron a referentes de la Corriente Federal, la CTA, SMATA y la UOM
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, participaron hoy de un encuentro con representantes de 45 gremios y sindicatos nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Corriente Federal de Trabajadores, además de referentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).
Yasky confirmó que la semana que viene se tratará en Diputados proyecto de reducción de la jornada laboral
El diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, adelantó que la iniciativa de reducir horas en la jornada laboral se debatirá la semana próxima en el ámbito de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados y explicó que el proyecto "mejoraría la situación la productividad de las empresas”.
Vanesa Siley presentó un proyecto para repudiar los 48 despidos en el diario Clarín
La diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) Vanesa Siley presentó un proyecto de resolución para expresar un "rotundo repudio" a los 48 despidos de trabajadores del diario Clarín.
El Banco Morgan Stanley despedirá a 3000 empleados a fines de junio
El banco de inversiones y de servicios financieros Morgan Stanley evalúa despedir a 3.000 empleados de su planta global para fines de junio próximo, informó hoy la prensa estadounidense.
Sasia reclamó acuerdos a la clase política para el "desarrollo federal del transporte"
El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF) y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Sergio Sasia, advirtió que "la clase política no alcanza los acuerdos mínimos para poner al país en la senda del desarrollo" y reclamó una ley para "el desarrollo federal del transporte".
La Bancaria denunció el accionar del Banco Supervielle contra los trabajadores
La Asociación Bancaria (AB), que conduce Sergio Palazzo, denunció "el intolerable accionar del Grupo Supervielle, que de forma arbitraria decidió descontar los días de paro a los trabajadores que adhirieron a la última huelga en esa entidad", y sostuvo que "la protesta fue absolutamente legal y amparada por la Constitución".
La Asociación Minera afirmó que "la clase obrera solo trabaja y se esfuerza para ser pobre"
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que conduce Héctor Laplace, aseguró que "el Impuesto a las Ganancias es el verdadero saqueo a los bolsillos de los trabajadores", por lo que "la clase obrera solo trabaja y se esfuerza para ser pobre".
La UEJN para 24 horas en reclamo del cobro del segundo tramo de aumento salarial
Los trabajadores enrolados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, paralizarán hoy las tareas por 24 horas en demanda del inmediato pago del segundo tramo de la recomposición salarial, que se extiende de abril a junio próximo.