Alberto Fernández

Biografía:

Ex Presidente de la Nación Argentina

Es un político argentino que se desempeñó en la Jefatura de Gabinete de Argentina desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 23 de julio de 2008, siendo el funcionario que durante más tiempo ocupó ese cargo desde su creación. Es a su vez abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció entre otros cargos la Jefatura de gabinete de Ministros de la Argentina, durante la presidencia de Néstor Kirchner y la de su sucesora Cristina Fernández.

Profesor Regular Adjunto del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de misma casa de estudios. Dictando clases de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal y Autoría y Participación Criminal.

Últimas Noticias de Alberto Fernández (Total : 29964 Notas )

La economía se vuelve a estancar en el gobierno de Milei: el ajuste en las casas llega hasta en las segundas marcas

La economía se vuelve a estancar en el gobierno de Milei: el ajuste en las casas llega hasta en las segundas marcas

La actividad cayó 0,1% en el segundo trimestre y en julio y algunos economistas monitorean que también bajó en agosto y septiembre, con lo que podría declararse oficialmente la segunda recesión de la era libertaria. La primera fue heredada del peronismo y profundizada por el Presidente. Otros analistas prefieren hablar de estancamiento.

 

La estafa continúa

La estafa continúa

El Gobierno de Milei entregó el mando a su par de Estados Unidos para sobrevivir. "Mientras más grande es la ayuda, más vuelve", es la máxima que explica el rescate de Trump. El dólar intervenido, el cepo que regresa, las retenciones que bajan por tres días, la pobreza que es mentira, los salarios que le ganan a la inflación. El Presidente y el ministro, a puro chamuyo.

 

El riesgo país vuelve a zona de default por el nuevo cepo, las elecciones y las exigencias de EE.UU.

El riesgo país vuelve a zona de default por el nuevo cepo, las elecciones y las exigencias de EE.UU.

El índice que mide la desconfianza en los bonos bajó de 1.456 hace una semana a 898 el miércoles, pero volvió a repuntar hasta 1.033. El dólar, tranquilo a $1.365, sin grandes compras oficiales. En el mercado no gustaron las nuevas restricciones a operar en la plaza oficial y la financiera a la vez y continúan las dudas por el resultado electoral y la falta de acumulación de reservas

Denuncian que la intervención de la Obra Social de los Peones Rurales paga más de 255 millones de pesos mensuales a un empresario de la casta por un servicio casi sin pacientes

Denuncian que la intervención de la Obra Social de los Peones Rurales paga más de 255 millones de pesos mensuales a un empresario de la casta por un servicio casi sin pacientes

Se trata del servicio de telemedicina que casi no es utilizado por la población cubierta por la Obra Social. El convenio fue firmado por el interventor libertario, Marcelo Petroni, y la empresa IT CONSULT S.A. presidida por Mario Agustín Gallo un hombre de buena llegada al macrismo y que fue parte de la causa Seguros. El servicio cuesta más de 255 millones de pesos mensuales. La población prestacionales casi no lo utiliza y los que lo hicieron debieron pagar un coseguro.

Has llegado a tu destino

Has llegado a tu destino

El riesgo país en erupción, el dólar arriba de 1500 pesos, las reservas en caída vertical, la economía en recesión, el consumo sumergido, la confianza por el piso, el Círculo Rojo que se aleja, la vicepresidenta que asoma, las causas judiciales que acechan. En estado de máxima debilidad, el Presidente pide socorro a Trump y propone más sacrificios como eslogan de campaña. ¿Se viene la madre de las batallas?

 

Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»

Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»

Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo por más de doce años, habló del impacto de la gestión libertaria en la cartera: «El desmantelamiento de áreas y del personal es muy grave». Además descartó que la desregulación de las elecciones sindicales pueda fomentar mayor democracia. «No es cierto que el Estado se retire en la era Milei porque si hay algo que le interesa al Gobierno y usa el Estado para hacerlo es desfinanciar y debilitar a los sindicatos».