En términos reales, la baja fue del orden del 10%, por la alta base de comparación que representó el Blanqueo y la liquidación de Bienes Personales doce meses atrás
Ex Presidente de la Nación Argentina
Es un político argentino que se desempeñó en la Jefatura de Gabinete de Argentina desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 23 de julio de 2008, siendo el funcionario que durante más tiempo ocupó ese cargo desde su creación. Es a su vez abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció entre otros cargos la Jefatura de gabinete de Ministros de la Argentina, durante la presidencia de Néstor Kirchner y la de su sucesora Cristina Fernández.
Profesor Regular Adjunto del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de misma casa de estudios. Dictando clases de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal y Autoría y Participación Criminal.
En términos reales, la baja fue del orden del 10%, por la alta base de comparación que representó el Blanqueo y la liquidación de Bienes Personales doce meses atrás
Se trata del índice que elabora mensualmente la Universidad Di Tella. En septiembre tocó su nivel más bajo desde el inicio de la gestión
La actividad cayó 0,1% en el segundo trimestre y en julio y algunos economistas monitorean que también bajó en agosto y septiembre, con lo que podría declararse oficialmente la segunda recesión de la era libertaria. La primera fue heredada del peronismo y profundizada por el Presidente. Otros analistas prefieren hablar de estancamiento.
El pedido de Estados Unidos fue claro: gobernabilidad. Para ello se necesitan alianzas y consensos. El Presidente tendrá que aceptar negociar con la “casta”, moderar su lenguaje y tender a un mensaje conciliador.
El Gobierno de Milei entregó el mando a su par de Estados Unidos para sobrevivir. "Mientras más grande es la ayuda, más vuelve", es la máxima que explica el rescate de Trump. El dólar intervenido, el cepo que regresa, las retenciones que bajan por tres días, la pobreza que es mentira, los salarios que le ganan a la inflación. El Presidente y el ministro, a puro chamuyo.
El índice que mide la desconfianza en los bonos bajó de 1.456 hace una semana a 898 el miércoles, pero volvió a repuntar hasta 1.033. El dólar, tranquilo a $1.365, sin grandes compras oficiales. En el mercado no gustaron las nuevas restricciones a operar en la plaza oficial y la financiera a la vez y continúan las dudas por el resultado electoral y la falta de acumulación de reservas
El medio habló de “dudas” sobre la “capacidad de pago” de la Argentina; además, mencionó que “pone en riesgo dinero de los contribuyentes”
Las agroexportadoras coparon la ventanilla y declararon u$s 7000 millones en tres días. Los productores quedaron afuera y con bronca.
Hubo cortocircuitos entre los socios por la conformación de la Defensoría de la Niñez y porque el presupuesto 2026 no contempla la totalidad de los fondos de coparticipación para la Capital
Hubo cortocircuitos entre los socios por la conformación de la Defensoría de la Niñez y porque el presupuesto 2026 no contempla la totalidad de los fondos de coparticipación para la Capital
Los principales funcionarios y la tropa virtual se mostraron eufóricos tras la manifestación de respaldo estadounidense, pero por lo bajo piden no cantar victoria. Esperan que se conozcan los detalles del préstamo del Tesoro y la posterior evolución de las variables económicas
"El poder, si no tenés un equipo que te ayude, te devora. Yo he visto presidentes emborracharse, falopearse, perderse... Los vi pasar a todos", dice Luis Barrionuevo, histórico dirigente de los gastronómicos en una extensa charla en la que abordaron los más variados temas.
Se trata del servicio de telemedicina que casi no es utilizado por la población cubierta por la Obra Social. El convenio fue firmado por el interventor libertario, Marcelo Petroni, y la empresa IT CONSULT S.A. presidida por Mario Agustín Gallo un hombre de buena llegada al macrismo y que fue parte de la causa Seguros. El servicio cuesta más de 255 millones de pesos mensuales. La población prestacionales casi no lo utiliza y los que lo hicieron debieron pagar un coseguro.
El riesgo país en erupción, el dólar arriba de 1500 pesos, las reservas en caída vertical, la economía en recesión, el consumo sumergido, la confianza por el piso, el Círculo Rojo que se aleja, la vicepresidenta que asoma, las causas judiciales que acechan. En estado de máxima debilidad, el Presidente pide socorro a Trump y propone más sacrificios como eslogan de campaña. ¿Se viene la madre de las batallas?
En el estabishment, algunos pocos como Galperin se juega por el presidente, pero otros en la AEA y la UIA ya especulan con una coalición gobernante alternativa. Caputo mandó dos emisarios para reforzar las reservas ante las dudas sobre el pago de la deuda.
Si se aprueba el proyecto de Presupuesto 2026 que el Gobierno Nacional envió al Congreso, programas muy sensibles como el Plan ENIA, para la prevención del embarazo adolescente; la Educación Sexual Integral (ESI) y las Becas Progresar, perderían una parte vital de sus recursos.
Milei, ante el desafío de recomponer la confianza con la sociedad y los mercados. La oposición que deambulaba caída se recompuso con los traspiés del oficialismo. El Gobierno no puede sostener un tercio en el Congreso y da una señal de debilidad.
Después de que Francos y Bullrich intentaran un acercamiento, el titular de Pro se mantiene indiferente y en silencio
Por Juan Marcos Pollio
El dólar a la baja, entre los "supuestos incumplibles". No obstante, el gobernador espera tenerlo en mano para cerrar el propio y enviarlo a la Legislatura.
El séptimo aniversario de la muerte del ex gobernador encontró al PJ dividido. La diputada y su familia, convocaron a una ceremonia de la que no participaron Llaryora, Schiaretti ni Passerini. El oficialismo optó por los mensajes en redes sociales.
El gobernador Axel Kicillof estará el miércoles en la marcha de universidades frente al Congreso. Gestión con intendentes y campaña en base a los errores y escándalos de LLA.
El gobernador hurga fuera del peronismo y habla de derechos, pero también de instituciones, inflación y equilibrio fiscal. La piedra del FMI y la puja con CFK.
Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo por más de doce años, habló del impacto de la gestión libertaria en la cartera: «El desmantelamiento de áreas y del personal es muy grave». Además descartó que la desregulación de las elecciones sindicales pueda fomentar mayor democracia. «No es cierto que el Estado se retire en la era Milei porque si hay algo que le interesa al Gobierno y usa el Estado para hacerlo es desfinanciar y debilitar a los sindicatos».
El gobernador hurga fuera del peronismo y habla de derechos, pero también de instituciones, inflación y equilibrio fiscal. La piedra del FMI y la puja con CFK.
El Gobierno no explica dónde está la plata que debería ir a ciencia o discapacidad. La hipótesis del Congreso de que los fondos están en el Tesoro para contener el esquema cambiario.
Cambios menores que están lejos de una autocrítica. Milei se recuesta en los estrategas de la derrota. Gobernadores ya no responden a llamados del Gobierno. El mercado da la espalda. El PJ no se sorprendió y espera repetir en octubre, aunque por menos margen.
En menos de dos años de gestión, Javier Milei ya acumula seis cambios de ministros y secretarios. Aunque asumió con la promesa de un gabinete reducido y estable, se registra un cambio de ministro cada tres meses.
El mandatario expondrá los lineamientos del proyecto de gastos del año próximo, aunque su gestión lleva dos años sin tener presupuesto.
El ex Gobernador la visitó en el departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Estuvo junto a Emiliano Estrada, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria