El caso Facundo Tignanelli: La Cámpora se ampara en un artículo para volver a postular al jefe de bloque

El caso Facundo Tignanelli: La Cámpora se ampara en un artículo para volver a postular al jefe de bloque

El intento por cambiar la ley de reelecciones naufragó, pero un apartado de la norma podría beneficiar al coronel de Kirchner en Diputados. Interpretaciones.

 

Por Juan Rubinacci

 

La modificación a la ley que pone tope a las reelecciones indefinidas quedó estancada en la Legislatura bonaerense tras aprobarse en el Senado. Al no avanzar, todas las fuerzas políticas perderán en sus bancadas a dirigentes fuertes, aunque un caso quedó envuelto en una controversia con versiones cruzadas: el del diputado Facundo Tignanelli, espada legislativa de La Cámpora.

El hombre de La Matanza es el jefe del bloque de UP y mano derecha de Máximo Kirchner. La modificación de una norma sobre quienes ingresaron a la Legislatura como suplentes abrió la polémica entre el oficialismo y la oposición, porque Tignanelli, una de las figuras centrales de la cámara baja, fue diputado entre 2017 y 2021, estuvo dos años fuera de la cámara e ingresó como suplente de Mariano Cascallares en 2023.

Si no pudiera aparecer en una boleta este año, el kirchnerismo perdería a un peso pesado en su bloque, no sólo por su vínculo con Kirchner y la representación en la agrupación política, sino por tratarse del principal negociador camporista en la Legislatura y el cerebro de los movimientos del espacio en situaciones de tensión. Tignanelli es respetado por las otras tribus de su bancada y por los bloques opositores.

Facundo Tignanelli, La Cámpora.

Qué dice la ley sobre las reelecciones

El artículo 13 bis del reglamento, incorporado por la ley 14836 y modificado por la 15315, indica que los representantes “podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”. Y agrega: “Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”.

Para permanecer en carrera por la reelección de su banca, Tignanelli se apoya en un artículo distinto respecto de los suplentes que no fue alcanzado por aquella modificación. En ese sentido, el apartado 6 especifica: “Aquel suplente; concejal, consejero escolar, diputado o senador que asuma en reemplazo de algún titular por más de dos (2) años será considerado como que ha cumplido un período a los efectos reelectivos”. Tignanelli asumió en diciembre de 2023. Completa el período 2021-2023 de Cascallares.

Como sea, el legislador no se encuentra discutiendo una eventual candidatura, amén de la importancia que tendría para su sector que pudiera seguir al frente del bloque. Respecto a la interpretación de los artículos en cuestión, hay legisladores de la oposición y del mismo bloque oficialista que tienen visiones distintas respecto a una eventual postulación de Tignanelli.

El proyecto que se estancó en Diputados

Hace poco menos de un mes, el Senado aprobó ajustadamente la modificación a la ley que limita las reelecciones indefinidas, aunque fue sólo para los cargos legislativos. Fue un proyecto impulsado por el kirchnerismo, mientras que otra iniciativa que también incluía a los intendentes ingresó por la tropa que responde a Axel Kicillof. El que avanzó fue redactado por Luis Vivona, un senador al que este año se le vence el mandato y que, con el reglamento actual, no podrá volver a presentarse por ese cargo.

Aquella discusión tuvo semanas de intercambio, primero entre las tribus internas del peronismo y luego con los bloques de la oposición. Después de tres sesiones fallidas, UP logró que se debatiera en el recinto y una votación mano a mano dejó un empate en 22 entre quienes la aprobaron y quienes la rechazaron. Tuvo que intervenir la presidenta del Senado, Verónica Magario, para desempatar en favor del oficialismo y así darle paso a la discusión en la cámara baja.

Pero todo iba a quedar ahí. La detención de Cristina Fernández de Kirchner y el cierre de alianzas corrieron las conversaciones en otro sentido y el proyecto de reelecciones quedó naufragando en Diputados, donde tampoco reunía los apoyos necesarios para convertirlo en ley. Incluso, dirigentes del PRO y La Libertad Avanza avisaron que impugnarían la ley, por una irregularidad en el sistema de votación de la cámara alta.

Comentá la nota