El miércoles habrá sesión y tomará estado parlamentario junto a la Ley Fiscal y el endeudamiento. El foco en la oposición, el kirchnerismo y el fondo municipal.
El miércoles habrá sesión y tomará estado parlamentario junto a la Ley Fiscal y el endeudamiento. El foco en la oposición, el kirchnerismo y el fondo municipal.
Durante una conferencia en La Plata, el ministro de Gobierno Carlos Bianco defendió la necesidad de tomar deuda para asistir a los municipios. El titular de ARBA, Cristian Girard, presentó los ejes del proyecto tributario que busca aliviar a pymes y reducir las distorsiones en patentes e inmobiliario.
Primero deben resolverse una serie de batallas internas que marcarán el vínculo con el resto de los actores del peronismo bonaerense. La interna, la discusión por el Presupuesto 2026 y la posibilidad de endeudamiento de la Provincia.
Los nombramientos para completar el tribunal de siete miembros son parte del paquete que negocia el peronismo en la Legislatura. Acuerdo sobre la distribución.
En el Salón Dorado de la Gobernación, el mandatario bonaerense presentó el proyecto de Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento. Fuertes acusaciones contra la administración gobierno central.
Los resultados de las elecciones legislativas nacionales afectan a la construcción de Fuerza Patria. El gobernador bonaerense reúne a intendentes este viernes y quiere delinear la hoja de ruta de su Movimiento Derecho al Futuro.
La foto del escenario del bunker bonaerense de Fuerza Patria fue un anticipo de los debates que acechan a la principal fuerza opositora. Una derrota con múltiples lecturas y sin margen para planteos contrafácticos.
El peronismo no esperaba que La Libertad Avanza pasase al frente luego de la elección de septiembre. Automáticamente, después de conocerse los resultados, en el kirchnerismo recordaron la posición de CFK en contra del desdoblamiento. Para el kicillofismo no fue tan trágico
Polarización 100% con Javier Milei: "Es la estafa más grande de la historia". El vacío de Máximo Kirchner. La conciliación de Juan Grabois.
El 17 de octubre congregó a diferentes sectores del peronismo frente a la prisión de Cristina. Kicillof fue, pero no entró. Quiénes vieron a la expresidenta.
El gobernador compartió un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente con los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois. “Honrar hoy a es decirle ‘basta’ a la política económica del Gobierno”, dijo junto a intendentes y sindicalistas.
Ochenta años después, una figura central de la política argentina y el movimiento nacional está presa e inhabilitada de por vida.
La vicegobernadora bonaerense advirtió en redes sociales que más de 11 millones de personas deben plata para poder comer y pagar servicios, y responsabilizó a las políticas de Javier Milei por el deterioro de la calidad de vida.
El 18 de diciembre vence el mandato del líder de La Cámpora. Tiene 60 días para hacer la convocatoria a internas. La negociación reflota las tensiones entre el cristinismo y el Movimiento Derecho al Futuro.
Mientras el gobierno afronta la crisis más aguda de su gestión, la oposición se alinea para dar pelea el 26 de octubre.
La vicegobernadora mantuvo una serie de reuniones y charlas telefónicas con legisladores opositores en la búsqueda de conseguir los dos tercios y poder sacar el proyecto que espera con ansiedad el Ejecutivo para desestresar sus finanzas.
El gobernador viajó a Estados Unidos para participar de "Democracia Siempre", un evento en memoria del expresidente uruguayo que falleció en mayo.
El gobernador movilizó junto a parte del gabinete provincial. Magario aseguró que "a Milei no le interesa el desarrollo del país".
Intendentes, diputados, senadores, legisladores y concejales de los municipios donde gobierna el peronismo serán de la partida.
Luego de escuchar a Milei, el gobernador concluyó que "el voto sirve" dado que la derrota en la provincia de Buenos Aires lo llevó a cambiar de tono y de algún contenido. Kicillof reunió a su mesa chica y se alista para la campaña para octubre. Ya haby una primera encuesta favorable.
El intendente de Esteban Echeverría decidió no competir en las elecciones nacionales de octubre con el paraguas de Fuerza Patria y se presentará con su sello Unión Federal. En una charla a fondo con La Tecla, analiza la situación del PJ bonaerense, el armado de listas, la victoria peronista del domingo pasado, el rol de La Cámpora y el papel de los intendentes.
El 7S redujo al mínimo el horizonte del presidente y detonó la interna entre bandos sin diferencias de fondo. Los datos que explican la derrota de LLA y la pérdida del voto joven de los sectores medio bajos. Kicillof y el camino del peronismo hacia octubre.
A partir del 10 de diciembre el peronismo ganará músculo en la Legislatura. Sumó legisladores en ambas Cámaras, pero depende de la unidad de un difícil rompecabezas para poder hacerse fuerte.
“Le agradezco a la militancia; sin ustedes nada hubiera sido posible. Gracias a los compañeros que se pusieron al hombro las mesas, peleando voto a voto. En esta Elección no perdimos en ninguna mesa. A esta altura de mi vida, mi agradecimiento es muy grande", señaló el mandamás berazateguense.
El dato destacable es que desde diciembre en la Cámara alta tendrá mayoría Fuerza Patria, que también ganó más escaños en Diputados. Lo que cosechó cada espacio, en un reparto que tuvo nada más que cinco fuerzas con acceso a bancas.
Fuerza Patria dominó la Primera y Tercera Sección Electoral, marcando la tendencia en la provincia de Buenos Aires.
Más de 22.000 candidatos de 63 fuerzas políticas competirán por renovar la mitad de las Cámaras de diputados y senadores bonaerenses, y de los concejos deliberantes. Las listas completas oficializadas
Fuerza Patria tiene su fortaleza en el conurbano y pretende elevar su representación legislativa en una elección en la que competirá unido, aunque por debajo del radar subsisten las peleas entre kicillofistas y cristinistas; el resultado de las urnas será clave para los próximos dos años de la gestión provincial
Con más de 5 millones de electores, representa la fortaleza del PJ; en esta región se iba a postular Cristina Kirchner
Con la renovación de 23 bancas de senadores y 46 de diputados, la elección bonaerense enfrenta al kirchnerismo de Fuerza Patria, LLA y la tercera vía, en una disputa bajo la mirada nacional