El obispo auxiliar de Santa Fe, Mons. Vecino, llamó a los más de mil participantes del Encuentro a "dejar de vivir de nuestras propias fuerzas" y a buscar en Cristo la energía que viene de arriba.
El obispo auxiliar de Santa Fe, Mons. Vecino, llamó a los más de mil participantes del Encuentro a "dejar de vivir de nuestras propias fuerzas" y a buscar en Cristo la energía que viene de arriba.
El arzobispo de San Juan de Cuyo invitó a orar y colaborar con las misiones ad gentes, recordando que la fe y la generosidad sostienen la tarea evangelizadora en todo el mundo.
El arzobispo de Mendoza presidió la misa en la parroquia Asunción de la Virgen e invitó a vivir con gratitud la fe, destacando el amor de Dios que sana, rescata y renueva la fidelidad de sus hijos.
Las imágenes originales misionan por las localidades de Sachayoj, Pampa de los Guanacos, Los Pirpintos, Monte Quemado, Nueva Esperanza, Huachana y Tintina.
El arzobispo de San Juan de Cuyo analizó la exhortación de León XIV, subrayando la influencia del papa argentino en su denuncia de la meritocracia, la desigualdad y la economía que excluye.
Las celebraciones se llevaron a cabo en La Cumbre, donde se encuentra la comunidad franciscana. Además de la misa central, hubo un concierto, una mateada comunitaria y bendición de cerámicas.
Miles de personas desafiaron las inclemencias del tiempo para participar de la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, que este año llevo por lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza".
Los prelados correntinos celebraron la sanción de la norma, pero pidieron recursos adecuados y un abordaje integral que incluya prevención, acompañamiento familiar y oportunidades de inclusión.
La 51ª Peregrinación Juvenil se vivirá el 4 y 5 de octubre con la participación de numerosos argentinos en un gesto masivo de fe, unidad y compromiso solidario. La misa central el domingo a las 7.
El obispo de Quilmes celebró con gratitud que servidores quilmeños recibirán la imagen mariana tras la peregrinación a Luján y los guiará en la diócesis durante un año, hasta la marcha de fe de 2026.
"Que cada año podamos volver a decir: 'Yo también quiero ir'", pidió y los alentó a vivir con gratitud y entusiasmo el servicio a los peregrinos hacia la casa de María.
El gobierno bonaerense desplegará un dispositivo de asistencia integral en la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, que el próximo fin de semana reunirá a cientos de miles de fieles.
Fue en el marco de la 46ª Peregrinación Anual de Jóvenes al santuario mariano. Los residentes agradecieron el gesto de los pastores en tiempos "difíciles" para las personas con discapacidad en el país Obispos del NEA en el Cottolengo Don Orione de Itatí.
El obispo invitó a escuchar la Biblia para construir una sociedad más justa y fraterna, recordando que la felicidad plena solo es posible si se comparte con los más necesitados.
Más de 400 mil fieles participaron de la 46ª Peregrinación Juvenil y Jubilar al santuario mariano, donde el arzobispo de Corrientes invitó a vivir la fe con compromiso y mirada solidaria.
El arzobispo de Mendoza alertó sobre la riqueza desmedida, el lujo que ciega el corazón y la urgencia de volver a la Palabra para construir una sociedad más justa y fraterna. Homilía dominical de monseñor Colombo.
El obispo, monseñor Hugo Santiago, presidió la misa central y, en su homilía, llamó a transformar el dolor en oración y a no resignarse ante el sufrimiento.
En el inicio de la fiesta mariana, el obispo local invitó a los peregrinos a ser "peregrinos de esperanza", a confiar en María y a construir la paz con palabras que unan y sanen.
Como cada 24 de septiembre, miles de devotos se congregaron para renovar su fe ante los pies de la patrona diocesana y generala del Ejército argentino. Presidió el arzobispo Carlos Sánchez.
Mons. García Cuerva llamó a no caer en la indiferencia y a comprometerse con quienes sufren exclusión, explotación laboral y sexual, adicciones y precariedad en la Ciudad de Buenos Aires.
Fue el contexto del Jubileo Sacerdotal de la Región Centro. Más de un centenar de presbíteros y obispos de Córdoba vivieron en Villa Cura Brochero una jornada de fraternidad, oración y envío.
En un telegrama con motivo de Rosh HaShaná, Yom Kipur y Sucot, el pontífice expresó gratitud por los lazos mutuos de amistad e invitó a la comunidad judía a promover siempre la paz.
El arzobispo de Mendoza advirtió sobre la codicia y llamó a vivir una fe coherente que rechace la corrupción y la explotación, priorizando a Dios por encima de los bienes materiales.
La manifestación de fe popular está prevista para los días 4 y 5 de octubre y lleva por lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza". El modo de elegir el lema.
Participaron religiosas y religiosos de seis diócesis. El Card. Rossi presidió la misa, en la que invitó a la reflexión sobre el caminar juntos en la fe y la hermandad.
El obispo de Concordia celebró la misa en el anfiteatro Juancho Garcilazo. Los peregrinos recibieron la indulgencia plenaria y luego partieron con la imagen de la Virgen hacia el templo parroquial.
La campaña solidaria se realiza en todos los templos y comunidades del país. "Hoy tu ayuda es esperanza viva", el lema. Formas de ayudar todo el año.
La celebración incluyó una procesión por las calles del centro porteño, que finalizó con una misa en la catedral metropolitana, presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva.
En la Santa Casa Mama Antula se realizó un panel de reflexión sobre "El legado de Francisco: comunidad y cultura del encuentro". Voces, testimonios, compromiso y oración.
"El ser generosos con nuestros hermanos más pobres, nos ayuda también a animarnos en la esperanza", expresó el arzobispo de Buenos Aires. La campaña se realizará lo días 13 y 14 de septiembre.