Nuclea a la dirigencia que no comulga con el kirchnerismo ni el massismo; el plan B del gobernador es reunir a varios partidos políticos para darle forma a una alianza anti-libertaria
Intendente de La Matanza.
Su actividad política comenzó en el Centro de Estudiantes del colegio Jorge Newbery mientras cursaba sus estudios secundarios.
Durante la época conocida como la “renovación” integró la JP (Juventud Peronista) y el MUSO (Movimiento de Unidad, Solidaridad y Organización) donde conoció a Alberto Balestrini y trabajo a su par desde entonces.
En 1995 fue secretario de la Juventud Peronista. en el Consejo del partido Justicialista de La Matanza
El 24 de octubre de 1999 es electo Concejal del Partido Justicialista donde es elegido por sus pares, como presidente del bloque en el Honorable Concejo Deliberante.
2002 - 2003: Cumple la función de Presidente del Honorable Concejo Deliberante luego de ser elegido por el resto de los ediles.
2003 - 2005: En las elecciones celebradas el 14 de septiembre de 2003 es electo nuevamente Concejal y la votación de sus pares le asignan nuevamente la tarea de presidir el Cuerpo Legislativo local.
2005 – 2007: Asume como Intendente municipal, luego de que Alberto Balestrini es electo para presidir la Cámara de Diputados de La Nación.
2007 – 2011: Gana las elecciones del 28 de octubre con más del 50 % de los votos y asume como Intendente municipal.
2009: Se presenta, por pedido del ex presidente y candidato a Diputado Nacional Nestor Kirchner, y gana en las elecciones celebradas el 28 de Junio como primer Concejal en las elecciones legislativas, respaldando al gobierno Nacional y Popular de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
2011 - 2015: En las elecciones primarias del 14 de Agosto y generales del 23 de Octubre es reelecto como Intendente de La Matanza por los vecinos del Partido con más del 60 % de los sufragios.
2015 - 2019: Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Nuclea a la dirigencia que no comulga con el kirchnerismo ni el massismo; el plan B del gobernador es reunir a varios partidos políticos para darle forma a una alianza anti-libertaria
La tensión se reactivó por dos jugadas del cristinismo que cayeron como misiles en La Plata. Ambos sectores apuestan a la unidad, pero la discusión ahora pasará por cómo se reparten la lapicera.
Jugó un rol clave en la interna CFK - Axel Kicillof. Del bloqueo al Presupuesto a la tregua por el calendario electoral. Celestina en la Tercera sección.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
El Presidente resolvió levantar el cepo tras acuerdo con el FMI, a pesar del riesgo inflacionario y de su impacto electoral; Santa Fe, la primera prueba para el armado de Karina Milei, por el que colisionó con Santiago Caputo.
Lo respaldaron a través de un comunicado publicado en las redes sociales y firmado por 47 jefes comunales peronistas. La movida estuvo encabezada por el platense Julio Alak. La postura es contraria a los deseos de Cristina Kirchner.
Se reunieron el domingo. No hubo acuerdo. La Legislatura no tratará el proyecto esta semana, como estaba previsto. La batalla por el desdoblamiento electoral.
Por: Joaquín Morales Solá. Los barrabravas no bailan solos. La serenidad del último miércoles en las cercanías del Congreso se debió a que los verdaderos instigadores de la violencia pasada habían sido expuestos por Patricia Bullrich.
La sesión la pidió La Libertad Avanza, el massismo la habilitó, pero no se llegó a las 47 presencias necesarias. El PRO, LLA y la Coalición Cívica bajaron. También lo hizo un grupo de legisaldores que integran el Movimiento Derecho al Futuro del gobernador
La expresidenta encabezó una reunión “urgente” del principal partido de oposición en momentos cruciales para el nuevo pacto con el Fondo; La Cámpora marcha este miércoles al Congreso.
Los palos, los gases y la cacería no amedrentaron a los jubilados, que reeditarán la masiva movilización al Congreso, con mayores apoyos. La ministra de Seguridad, ante ese escenario, promete más de lo mismo: violencia policial. El contraataque oficial incluye un proyecto de ley "antibarras", pese a que en la última movilización no detectaron a uno sólo, ni siquiera entre los más de 100 detenidos al voleo.
Por: Joaquín Morales Solá. Fueron postales de una sociedad anómica, sin ley ni orden. Nadie estuvo en su lugar. Nadie hizo las cosas como deben hacerse.
Los intendentes del PJ denunciados por Bullrich ni siquiera se organizaron para responder en conjunto. Atomizados, comparten un diagnóstico sobre el momento crítico que atraviesa Milei, aunque cada cual atiende su juego.
El jefe de Gabinete se refirió a los dichos de la vicepresidenta, quien tras los incidentes en el Congreso opinó que se trató del “ejercicio de la democracia”, y sostuvo en diálogo con LN+ que la movilización de ayer “tuvo la intención de desestabilizar”
Bajo la impronta de Patricia Bullrich, la administración libertaria también buscará desplazar a la jueza que liberó a los detenidos; la ministra sostiene que desde La Matanza y Lomas de Zamora fogonearon la movilización de este miércoles, que terminó con graves incidentes
El gobernador redoblará sus reclamos económicos al Presidente y buscará capitalizar la tregua entre los socios de Unión por la Patria; los intendentes harán una demostración de fuerza y apoyo.
Segundo año de Milei en el poder y el ajuste libertario no cesa. Al igual que al Correo, al Banco Nación le toca la poda con motosierra. Cierre de sucursales, despidos, S.A. si o no y un manto de incertidumbre.
Son intendentes, legisladores y sindicalistas que quieren que el peronismo compita unido en las elecciones legislativas; en el kirchnerismo sintonizan y afirman que “no hay misiles en el aire”
En la principal fuerza opositora la percepción es que Milei prepara un ataque feroz contra el peronismo. La amenaza de la intervención a la Provincia marca una nueva etapa.
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
El Movimiento Derecho al Futuro liderado por el gobernador bonaerense propone “abrazar al pueblo y encender la esperanza”.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse como la alternativa al modelo de Milei. Malestar en el kirchnerismo y planes por delante.
Cinco millones de electores, 19 intendencias, 18 bancas en Diputados y 13 tanques para la contienda. Guerra de guerrillas en los concejos deliberantes.
Por: Joaquín Morales Solá. El conurbano bonaerense se está convirtiendo en lo que fue hasta hace poco Rosario, la violenta ciudad de Santa Fe sometida a los carteles de la droga.
Un grupo de jefes comunales del peronismo se reunió este miércoles en medio de la discusión por la inseguridad en la región metropolitana. Kicillof dijo que el Gobierno “quiere hacer campaña con la inseguridad”
El pedido que los jefes comunales aliados le hicieron a Kicillof para que se levanten los límites a los mandatos consecutivos no cuenta con respaldo unánime en el peronismo y tampoco en la oposición provincial; el gobernador los apoya, pero no presentará un proyecto propio
El gobernador ratificó la intención de contruir un "escudo" contra La Libertad Avanza con un amplio frente político. Los intendentes pidieron definiciones electorales.
Las diferencias entre el cristinismo y el kicillofismo son cada vez más profundas. Tensión en aumento por un posible desdoblamiento
De perfil progresista, el consultor español diseñó el plan del jefe porteño para recuperar la iniciativa y contrarrestar la ofensiva de los libertarios en el bastión de Pro; las recomendaciones al primo del expresidente