Acuerdo en el PJ de la provincia de Buenos Aires

Acuerdo en el PJ de la provincia de Buenos Aires

El Justicialismo facultó a una comisión formada por todos los sectores para dar forma al frente electoral que se inscribirá el miércoles. Los nombres, el reclamo por CFK y el debate por venir. 

Por César Pucheta.

Tal como estaba previsto, el Partido Justicialista de la provincia de la Buenos Aires levantó el pulgar para salir a buscar a los aliados que lo acompañarán en el frente electoral que participará de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. 

En el Congreso realizado en Merlo, presidido por el intendente de La Matanza Fernando Espinoza, se facultó a una comisión específica que estará conformada por el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis para salir a dar forma a un Frente Peronista.

El gesto fue celebrado por el grueso de la militancia que pone el foco en la importancia de la unidad entre los sectores que representan al PJ orgánico y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que tiene como principal referente al gobernador Axel Kicillof y acompañan más de 40 intendentes peronistas de los que se reparten el territorio en la provincia.

Los dos sectores quedaron representados en una comisión que, según estiman las partes, funcionará sin inconvenientes. Su tarea será la de sentarse a conversar con las demás fuerzas políticas que integrarán el frente electoral que reemplazará al viejo Unión por la Patria en la contienda de septiembre. Entre ellos estarán el Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande de Juan Grabois y Frente Grande de Mario Secco, aliados tradicionales en los esquemas de unidad que se vienen replicando en el panperonismo provincial.

Precisamente el partido del intendente de Ensenada, Secco, también se reunió este sábado para que su Asamblea Provincial también avance con mandato partidario hacia las definiciones estratégicas inmediatas. "Son sumamente necesarias estas discusiones internas para fortalecer nuestro espacio, darle voz a los distritos, honrar la democracia y ponerle un freno al atropello de Milei", escribió Secco en su cuenta oficial de X, en la que dio cuenta del encuentro que se realizó en la sede de la Ciudad de La Plata y reunió a todos los congresales del territorio bonaerense para "dar el debate". 

Mariano Cascallares fue el encargado de leer la moción a la que el Congreso respondió con un aplauso cerrado. “Deberán garantizar la estricta ecuanimidad de los sectores del peronismo, de la conformación de la alianza”, dijo el intendente de Almirante Brown en el momento cúlmine del encuentro en Merlo. Es precisamente en ese punto en el que se concentrarán las tensiones que se deberán resolver de ahora en más.

Los representantes elegidos este sábado se sentarán a la mesa grande para dar forma a un frente electoral que todavía deberá definir su denominación. “Peronismo”, propuso Massa en algún momento, pero la idea fue perdiendo fuerza con el paso del tiempo. Ese proceso terminará con la inscripción de ese frente el próximo miércoles. Ya casi nadie ve un escenario de ruptura, aunque para terminar de confeccionar el mapa habrá que esperar al 19 de julio, el día en que se deberán presentar las ochos listas que participarán en las elecciones de las ocho secciones electorales de la provincia.

El MDF ocupa dos de las cinco sillas que terminarán de definir el marco de alianzas, pero todavía nada está garantizado respecto a los apoderados del PJ de cara a las negociaciones del armado. Esos nombres deberán definirse una vez oficializado el frente, cuando cada espacio ponga a sus hombres a discutir las listas. Ahí, el MDF, que se reconoce como un movimiento dentro del PJ pero no como un partido político aparte, quiere tener sus representantes. Ese es el debate que viene.  

El pedido por CFK

El Congreso tuvo también un momento específico para volver a repudiar el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena de Cristina Fernández de Kirchner y la inhabilitó para que ya no puedo volver a ocupar cargos públicos por el resto de su vida.

En ese sentido, el pleno del peronismo provincial ratificó que trabajará “de manera permanente en la campaña de Argentina con Cristina”, exigiendo la libertad de la expresidenta a quién se definió como “la principal opositora al gobierno de Milei quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas”.

 

En Merlo el peronismo pidió que “se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas” y exigió “la inmediata liberación” de Eva Mieri. La concejala quilmeña permanece detenida en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Arroyo Salgado, denunciada ante el Consejo de la Magistratura por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones” luego de las las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y bosta frente a la casa del diputado José Luis Espert.

Unidad encaminada

El principio de unidad que representó el Congreso en Merlo fue celebrado por el grueso de la dirigencia peronista que se reunió en las tierras de Gustavo Menéndez.

El intendente anfitrión había sido parte del grupo que terminó de cerrar el acuerdo para la conformación de la comisión habilitada para salir en búsqueda de aliados. Junto a él se sentaron los dos principales laderos bonaerenses de Máximo Kirchner, que no viajo a Merlo: Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli. 

También estuvieron, además del intendente de La Matanza, el de La Plata, Julio Alak; el de Ituzaingó, Alberto Descalzo; el de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, Cascallares y los cuatro integrantes del flamante cuerpo negociador.

 

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, destacó la importancia de “armar una fuerza amplia y estratégica que dispute a este modelo de violencia, exclusión y entrega”. “Cuando el poder real avanza con odio, respondemos con más organización, más unidad y más lealtad”, agregó. 

En una entrevista con La Tecla, Cristina Álvarez Rodríguez, asumió que la reunión representaba una para difícil pero hizo suyas las palabras con las que Espinoza, en su rol de titular del Congreso peronista bonaerense, cerró el Congreso: "Unidad, unidad, unidad". 

"Cada vez que el peronismo fue perseguido, nos hicimos más fuertes", afirmó Mariel Fernández, que aseguró que el justicialismo emprendió su camino "para conformar un frente electoral para derrotar al gobierno de hambre y miseria de Milei". "El peronismo unido es invencible. Vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino", asguró la intendenta que ahora será una de las encargadas de salir a buscar aliados para un frente cuyo desafío se reseterá en apenas cuatro días. 

Comentá la nota