Javier Milei tuvo que recalcular en Roma. La popularidad del pontífice y las encuestas que preocupan al Gobierno. La apuesta Adorni. ¿Riesgo democrático?
Javier Milei tuvo que recalcular en Roma. La popularidad del pontífice y las encuestas que preocupan al Gobierno. La apuesta Adorni. ¿Riesgo democrático?
Las encuestas castigan la confrontación constante. La calma económica tras la salida del cepo no se refleja en la política. Cambia el eje de poder. Gobernadores y el PRO, en guardia
Luego del viaje a Roma, para despedir al papa Francisco, al mandatario lo espera la campaña electoral porteña, a solo tres semanas de comicios en los que LLA rechazó acuerdos con el PRO.
La declaración del vocero al afirmar que "sería un excelente resultado" un segundo puesto el 18 de mayo provocó dolores de cabeza en la Casa Rosada.
El presidente participará del "Congreso de la Libertad Bonaerense", que tendrá como ejes la inseguridad, la salud pública y la presión impositiva en la provincia. Coincidirá con la cumbre del PRO que convocó Mauricio Macri.
En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan por separado, como sucede en CABA
Milei ordenó que "no se hable de devaluación" y que se niegue el pase a precios. Caputo les pidió a inversores que vendan dólares y hagan carry trade con los pesos, a una tasa que volverá a subir. El intento estéril de apretar al campo.
Por: Javier Calvo. “No viene nadie, la puta madre”. Al mediodía del último miércoles 9 se mascullaba bronca y frustración entre las máximas referencias libertarias santafesinas. Les acababan de confirmar que ni Karina Milei ni Patricia Bullrich iban a viajar esa tarde a Rosario, para cumplir con la promesa de participar del cierre de la campaña de LLA para los comicios provinciales de este domingo. Es el arranque de un año electoral clave.
El encuentro ocurrió en Diputados, en el despacho de Martín Menem; participó también el intendente Guillermo Montenegro
Mientras los gremialistas debatirán el martes su estrategia ante la Casa Rosada, hablarán con legisladores para tratar de frenar proyectos que jaquean su poder. Avanzan las conversaciones con sectores empresariales para acordar “temas que hay que cambiar”.
En ambos espacios siguen las conversaciones, mientras están atentos a lo que sucederá con las PASO bonaerenses.
A pesar de las maniobras del gobierno para voltear la sesión, hubo sorpresas a último momento de parte de diputados que responden a gobernadores y se alcanzó por un legislador a sesionar. Además, buscarán emplazar en comisión proyectos por la Moratoria Previsional y la emergencia en Discapacidad.
Javier Milei no altera sus planes y espera novedades de Washington para aliviar la presión cambiaria y engrosar reservas. Negociaciones por una sesión de este martes en Diputados. Menos control en la agenda pública. La ayuda bonaerense y la pelea en la Capital
El rol de Mauricio Macri en la derrota en el Senado y el peligro de una rebelión PRO en la Cámara baja. La creación de una multipartidaria opositora para romper la coraza comunicacional de Santiago Caputo. La sesión para crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA y para tratar proyectos vinculados a los jubilados.
Sin la firma de radicales, la oposición pidió una sesión para el próximo martes para insistir con la conformación de una comisión investigadora por el Libra gate y comenzar a debatir alternativas ante el fin de la moratoria jubilatoria.
El armado libertario en la provincia de Buenos Aires atraviesa su guerra fría. Sebastián Pareja conserva la estructura, pero las huestes de Santiago Caputo ganan influencia territorial y discursiva. Una grieta entre quienes quieren construir poder con punteros reciclados y quienes quieren hacerlo con “soldados”.
Es la piedra en el zapato del Presidente. A diferencia de Diputados, ahí no logra negociar ni una derrota digna. Pliegos de la Corte, AGN y dietas, esta semana.
El Gobierno había afirmado que los 20.000 millones de dólares serían de libre disponibilidad. Por qué se podría agregar lo que llegue del BID, CAF y Banco Mundial.
Encuestadores consultados por Página/12, advierten que todavía faltan varias definiciones en la elección bonaerense. La unidad del PJ será clave para definir la suerte del enfrentamiento con la alianza entre el PRO y los libertarios.
Por: Ernesto Tenembaum. El gobierno de Milei enfrenta un dilema clásico: si no modifica rápido el esquema cambiario, la crisis se puede acelerar y terminar con una devaluación brusca. Pero si lo hace, enfrentará un aumento de la inflación y pagará el costo político.
El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.
Hay un amplio consenso para avanzar sobre un reemplazo de la moratoria, tras su vencimiento. La comisión de Previsión y Seguridad Social ya le puso fecha al debate pero necesitan también del dictamen de Presupuesto: buscan votar un emplazamiento en las próximas semanas
El debate comenzará en la Comisión de Previsión de Diputados el 9 de abril; ese día la CGT convocó a una movilización en defensa de los jubilados
El Presidente perdió votos propios en el Senado y en Diputados. La salida de Paoltroni, el episodio Pagano y las piñas entre diputados. Un reality show único.
En el aniversario del 24 de marzo de 1976, el PJ emitió un extenso comunicado pidiendo la reapertura de la secretaría de DDHH y condenaron el negacionismo.
Pese a la foto con Diego Santilli y Cristian Ritondo en la Casa Rosada, la hermana del Presidente sigue apostando a no acordar con el partido amarillo y evalúa seguir el modelo de la Ciudad de Buenos Aires. Quién es el número puesto para encabezar la boleta bonaerense.
La interna del PJ se trasladó a la Legislatura, donde la semana próxima buscarán suspender las PASO. El gobernador se inclina por anticipar la elección y choca con Cristina. Si desdobla, ¿podría ser Massa el plan B para la boleta nacional?
El Presidente sorteó una semana que era crucial; un operativo mejor articulado ante la protesta y la ayuda de los aliados en el Congreso le dieron un respiro; el trasfondo de la urgencia para acordar con el FMI y las tensiones con Pro.
La medida de fuerza adoptada desafió al Gobierno, que pretende introducir cambios en materia laboral y observa la caja sindical; en muchos casos, se nutren de fondos que salen de los salarios de trabajadores que no adhirieron a ningún gremio.
El diputado libertario compartió en X un mensaje casi calcado al que publicó hace un mes el presidente Javier Milei. Esta vez se trató del token $LIBRA V2, que también tuvo un salto en su precio y una rápida caída. Tras una hora, Espert borró el mensaje y dijo que hackearon su cuenta.