Hombre del negocio de la aviación, Mastropietro habría recibido fondos surgidos de los sobornos de Andis, según el fiscal Picardi. Fue allanado. En 2019 hizo de puente entre el supuesto narco hoy extraditado a Texas y el economista de ultraderecha.
Sebastián Lacunza
El empresario del negocio de la aviación Sergio Mastropietro fue apuntado por el fiscal federal Franco Picardi como uno de los presuntos receptores de fondos originados en las coimas en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), según fuentes con acceso al expediente que tramita en Comodoro Py.
El trazo de Mastropietro en el caso surgido de las confesiones de Diego Spagnuolo —un examigo íntimo de Javier Milei— asoma a partir de giros de cientos de millones de pesos a las empresas Baires Fly y Baires Jet, acordados con el lobista y empresario Miguel Ángel Calvete, a quien Picardi considera una pieza clave en las coimas bajo investigación.
El juez en lo criminal federal de la Ciudad de Buenos Aires Sebastián Casanello, a cargo de la causa Andis, ordenó el allanamiento de todos los domicilios personales y empresariales de Mastropietro. Su papel en la trama —según las fuentes citadas— sería relevante y su situación procesal podría complicarse en un futuro cercano.
El nombre de Mastropietro en el expediente dispara una conexión sorpresiva. Se trata de la persona a la que Federico Machado le pidió que lo contactara con José Luis Espert en febrero de 2019. En ese entonces, Machado —hoy detenido en Texas— dijo ser admirador del economista que preparaba la candidatura presidencial, y le solicitó a su colega del negocio de los aviones que oficiara de intermediario. Mastropietro apeló a un conocido con recorrido en el mundo de la política y el periodismo, Pablo Deluca, director de relaciones institucionales de Infobae, y los cuatro más un asesor de Espert participaron de un primer encuentro en el Golf Club de San Isidro.
Allí nacería la relación entre Machado y el economista de ultraderecha, incipiente postulante entonces por el Frente Despertar. Con el tiempo, Machado, dueño de la firma South Aviation y de un emprendimiento minero en Guatemala, sería imputado por fiscales federales de Texas como una engranaje central de una organización de narcotráfico y un fraude masivo, que alcanzaría cientos de millones de dólares. Entre julio y septiembre pasado, elDiarioAR revelaría detalles sobre el financiamiento de Machado a la campaña de Espert y la transferencia al economista de US$200.000 en enero de 2020, corroborando una relación económica que “El Profe”, muy cercano a Milei, había negado persistentemente.
Dos de las transferencias de empresas que participaban de las coimas de Andis a la firma Baires Fly, de Sergio Mastropietro
Mastropietro es descripto en el pedido de indagatorias, detenciones y allanamientos formulado por Picardi como quien recibió fondos de algunas de las empresas que orquestaban licitaciones ficticias para apropiarse de dinero destinado a pacientes discapacitados, sin cobertura de salud o con enfermedades raras o graves.
Su rol, de acuerdo a la acusación, habría sido el de facilitar el lavado de dinero de las coimas a través de su empresa Baires Fly, que facturó a firmas de medicamentos e insumos la “compra de kilómetros nacionales para ser utilizados en aeronaves de la empresa”, una leyenda muy laxa, de improbable control.
El juez Casanello dispuso el allanamiento del domicilio de Mastropietro en San Isidro y de sus empresas Baires Fly y Baires Jets.
En el pedido de quince indagatorias, varios allanamientos y la detención de Spagnuolo y otras cinco personas, Picardi detalló que las empresas Profarma SA, Génesis SA, New Farma SA, y Floresta SA se asociaron a funcionarios y lobistas para orquestar falsas licitaciones bajo la órbita de Andis, apropiándose así de cuantiosos retornos y sobreprecios.
Casanello hizo lugar a los allanamientos y las indagatorias, y ordenó la detención de Pablo Atchabahian, un médico urólogo que sería uno de los cabecillas del grupo. Se trata de un histórico del PRO que cumplió funciones en la municipalidad de Pilar, el Gobierno de María Eugenia Vidal y el Ejecutivo de Mauricio Macri. El juez también ordenó allanar Roche, uno de los principales laboratorios globales, donde se desempeñó Atchabahian en los últimos años.
La línea que llega hasta Mastropietro conduce a Miguel Ángel Calvete. Este exjefe de la cámara de supermercados chinos y exconcejal de La Matanza por Cambiemos habría actuado como articulador de las coimas, y mantuvo una relación de mucha complicidad con Mastropietro, a quien mencionaba como “Serginho”.
El expediente constata varios registros de mails y mensajes de texto y de audio en los que Calvete ordena transferencias a las empresas del dueño de Baires Fly, así como conversaciones en las que ambos acuerdan pagos en dólares billete.
Los giros a las empresas de Mastropietro son por varios cientos de millones de pesos. A su vez, Lorena di Giorno, una funcionaria de Andis que en los hechos actuaba como una empleada de Calvete, conformó la sociedad Megastática SA junto a Mastropietro en 2018.
Acompañados de sus respectivas parejas, Calvete y Mastropietro visitaron a Spagnuolo en el barrio cerrado Altos de Campo Grande, de Pilar, el 30 de marzo y el 3 de mayo de 2025.
Una fuente próxima a Mastropietro indicó que esos encuentros en Pilar fueron meramente sociales, porque la pareja del empresario y la de Spagnuolo eran brasileñas. A su vez, el dueño de Baires Fly admite haber realizado vuelos para laboratorios y empresas medicinales, como muchas de otros rubros, pero niega haber tenido contacto de ningún tipo con Andis.
Mastropietro estaba en el exterior cuando sus domicilios fueron allanados esta semana. Anoche aterrizó en Buenos Aires proveniente de Estados Unidos en un vuelo privado.
A partir de intercambios de whatsapp y anotaciones incautadas entre las pertenencias de Calvete, Picardi tuvo indicios para deducir que en los encuentros personales en Pilar o en un domicilio en San Telmo, el presunto vértice de las coimas le entregaba sumas de dinero a Spagnuolo.
Diego Spagnuolo arriba al domicilio de Miguel Ángel Calvete en Defensa 1364 de la Capital Federal el 13 de agosto a las 19.43. En la mochila habría retirado dinero en efectivo. Captura de pantalla
El caso salió a la luz a fines de agosto pasado cuando el sitio Data Clave publicó un audio de Spagnuolo en el que reclamaba airadamente que Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem demandaban coimas mensuales por unos US$800.000 por mes para garantizar los contratos con Andis.
En la versión de Spagnuolo, la Droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, cumplía la función de recaudadora entre sus pares para entregarle los sobornos a Karina. La hermana del Presidente se llevaría 3% de la facturación con los laboratorios a título personal, se lo escucha decir al exdirectivo de Andis.
En un giro con respecto a su estrategia inicial, Spagnuolo sostuvo días atrás que los registros no eran reales y habían sido fraguados con inteligencia artificial. El cambio de versión se dio a partir de que el abogado mediático Mauricio D'alessandro asumió la defensa, después de la victoria electoral de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término.
El juzgado y la fiscalía, no obstante, basaron la investigación en pruebas documentales, estados contables y mensajes telefónicos, según las fuentes con acceso al expediente antes citadas. Los audios difundidos por Data Clave y el streaming Carnaval fueron mencionados en la denuncia inicial que presentó un particular, pero el caso no se construyó sobre ese contenido.
Funcionarios provenientes de gobiernos de Cambiemos, como Daniel Garbellini —que también será indagado—, habrían sido asignados a puestos claves en Andis bajo la órbita de Lule Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, una vez que comenzó el mandato de Milei, como forma de garantizar el circuito de las coimas.
Los Milei y los Menem calificaron la denuncia como una operación en su contra.
Familia
El vínculo de Spagnuolo con Espert se remonta al menos a 2018, cuando grupos de las ultraderechas liberal y conservadora comenzaron a articular proyectos alternativos al Gobierno de Macri. Antes de convertirse en una de las personas más próximas a Milei, Spagnuolo consideraba que Espert y su esposa, Mercedes González, eran como su familia, tal como se encargó de exponer en redes sociales. Con el tiempo, “McBain” —el apodo que le asignaban— se alejó de Espert y se acercó a Milei.
Mastropietro conocía a “Fred” Machado como colega y socio en el mercado de la aviación. La relación incluyó viajes juntos desde Estados Unidos a Argentina en algunas de sus naves.
Karina Milei y Diego Spagnuolo, imagen de complicidad
A su vez, el apellido del dueño de Baires Fly figura en la contabilidad del fideicomiso Aircraft Guaranty Corporation que se ubicó en el foco de la investigación en un tribunal de Texas. Esa empresa fue un vehículo para transacciones de compra, venta, alquiler y reparación de aviones, pero también para lavado de dinero del narcotráfico, fraudes y otros delitos, según la acusación en Estados Unidos. Por ejemplo, el giro de Machado a Espert por US$ 200.000 está inscripto como una operación del fideicomiso, que fue computada por el Bank of America.
Mastropietro es hallable en dos transacciones asociadas a South Aviation, la firma de Machado. Una por US$200.000 y otra por US$628.537, en mayo y agosto de 2015, respectivamente. Dado que se trata de un comercializador de aviones, pudieron haber sido operaciones legítimas.
Este empresario también fue presidente de Avian, la filial de Avianca que compró la firma MacAir a la familia Macri en marzo de 2016, primer año de mandato del líder del PRO.
Esa aerolínea de origen colombiano aspiraba a desarrollarse en el mercado argentino, pero enfrentó varios problemas en su país de origen y a la vez quedó afectada por la recesión local, por lo que el intento fracasó.
En la vicepresidencia de Avian fue designado Carlos Colugna, histórico directivo de MacAir. Esa continuidad alimentó la especulación de que, en realidad, los Macri nunca se habían desprendido de la firma.
Poco después de la compra de MacAir por parte de Avian, el fideicomiso de Machado registra varias operaciones que suman US$11,6 millones y aparecen referenciadas a los aviones presidenciales Tango 01 y Tango 04, que estaban en desuso.
Funcionarios del Gobierno de Cambiemos desconocen por qué se anotó esa mención a las naves de Presidencia en el fideicomiso de Machado.
Hasta ahora, los tribunales argentinos no investigaron esa pista.








Comentá la nota