En su documento de julio, el think tank que preside Vidal advierte sobre el golpe de los recortes en la gente de menores ingresos, marca carencias en la gestión y toma distancia de la Casa Rosada en plena negociación de las listas bonaerenses
Diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires
Ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires
Licenciada en Ciencia Política por la UCA (Universidad Católica Argentina).
Fue Ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires en el primer período de Gobierno de Mauricio Macri.
En su documento de julio, el think tank que preside Vidal advierte sobre el golpe de los recortes en la gente de menores ingresos, marca carencias en la gestión y toma distancia de la Casa Rosada en plena negociación de las listas bonaerenses
Nombres históricos en casi todas las fuerzas que no podrán postularse. Quién pierde más. La modificación a ley que pone tope naufragó en Diputados.
Hay buena predisposición entre ambos sectores para acordar las listas seccionales, pero hay grandes diferencias en el reparto de candidatos municipales. Mientras todo el proceso se desarrolla bajo un fuerte hermetismo, un documento elaborado por la Fundación Pensar cuestionó la gestión libertaria
Con el cierre de listas previsto para este sábado, el oficialismo ultima el armado de sus boletas en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires. Karina Milei y Sebastián Pareja conducen el proceso, con respaldo presidencial y Santiago Caputo corrido de la mesa de decisiones.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural, donde la Casa Rosada podría mandar emisarios para reactivar el diálogo
Acuerdo para que haya “firmas cruzadas” a la hora de presentar las listas, aunque cada tribu podría presentar este miércoles sellos “muletos” en caso de que se rompa la unidad lal semana próxima. La posibilidad de que haya dos listas municipales y candidaturas testimoniales.
En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo
Las amenazas del ex presidente de reformular Juntos por el Cambio no calan dentro del oficialismo, aunque miran con cautela el rol del macrismo en el Congreso. El reencuentro del bostero con Emilio Monzó que enfureció a la tropa amarilla mientras las negociaciones entre Cristian Ritondo y Sebastián Pareja avanzan a paso firme.
Justificación para la firma del pacto: elección binaria. Afuera quedan los términos medios o las avenidas del centro. Todavía la pugna será entre Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei.
Por: Carlos Pagni. El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
Un grupo de intendentes planteó su postura en la reunión de la mesa bonaerense del PRO que se realizó el lunes, en la previa de un nuevo encuentro entre Cristian Ritondo con el armador libertario Sebastián Pareja
La Cámara Alta bonaerense aprobó el proyecto luego de una votación que terminó en empate y que la vicegobernadora Verónica Magario fue la encargada de desempatar
El Senado provincial sesionará mañana, con el proyecto para eliminar límites a los mandatos de legisladores en carpeta; avanza un pedido de endeudamiento hecho por Kicillof, que es una clave para que su tropa se alinee con la iniciativa del kirchnerismo
Un aumento jubilatorio, la moratoria previsional y un incremento para prestadores de servicios de discapacidad incomodan al oficialismo, que apuesta a dilatar su debate en el Senado; el Gobierno teme no reunir los votos para sostener las impugnaciones presidenciales
El oficialismo pondrá a rodar el texto este lunes. Para su aprobación requiere de mayoría especial y Unión por la Patria está obligado a negociar con la oposición.
El ritondismo confía en que la unidad del peronismo ayudará a acelerar las negociaciones con el Gobierno. El mensaje de Mauricio Macri en una reunión del Consejo Nacional del PRO y la libertad de acción para los partidos locales. La rebelión de Vidal y Lospennato.
La propuesta parlamentaria está firmada por 13 legisladores del espacio amarillo. La mayoría son los legisladores más cercanos a Patricia Bullrich, pero la iniciativa cuenta también con la rúbrica de María Eugenia Vidal
La ejecución de la pena a la jefa del PJ pondrán a prueba al Gobierno y a los jueces. Enigmas y encrucijadas para el oficialismo, la oposición y la economía. El pasado, el futuro y las elecciones
Los intendentes que respaldan a Kicillof podrían postularse a concejales; habilitar varias nóminas es otro recurso que se evalúa en el peronismo y las papeletas en blanco y negro pueden establecerse por pedido de la Junta Electoral
Con un plan excluyente, el gobierno construye una mayoría en su contra. El Garrahan como caso testigo. Los gobernadores toman distancia y los intereses de la deuda ya llegan a 11.300 millones de dólares por año. El fallo de los supremos que dejaría a Cristina proscripta.
Por: Joaquín Morales Solá. El Presidente debería darse una vuelta por la otra cara de la Luna. Su gobierno se entusiasmó en los últimos días con las divisiones de sus opositores, sobre todo los radicales y los de Pro, en la Cámara de Diputados.
La abstención de Lospennato, Vidal y un grupo de diputadas en la votación por el aumento a los jubilados. La apuesta de Ritondo y el ala bonaerense del PRO a fusionarse con LLA. La lucha por quién es el verdadero exégeta de Macri.
Jefes de servicio denunciaron que el Ejecutivo está "intentando" traer médicos de reemplazo "con condiciones más favorables que las ofrecidas al personal propio". Los ataques a quienes hacen medidas de fuerza y las consecuencias de la motosierra.
Jefes de servicio denunciaron que el Ejecutivo está "intentando" traer médicos de reemplazo "con condiciones más favorables que las ofrecidas al personal propio". Los ataques a quienes hacen medidas de fuerza y las consecuencias de la motosierra.
Los libertarios no van a poder contener la tentación de competir con la ex presidenta, después de haberle ganado a Macri en CABA. Además, el anuncio reforzó la alianza con el macrismo.
Rechazó un primer planteo de Cristian Ritondo, que pedía la mitad de los lugares. Los nombres tachados. Además, avanza en las ocho secciones bonaerenses.
Para sellar la aceptación del ajuste y el horror fue y es necesario destruir a los sindicatos. Hoy asistimos al retorno a una nueva etapa de criminalización de toda acción gremial.
Encuentro reservado de los presidentes de LLA y PRO en medio de mensajes cruzados con el foro de intendentes UCR y jefes comunales del macrismo que se reunirán este jueves.
Después de que Cristina Kirchner convocara al PJ e insistiera con que no sirve desdoblar, el gobernador mantiene el calendario y se enfoca en una actividad del sábado con su fuerza, el Movimiento Derecho al Futuro
El macrismo eligió replegarse mientras avanza un posible acuerdo electoral con los libertarios en la provincia de Buenos Aires; el jefe de gobierno enfrenta críticas por su resistencia a reformar el gabinete