Bullrich fortalece La Libertad Avanza y el PRO se enfrenta a su renovación

Bullrich fortalece La Libertad Avanza y el PRO se enfrenta a su renovación

Mientras Patricia Bullrich avanza en sumar legisladores a La Libertad Avanza, el PRO enfrenta sus propios desafíos internos al discutir tímidamente su futuro y la reconstrucción del partido. El 9 de diciembre habrá un encuentro virtual y el espacio espera recibir un informe sobre los puntos centrales del Pacto de Mayo, clave para las sesiones extraordinarias.

Por

Carla Pelliza

Mientras Patricia Bullrich sigue con su avanzada de reclutar más legisladores para que se sumen a las filas de La Libertad Avanza, tanto en Diputados como en el Senado, el PRO empieza a discutir tímidamente el presente y el futuro del partido.

Por lo bajo, la todavía ministra de Seguridad sigue con las charlas individuales para atraer más dirigentes a expensas del partido amarillo. Su eje rector es claro: los que ingresaron a través de su lista en 2023 deberían pasar a filas violeta. Pero no tendrá éxito con todos.

Sea cual sea el resultado, la funcionaria ya tuvo suficientes fotos como para demostrar su experiencia política y aparecer como referenta indiscutida de los Milei en el Congreso. Este viernes tendrá su primer desafío: hacer jurar a Lorena Villaverde como senadora.

Un optimismo renovado transita por las orillas violeta. Pese a la campaña que el PRO hizo en contra de Villaverde en Río Negro, que incluso llegó a pedir que Javier Milei retirara su lista de candidatos, en el bloque amarillo habrá votos aliados para el gobierno. Lo mismo en la UCR, donde no todos están convencidos de la impugnación.

En la sesión preparatoria de este viernes, a la que le antecederá una reunión de bloque libertaria presidida por Bullrich el jueves, votarán los senadores de la nueva camada. Para impugnar a Villaverde, la oposición dura necesita conseguir una mayoría absoluta de 37 votos.

Este martes, la ministra defendió públicamente a la todavía diputada rionegrina libertaria, señalada por una causa por tenencia de cocaína en Estados Unidos, estafa en Río Negro y vínculos con Federico “Fred” Machado, el empresario argentino extraditado al país del norte acusado de lavado, estafa y narcotráfico.

Pero mientras la futura senadora y todavía ministra ya encara los desafíos parlamentarios del gobierno, su ex partido también atraviesa sus propios retos. Mauricio Macri se mostró con Martín Yeza, que le acercó su libro, “El quinto poder”. El ex presidente escribió el prólogo de la obra, concentrado en la necesidad de modernizar el Estado para que no sea una traba, sino un promotor.

Macri tiene prevista una agenda de visitas puntuales a medios de comunicación para ser entrevistado y promocionar su nuevo escrito, “Franco”, un libro sobre su padre. Por lo bajo, también mantiene reuniones políticas no publicitadas y encara, de forma tímida, la discusión por la renovación del partido que fundó hace dos décadas.

Como ya contó El Destapeel 9 de diciembre a las 18 el PRO celebrará se reunirá en Asamblea General. Se trata de una obligación legal que apenas los encontrará de forma virtual, bajo la presidencia de Yeza, el titular del máximo órgano partidario. A lo sumo, alguno de los presentes pedirá la palabra para ofrecer algún análisis pero no se esperan definiciones.

El encuentro entre Macri y Yeza, las dos autoridades del espacio amarillo a nivel nacional, giró en torno al libro pero también se abordó el presente del espacio y, sobre todo, su futuro. Los que se quedaron dentro del PRO tienen una obsesión: pensar cómo reconstruir el partido y empezar ese proceso.

No existe un plan de reconstrucción. Haber empezado la conversación es bastante. Hasta ahora, la que planteó su posición sin medias tintas es María Eugenia Vidal, la titular de la Fundación Pensar que, para los primeros días de diciembre, prepara un informe sobre los 10 puntos del Pacto de Mayo, anticipando la posición del PRO frente a los próximos debates legislativos.

En declaraciones a Radio Rivadavia, la diputada destacó que Milei “hizo un esfuerzo por dejar de insultar” y destacó la incorporación de Diego Santilli como ministro del Interior, con el “desafío de que se transforme en acuerdo real". El reciente funcionario nacional recibirá el viernes a Carlos Sadir, gobernador de Jujuy y miembro fundador de Provincias Unidas que no acordó con el gobierno en las elecciones.

Desde hace meses, pero con mayor énfasis después de las elecciones, la ex gobernadora manifestó su desacuerdo con el pacto entre el PRO y La Libertad Avanza y empezó a proponer la idea de generar un post mileísmo, para cuando el modelo se agote. Ella no quiere que, ante el final del proyecto, la alternativa sea el peronismo.

Según destacó Vidal, “el PRO puede apoyar al Gobierno de Milei pero no necesita pintarse de violeta para eso”, porque “la etapa de pintarse de violeta se va agotando”, dado que “los que querían irse a La Libertad Avanza ya se fueron y en el PRO nos quedamos los que decidimos no ir a ningún lugar”.

Para ella, el partido tiene que estar en condiciones de “decir lo que está mal. Por si mismo y por el país”. En definitiva, Vidal ratifica el rumbo del gobierno pero mantiene distancia en lo que respecta a la gestión, el respeto por las instituciones y el trabajo en equipo. Todas cualidades del PRO.

Comentá la nota