El Gobierno, contra Chiqui Tapia: denunció a una financiera supuestamente vinculada al presidente de AFA

El Gobierno, contra Chiqui Tapia: denunció a una financiera supuestamente vinculada al presidente de AFA

La denuncia por supuesta evasión y lavado de dinero es contra una financiera propiedad de Ariel Vallejo, hombre allegado al dirigente. Milei mantiene un viejo enfrentamiento con Tapia, quien se negó a aprobar las Sociedades Anónimas Deportivas.

 

La Dirección General Impositiva (DGI) denunció este martes a la financiera Sur Finanzas, que tendría lazos con el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por supuesta evasión y lavado de dinero. La iniciativa se produjo en medio de las críticas al mandamás del fútbol argentino por recientes irregularidades como la entrega de un sorpresivo título a Rosario Central por una sumatoria de puntos y no por haber ganado certamen en concreto, y las sospechas por influencia sobre los arbitrajes.

Javier Milei además se metió de lleno en la polémica al exhibir este lunes una camiseta de Estudiantes de La Plata en su despacho, cuyo presidente, Juan Sebastián Verón, es uno de los máximos críticos de la conducción de AFA e impulsor de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino, un sueño del gobierno nacional compartido con Mauricio Macri.

La denuncia de la DGI fue radicada en la Fiscalía Federal número 2 de Lomas de Zamora y señala que la financiera se habría usado para lavar activos y que movió alrededor de 818.000 millones de pesos. 

La financiera denunciada

Sur Finanzas, que en lo formal es propiedad de Ariel Vallejo, habría evadido entre 2022 y 2025 el pago de más de 3.300 millones de pesos en lo que refiere al Impuesto al Cheque.

La denuncia planteada por el organismo oficial además sospecha que existe una estructura dedicada al lavado de dinero detrás de la firma que surgió hace solo cuatro años en la localidad de Adrogué, pero que gracias a Tapia se convirtió en anunciante y prestamista de clubes de la primera división del fútbol argentino.

Comenzó a funcionar como operadora de criptomonedas y billetera virtual, dedicaba a tramitar y en 2024 tomó el nombre de Sur Finanzas PSP SA.

La DGI detectó la maniobra de presunto lavado de activos que se armó por medio de la billetera virtual de Sur Finanzas a través de pagos con QR, SurPos y con links de pago, moviendo así hasta abril pasado unos 818.000 millones de pesos.

Las sospechas saltaron a la luz cuando se comprobó que el 31% de los que hacían movimientos de dinero eran “sujetos no categorizados”, sin tener una inscripción en ARCA.

Además del delito de lavado de dinero, la DGI señaló que Sur Finanzas no pagó el impuesto al cheque que debía cobrarles a las empresas que operaban con sus sistemas o a las personas que no están alcanzados en las excepciones previstas para el Impuesto a los Débitos y Créditos, el nombre formal del impuesto al cheque.

Por esto, la DGI considera que Sur Finanzas evadió 3.327 millones de pesos desde que comenzó a operar en 2022 hasta abril de este año.

Comentá la nota