En Puerto Madryn, los mandatarios provinciales cuestionaron el rumbo económico del Gobierno y reclamaron una Argentina con más diálogo, trabajo y sensibilidad social.
En Puerto Madryn, los mandatarios provinciales cuestionaron el rumbo económico del Gobierno y reclamaron una Argentina con más diálogo, trabajo y sensibilidad social.
El frente que integran seis gobernadores se mostró en Chubut para posicionarse como alternativa hacia el 26 de octubre. “En Buenos Aires somos ninguneados”, se quejó Valdés. Torres, en tanto, señaló: “Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei”
La pregunta del millón es qué tanto afectará el acuerdo con EEUU en las elecciones y la actitud de los aliados del Gobierno. DIvidida, la oposición no se pone de acuerdo en el temario y patea la sesión de Diputados para la semana próxima.
Los mantarios avanzarán en el esquema de interbloques y respaldo de campaña
Tras la derrota del Gobierno en los comicios bonaerenses, el expresidente comenzó a pensar en su futuro político. Ya no espera invitaciones de Javier Milei para comer milanesas en Olivos y mirá incrédulo la incapacidad del oficialismo para reaccionar ante los casos de corrupción que lo salpican. Los contactos con los gobernadores y el regreso de Juntos por el Cambio.
Las autoridades de cinco provincias argentinas — Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) — visitarán Puerto Madryn, con recorrida por ALUAR y conferencia de prensa en el Hotel Rayentray.
Trump y Bessent le pidieron a Milei que ordene la política y el Congreso. Sin embargo, un grupo de gobernadores se reunión en Bariloche e insistieron en sus críticas a la falta de una mirada federal en la Rosada. Francos conversó con Macri.
Durante un evento en Bariloche, los mandatarios provinciales mostraron reparos a reunirse con el Gobierno tras las condiciones del apoyo de Estados Unidos. Persiste el malestar con la Casa Rosada
En Bariloche, ante autoridades y organismos multilaterales, el mandatario sanjuanino presentó la experiencia de la Agencia Garantía San Juan, que ya asistió a más de 600 empresas y movilizó unos 12.500 millones de pesos desde 2018.
GIRSU Jujuy en el marco de su Plan de Limpieza de microbasurales realizó un nuevo operativo en la colectora de Palpalá junto a Vialidad de la Provincia.
El Foro Iberoamericano de Garantías en Bariloche reunió a seis mandatarios provinciales que reclamaron mayor federalismo y plantearon reparos sobre la relación con la Casa Rosada. Sáez habló de “soberbia”
El cordobesismo niega un pacto con el expresidente. Apuesta por Llaryora, Pullaro, Torres, Valdés. Sadir y Vidal. La invitación abierta al macrismo y exaliados.
El exmandatario convocó a una reunión para este martes en la sede de Balcarce pero el clima interno complica las presencias.
Reaparecerá el martes con su tropa del PRO. Aunque no espera el llamado de la Casa Rosada, adelanta condiciones. Sus charlas con Juan Schiaretti.
El Gobierno reconoce que enfrenta una severa crisis política. Las conversaciones para recrear la alianza que los sostuvo el primer año.
Tras la derrota bonaerense, La Libertad Avanza confía en repetir la hazaña de Cambiemos en 2015. El Presidente hablará en la Bolsa de Comercio y se mostrará con Gonzalo Roca, el candidato impulsado por Bornoroni
El espacio de gobernadores Llaryora, Pullaro, Torres, Vidal, Sadir y Valdés lanzó diez principios rumbo a las legislativas, con eje en trabajo y futuro sin kirchnerismo
Salvo quienes firmaron alianzas con los libertarios de Milei en sus provincias, el resto aguardará el resultado de las elecciones para iniciar conversaciones que vayan más allá de la foto
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su preocupación por la ausencia de diálogo directo con el presidente Javier Milei, a pesar de que otros mandatarios provinciales ya fueron contactados. “El diálogo hoy en realidad no está, no hay, porque no nos han llamado. Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí todavía no”, señaló.
Todos los actos, desde el más trascendente al menos significativo, lo tienen ahora al gobernador Torres en el centro de la escena y a Romero a su izquierda y Menna a su derecha.
Por: Nelson Castro. Defendió a Karina, a “Lule” Menem y a Pareja. Negó despidos, pero crece la tensión con Santiago Caputo.
La emergencia pediátrica del Hospital Garrahan está más cerca de asegurar los dos tercios que la ley de Financiamiento Educativo. El juego de los gobernadores y la debilidad del Gobierno.
El encuentro será este viernes en Río Cuarto, tras el anunciado veto presidencial a la ley de distribución de los ATN; se verán las caras Llaryora, Pullaro, Sadir, Valdés y Schiaretti; emitirán un mensaje a favor de los sectores productivos
Participarán de la Exposición Rural en Río Cuarto, con Martín Llaryora como anfitrión. La Casa Rosada busca reencauzar el diálogo con los distritos. Mandatarios aguardan convocatoria oficial, sin confirmar asistencia aun.
La mano derecha de Francos buscará reconstruir el vínculo con un puñado de gobernadores "afines". ATN, as bajo la manga. Ley Bases II y una chicana PRO.
Los gobernadores se hicieron fuertes en sus distritos. Las derrotas más duras fueron en Formosa, Corrientes y en Provincia de Buenos Aires. CABA y Chaco, las excepciones.
Después de la derrota bonaerense, la Casa Rosada anunció que convocaría a los mandatarios provinciales, pero no mandó ningún mensaje. Expectativa por el veto.
Mandatarios de distintos espacios enviaron un llamado de atención al Presidente. Cuestionaron su violencia y pidieron ser escuchados.
La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió reactivar el régimen del Decreto 814, que reducía contribuciones patronales y beneficiaba a empresas del interior. El planteo se enmarca en una agenda de cinco ejes que incluye reforma tributaria, modernización laboral e inversión en infraestructura.
La titular del Senado prefiere no hablar sobre las sospechas de corrupción, pero ya no oculta sus diferencias con el jefe del Estado y sus políticas; los planes que perfila para 2027