En mayo habrá elecciones en cinco distritos gobernados por fuerzas aliadas al Gobierno en el Congreso. ¿Purismo o táctica para no embarrar la cancha en octubre?
Gobernador de la provincia de Salta.
Ex Intendente de la ciudad de Salta.
Ex candidato a Vice Presidente de la Nación por el Frente Renovador en las Elecciones Presidenciales del 2015.
En tres oportunidades ocupó el cargo de concejal y llegó a ser el presidente del Concejo Deliberante más joven de la historia de Salta. En la Municipalidad de Salta fue jefe de Gabinete y secretario de Gobierno. En 2009 fue senador por la capital salteña.
En mayo habrá elecciones en cinco distritos gobernados por fuerzas aliadas al Gobierno en el Congreso. ¿Purismo o táctica para no embarrar la cancha en octubre?
En Diputados se define si la novela cripto complica la campaña. La defensa oficialista. ¿Testigos por la fuerza? Novelas vaticanas. Ficha limpia quema.
Los gobernadores de cuatro distritos y la Ciudad de Buenos Aires elegirán autoridades locales en los primeros tres fines de semana de mayo. Cómo juega (o no) el Gobierno nacional en cada territorio. Alianzas cruzadas y el rol de los mandatarios locales
Ya se ven pintadas en el conurbano de cara al desafío por la Tercera Sección Electoral. El objetivo de reafirmar el liderazgo del PJ y atajarse ante Ficha Limpia. La disputa con los mandatarios provinciales por las intervenciones a los partidos locales.
A un mes de las elecciones porteñas, el Gobierno sigue sin cerrar acuerdos en las provincias donde habrá comicios desdoblados. La derrota de LLA en las elecciones para constituyentes en Santa Fe disparó nuevas preocupaciones, y no aparecen candidatos convocantes en las provincias donde hace dos años los libertarios habían explorado pactos de no agresión con los gobernadores. En Corrientes y Santiago del Estero, que este año eligen mandatario, no asoman nombres competitivos. El rol de los Menem y un armado territorial que no cierra.
El próximo domingo se abre el calendario en Santa Fe. Megrafrente de Pullaro parte con ventaja ante una oferta fragmentada. Salta, Jujuy, Chaco y San Luis llegarán el 11 de mayo: oficialismos favoritos por lógicas locales y poco poder de fuego de libertarios en el territorio.
Cumbres de la Región Centro, Mesa del Litio y Norte Grande, marcadas por reclamos a Nación en clave federal. El Litoral prepara cónclave para fines de abril.
Legisladores y gobernadores cercanos al Gobierno sobre su colaboración para la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI en Diputados tras las críticas de Cristina Kirchner.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.
Se trata de Chaco, Santa Fe, Misiones, la Capital, San Luis, Salta y Jujuy; los ingenieros políticos del macrismo sospechan que Karina Milei y sus armadores prefieren prescindir de un entendimiento para preservar la pureza o beneficiar a los gobernadores aliados
El FMI le inyecta una nueva dosis de deuda a la Argentina a cambio de más ajuste y más inestabilidad. La cumbre de los commodities en apoyo a Milei que organizó un ex agente de la CIA. Viejos víctimas de la motosierra, jóvenes blanco de la desocupación.
El caos del miércoles y la sensación de pérdida de control de la calle sacudió a la cúpula del poder; la secuencia de traspiés del Gobierno envalentonó a la oposición más radicalizada y el sistema político volvió a crujir.
El peronismo se presentó con listas separadas en Jujuy, San Luis, Salta y Chaco. La Libertad Avanza no superó su interna jujeña y va con dos frentes. La UCR y el PRO están desdibujados. Una oportunidad para los oficialismos provinciales.
Se debaten proyectos para interpelar al Presidente y Karina Milei por el escándalo de la criptomoneda; un proyecto con amplio consenso para declarar la emergencia en Bahía Blanca fue la llave para abrir el recinto
La sesión está prevista para el mediodía y los miembros de las bancadas no oficialistas tratarán de atravesar la coraza comunicacional de Santiago Caputo y las presiones de la Casa Rosada a los gobernadores. Los armadores del radicalismo rebelde y el pichettismo de Encuentro Federal esperan conseguir 133, tres más que lo necesario para que haya quórum.
El crecimiento del empleo femenino en el sector minero pone a Salta muy por encima del promedio nacional. El litio, clave.
La exvicepresidenta intervino las sedes partidarias de Salta y Misiones, y prorrogó la de Jujuy; crece la crispación en los bloques, pero por ahora se descarta una ruptura; la frialdad de los gobernadores
En medio de la tensión entre Milei y Kicillof, Buenos Aires encabezó el ranking de mayor incremento, con 23,3%; sin embargo, el promedio todavía sigue debajo del mismo período de 2023 y 2022
El gobernador de Salta resumió así la redistribución de fondos destinados a la obra pública en 2024 y en un contexto de ajuste. A propósito, le reclamó al gobierno nacional el pago de fondos adeudados. Anunció obras viales, algunas centrales para la minería, y del Plan Güemes en Salvador Mazza.
Cristina celebró los 72 en San Telmo, rodeada de los más cercanos, y con un saludo especial. Pasacalles en municipios que anticipan una interna feroz. Salta, exultante con los proyectos de litio con China como protagonista. Gira minera a Canadá, con comitiva amplia. Semana atípica en la Casa Rosada, atravesada por el criptogate. El Banco Nación, potencial SA. Conan y los signos del zodíaco.
Se cumplieron 212 años de la decisiva batalla de la independencia argentina librada en suelo salteño en 1813 y en la que por primera vez flameó la bandera nacional. En ese marco Gustavo Sáenz convocó a "trabajar juntos" por "un país libre y soberano".
Tras una serie de negociaciones, el Gobierno de Gustavo Sáenz ofreció a los gremios estatales un aumento salarial del 7,2% para el primer semestre del año. La propuesta representa un 80% más respecto a la oferta inicial de 4%. Ambas partes se volverán a reunir el martes 25.
Durante el encuentro en Casa de Gobierno se abordaron temas referidos a infraestructura, turismo, agua y saneamiento. Se resaltó el trabajo articulado en la puesta a punto de los edificios escolares para el inicio de clases, el 5 de marzo.
Piden por proyectos paralizados por la Casa Rosada. La disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda pone en riesgo diversas iniciativas en las provincias.
En base a la encuesta que publica CB Consultora Opinión Pública, se conoció quiénes son los gobernadores con mejor imagen en el país.
El mandatario de Chubut se mantiene entre los más valorados del país, según la encuesta de CB Consultora Opinión Pública.
Las autoridades nacionales intensificaron las reuniones con los gobernadores, acordaron inversiones y enviaron asistencia por los incendios en el sur del país. Esta semana, un mandatario Patagónico podría volver a visitar la Casa Rosada
La fragmentación del peronismo le permitió avanzar con la suspensión de las PASO; resolvió contragolpear con su agenda antiwoke y ordenó desactivar la versión de que habrá un acuerdo acotado con el FMI
El jefe gastronómico se metió en la interna peronista y destacó al Presidente por “la limpieza que está haciendo”, aunque tomó distancia del rumbo económico
Cuatro diputados de Unión por la Patria -dos de Santiago del Estero y dos de Catamarca- posibilitaron el martes que el oficiallismo consiguiera las firmas del dictamen para tratar la suspensión de las PASO el jueves en el recinto. En ese momento, gobernadores del Norte se encontraban en el despacho del ministro Caputo. Las urgencias de los gobernadores vuelven imprevisibles los consensos en UP