Javier Milei se rinde ante Mauricio Macri

Javier Milei se rinde ante Mauricio Macri

Atado a José Luis Espert, arma un relato para salir bien del 26-0. No escarmienta y le ruega al expresidente ayuda para diciembre. Los golpes que se le vienen.

Por Mauricio CantandoC.

Fue un viernes olvidable para Javier Milei. Tuvo que recibir a Mauricio Macri en inferioridad de condiciones y pedirle, a modo de ruego, que en diciembre aporte los resabios de su tropa legislativa a la causa libertaria. Por la noche, el Presidente no pudo lograr que José Luis Espert bajara su candidatura e hiciera viable la campaña bonaerense.

El reclamo para que el economista diera un paso al costado llegó desde cada rincón del entorno presidencial, donde esta vez no hubo internas. Patricia Bullrich, Santiago Caputo y Martín Menem quieren lejos al economista.

El riojano dejó su marca en la fallida maniobra para correrlo durante la semana: a diferencia de lo ocurrido una semana atrás, no habilitó a Espert a citar a la Comisión de Presupuesto para el miércoles. De esa manera, hubiera bloqueado el pedido de sesión de la oposición y, sobre todo, el emplazamiento para definir la hoja de ruta del debate del Presupuesto 2026.

La oposición armó una megasesión con temas que acorralan a Milei, quien ya no sabe cómo prometer que algún día dominará el Congreso, ese nido de ratas -como él lo llama- que lo convirtió en un presidente débil, pese a la cucarda que se cuelga por haber bajado la inflación.

La nueva esperanza de Milei es Macri. Los objetivos del mandatario son mínimos: tener al menos un tercio de los votos en diciembre para blindar vetos. La otra foto que buscan los libertarios es la de ser el sello más votado el 26-0. Es sólo un relato para que al menos los agentes financieros no lo vean sin vida.

El fin de la tregua

Una vez más, la dilación de los funcionarios nacionales activó a los gobernadores a dar otro cimbronazo. Nada cambió con Lisandro Catalán de ministro del Interior y Guillermo Francos más consolidado como jefe de Gabinete. Entre otras cosas, porque el no cumplimiento de leyes lo obliga a tener resguardo legal por un buen tiempo.

El martes, luego de la cumbre de los gobernadores de Provincias Unidas, explotaron los teléfonos de los diputados de esas provincias (Chubut, Jujuy, Córdoba, Corrientes y -en menor medida- Santa Cruz) con un mensaje: se terminaba la tregua con la Casa Rosada.

Hasta unos días antes, Martín Llaryora (Córdoba), el gobernador más duro de los no peronistas, le había pedido a su bloque bajar la guardia hasta las elecciones. La negociación de Milei en Estados Unidos y el inicio del debate del Presupuesto permitían dosificar los golpes.

Todo cambió esta semana. Los mandatarios no están dispuestos a aceptar que, como el año pasado, el Gobierno esconda la ley de leyes para retener la recaudación extra y exhibir superávit. La información sobre los 200 mil dólares que recibió Espert del presunto narco Fred Machado también ayudó a que olieran sangre.

El resto de los gobernadores que compiten en octubre con Milei tampoco querían un show legislativo, pero no pueden jugar a las escondidas. El Gobierno ruega que, al menos, faciliten un tercio para blindar un eventual veto a la reforma de los DNU, que será ley este miércoles. Es todo lo que pide.

¿Por qué Javier Milei no escarmienta?

Milei es difícil de entender. El vínculo de Espert con Machado se supo hace cuatro años, hay una causa que avanza en Texas y el kirchnerismo, a través de los diputados Rodolfo Tailhade y Martín Soria, aportó datos durante las sesiones de este año.

En febrero, el bonaerense dijo que estaba esperando el dato de la transferencia de Machado a Espert. Aquella alocución, publicada en su cuenta de Twitter este viernes, es casi un esqueleto de las notas periodísticas de El Diario.ar y Perfil, publicadas la semana pasada. El Presidente nunca se informa de aquello que lo incomoda.

¿Por qué Milei no reacciona? Nadie en el Congreso lo entiende bien. La hipótesis más escuchada es que quienes van seguido a Olivos, además de escuchar operas, planean actividades privadas juntos, de esas que permiten vivir con sueldos congelados.

Los Menem (Lule y Martín) sufren esos vínculos. En mayo, le recomendaron a Karina Milei echar al entonces titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y buscar un candidato bonaerense que no fuera Espert. El Presidente no tomó en cuenta ambos consejos.

Tailhade tiene más información sensible sobre Espert. Ya anticipó que empuja la investigación sobre el tuit que el diputado publicó en marzo con el lanzamiento de $LIBRA2, un mes después de que el Presidente lanzara la versión original de la criptomoneda y quedara envuelto en denuncias judiciales. El economista dijo que lo hackearon y borró su publicación recién hace 15 días, cuando el diputado contó el episodio en la comisión investigadora del caso $LIBRA.

La muerte lenta

Juan Grabois, que tiene línea con sectores libertarios, dijo este viernes que Espert amenazó con denunciar a toda la tropa del Gobierno si se quedaba sin fueros. Lo insólito es que el economista no da el brazo a torcer ni en el peor escenario. En política, debería saber, la muerte lenta es el peor negocio. Desangra.

La prueba de fuego será la sesión del miércoles, cuando se trate un proyecto que propone correr a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. El peronismo mide sus jugadas, como hace cada vez que tiene el poder cerca. Prefiere no destituirlo y erosionarlo minuto a minuto. Es por eso que Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, incluyó el proyecto que propone quitarle a Espert la presidencia de la comisión.

El martes, el santafesino le envió una nota a Menem para que eligiera al reemplazante. Ningún opositor quiere ese lugar y las demás bancadas celebran que Espert no dé un paso al costado. Si no lo hace, las semanas previas a las elecciones no podrá hacer campaña: deberá coordinar un sinfín de plenarios que serán emplazados por la oposición en la próxima sesión.

El Presupuesto, además, tendrá fechas de comisiones y un día para dictaminar. En noviembre llegará al recinto con un texto acordado por la oposición. LLA será testigo de la votación, al igual que la elección de autoridades de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, un organismo que recibirá denuncias por la falta de políticas públicas de Milei.

En el Senado, ni aun con el recambio de diciembre el oficialismo podrá reunir una mayoría que prescinda de los mandatarios, por lo que la negociación del Presupuesto está empantanada.

Los gobernadores, los aliados que no llegan

Un veto presidencial a un Presupuesto 2026 sancionado sería una declaración de guerra con los gobernadores, a quienes, según el mismo Milei admitió, necesita para aprobar reformas tributarias y laborales en 2026. Noviembre puede ser un mes de golpes cotidianos en el Congreso para la administración libertaria, si los resultados del 26-0 no son buenos.

En ambas cámaras, la oposición quiere exigirle al ministro de Salud, Mario Lugones, que muestre la cara, por los escándalos de la ANDIS, las muertes por el fentanilo contaminado y la situación del Garrahan. En el Senado hay una interpelación aprobada.

Será también el momento en el que Francos deba ir al recinto a explicar por qué no cumple la ley de emergencia en Discapacidad.

En la oposición tienen información sensible. Creen que el careo con el jefe de Gabinete será cuando algún juzgado federal haya declarado inconstitucional la suspensión de la norma sancionada por el Congreso, con un veto presidencial rechazado. De ser así, Francos se presentaría en el Congreso con un delito comprobado (incumplimiento de los deberes de funcionario público). Esa causa, iniciada por el diputado Esteban Paulón (EF), está en manos del juez Sebastián Casanello.

Guillermo Francos y Lisandro Catalán, durante la apertura de sesiones que trata Garrahan y Universidades.

El delito podría repetirse si, como se espera, Francos tampoco quiere cumplir las leyes de emergencia pediátrica y de refuerzo al presupuesto universitario.

Milei no para de pegarse tiros en los pies: el mismo jueves en que se rechazaron los vetos, anunció que volverá a la carga con el régimen penal juvenil. El proyecto que envió ordena reasignar partidas a discreción, la misma práctica que, para las leyes que sanciona la oposición, considera ilegítima. La oposición se lo hizo saber en una declaración.

A pedir de Macri

La debilidad de Milei terminó con su rendición ante Macri, a quien creía fuera de juego, luego de ganarle la elección porteña en mayo. El expresidente reunió a su tropa legislativa hace diez días y dejó un mensaje: el 26 de octubre empieza otra historia.

Macri considera que Milei tiene crisis políticas que impiden un plan económico y que él lo puede ayudar. Pide de todo: cargos en el gabinete e influencia en licitaciones claves, como las de la hidrovía, cuyos trámites empezaron a correr, dicen los amarillos.

Macri recuperó a Bullrich, que retendrá a su tropa en el PRO y así dejará a LLA sin el tercio automático soñado. En Diputados, Menem calcula 105 votos propios, 19 más que lo necesario para blindar un veto, pero la cuenta suma al PRO y otros aliados que empezaron a hacerse desear.

El Senado puede seguir siendo un problema para Milei. Es que en muchas provincias que eligen representantes para la cámara alta hay escenario de tercios y La Libertad Avanza no puede caer más, porque se queda sin nada (se otorgan tres bancas, dos por la mayoría y una por la minoría). Para peor, Bullrich no garantiza obediencia debida: abandonó su idea de ser jefa de Gobierno y se imagina terminando su carrera haciendo lío en el Congreso.

Sueños electorales

El miedo de no tener un tercio del Senado explica el viaje desesperado del Presidente a Tierra del Fuego. Río Negro y Neuquén también lo empezaron a preocupar. En Salta, donde también se eligen miembros del Senado, hay esperanza libertaria de un triunfo. Podría ser la foto más importante del 26-0, porque vencerían al gobernador, Gustavo Sáenz.

El resto de las provincias donde LLA espera festejar lo hará aliado al mandatario local, como Mendoza, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires. En Chaco nadie se anima a vaticinar una victoria de Leandro Zdero, socio libertario.

En la Casa Rosada esperan segundos puestos en las tres provincias más grandes: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Suelen ser las fotos principales de la elección legislativa junto al territorio porteño, donde festejará Jorge Macri.

Alquimias: Milei celebrará que su partido fue el más votado, con poco más del 30%. Será una lectura forzosa. La fundamenta en que, según su interpretación, el resto de la oposición, que se une cada miércoles en el Congreso, nunca podría conformar una alianza electoral. Es su esperanza. La única.

Comentá la nota