Martín Llaryora

Biografía:

Martín Llaryora (nacido en San Francisco (Córdoba), el día 6 de octubre de 1972) es un abogado y político argentino. Es diplomado en Gestión Pública, fue presidente de la Juventud Peronista, Concejal de la ciudad de San Francisco en el período 2003–2007 y elegido Intendente de la Ciudad de San Francisco por el período 2007-2011.

Durante su formación académica, Martín Llaryora realizó sus estudios primarios en la Escuela Rafael Núñez y los correspondientes al nivel secundario en la actual IPEM 50 “Emilio F. Olmos”.

En el año 2002, se graduó como Diplomado en Gestión Pública en la Universidad Nacional de Córdoba, lugar donde también recibió el título de abogado en el año 2009.

Dentro de su amplia experiencia laboral, Martín Llaryora desempeñó el cargo de Coordinador de Empleo y Formación Profesional del Gobierno de la Provincia de Córdoba, fue Concejal de la ciudad de San Francisco durante 4 años (2003 – 2007) y presidente de la Juventud peronista.

Fue elegido Intendente de la Ciudad de San Francisco en el año 2007 por un período de 4 años.

En elecciones internas del 3 de abril de 2011, fue elegido Presidente del PJ de la ciudad.

En julio de 2011, fue reelegido Intendente por el período 2011-2015 con un porcentaje del 52.76 de los votos, el más alto para un segundo mandato desde la llegada de la democracia en San Francisco.

Es integrante de la mesa Coordinadora del Consejo provincial Córdoba del partido justicialista.

Martín Llaryora se encuentra casado y tiene tres hijos.

Últimas Noticias de Martín Llaryora (Total : 1345 Notas )

Llaryora inauguró la segunda línea de separación de residuos sólidos urbanos en el Parque de la Economía Circular

Llaryora inauguró la segunda línea de separación de residuos sólidos urbanos en el Parque de la Economía Circular

Ubicada en el predio de Piedras Blancas, la planta podrá separar y clasificar 100.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por año. Es la única a nivel nacional que permite procesar todo tipo de residuos, separados o no en origen. Es fruto de una alianza estratégica entre la Municipalidad de Córdoba, Cormecor y la empresa Geocycle, del grupo Holcim, que invirtió 7 millones de dólares. “Hace tres años este lugar era una vergüenza, hoy estamos haciendo energía renovable y posicionando a Córdoba como líder total en Latinoamérica en materia de residuos”, destacó el intendente.