¿Nueva alianza entre gobernadores? El salteño Sáenz tiende puentes para acercar a sus pares a Innovación Federal en el Congreso

¿Nueva alianza entre gobernadores? El salteño Sáenz tiende puentes para acercar a sus pares a Innovación Federal en el Congreso

Hay diálogo con Jalil, Jaldo y Figueroa; en ese bloque ya están los legisladores de Misiones que responden a Rovira y Passalacqua.

Por: Gabriela Origlia.

CÓRDOBA.- Hasta ahora está la idea y algunas conversaciones pero todavía no termina de tomar forma crear un bloque de legisladores en el Congreso que congregue a los que responden a gobernadores que La Libertad Avanza (LLA) considera claves como aliados para impulsar leyes o sostener, en caso de ser necesario, vetos. En ese grupo están el salteño Gustavo Sáenz; Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Rolando Figueroa (Neuquén) y Hugo Passalacqua (Misiones). Consultados por LA NACION, admitieron que “hay conversaciones” pero todavía nada resuelto.

Sáenz, quien pasó de ser aliado a tomar distancia y ser crítico de la administración libertaria, parece haber recompuesto su relación con la Casa Rosada y es apuntado como el encargado de tirar las líneas para este nuevo armado. Su aporte es de tres diputados y una senadora.

“Creo profundamente en la construcción de consensos. Confío en que, con responsabilidad y trabajo conjunto, podremos avanzar en soluciones que ayuden a que el país crezca y a que Salta ocupe el lugar que merece”, dijo al salir de la reunión que mantuvo con el ministro Diego Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Horas después, en la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) ratificó la necesidad de romper con la “profunda mirada centralista que hay en la Argentina desde hace varios gobiernos”.

Hace tiempo que Sáenz viene apuntando al daño que −considera− Cristina Kirchner le ha hecho al peronismo y a la necesidad de romper alineamientos si a las provincias les conviene.

Los legisladores que responden al salteño y al misionero Passalacqua (cuatro diputados y dos senadores desde diciembre) ya integran el bloque Innovación Federal, a donde también está uno del rionegrino Alberto Weretilneck, que no tendrá representantes en la nueva configuración de la cámara.

Desde la cercanía del misionero sostienen que hay contactos, pero nada cerrado para ampliar Innovación Federal o bien constituir uno nuevo. En Salta están convencidos que la asociación más cercana hasta ahora es con Independencia, el bloque creado por Jaldo cuando rompió con Fuerza Patria.

El mandatario tucumano esta semana anunció que el diputado electo Fabián Noguera será parte de esa bancada. Como Noguera es hombre de Juan Manzur, Fuerza Patria lo contaba como propio. Con esa movida, Jaldo contará desde el 10 de diciembre con los diputados Elia Fernández, Gladys Medina y Fabián Noguera. A ese tándem se le suma un senador.

Desde el círculo chico del tucumano indicaron a este diario que “se está conversando de tener un espacio que represente a las provincias del NOA y el NEA” . Señalaron, sin dar más detalles, que los contactos seguirán en los próximos días para ver qué forma podría tomar ese “espacio”.

En el caso de Jalil −le responden cuatro diputados y un senador− sus legisladores siguen dentro del bloque de Fuerza Patria, aunque en varias oportunidades hayan votado diferente. Por el momento, no da señales claras de qué decisión tomará, más allá de insistir en que debe haber una “agenda federal” en el Congreso.

Si el catamarqueño retirara a sus legisladores de Fuerza Patria, La Libertad Avanza quedaría a solo tres diputados de ser la primera minoría en Diputados. En el bloque que lidera Germán Martínez están tratando de contener al gobernador. También ellos han hecho contactos y abierto instancias de diálogo para ver si logran evitar un nuevo drenaje.

Desde la administración de Figueroa −que tendrá a Karina Maureira en Diputados y Julieta Corroza en el Senado− repiten la fórmula: “Se está dialogando, pero por el momento es solo eso. Buena relación y diálogo”.

Estos movimientos son seguidos de cerca por Provincias Unidas, donde entienden que tienen puntos en común con esos gobernadores y que podrían −sin conformar un bloque- actuar en conjunto en temas que son de interés para el interior.

“No hablamos de una alianza permanente, pero estamos convencidos de que compartimos mucho”, afirmó a LA NACION un armador de esta fuerza impulsada por media docena de mandatarios (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Claudio Vidal). La diferencia, además, es que las conversaciones de los otros gobernadores no apuntan a armar una propuesta electoral, sino un bloque legislativo.

Comentá la nota