Lisandro Catalán volvió del NOA con las manos casi vacías

Lisandro Catalán volvió del NOA con las manos casi vacías

Se reunió con Osvaldo Jaldo y con Gustavo Sáenz para repatriarlos al grupo de gobernadores dialoguistas. Una misión cuesta arriba en medio de la campaña.

Por Fernando Stanich

En Salta, el ministro del Interior Lisandro Catalán se reunió con el gobernador Gustavo Sáenz en busca de un acuerdo institucional y político.

La gira que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, realizó por el Norte el fin de semana tuvo resultado dispar. De Tucumán se fue con la certeza de que no podrá contar, en el corto plazo, con los votos de Osvaldo Jaldo en el Congreso. De Salta partió con la sensación de que un acuerdo con Gustavo Sáenz es factible.

En su provincia natal, Catalán encabezó actos partidarios y participó de eventos institucionales. En la inauguración de la Expo Rural coincidió con Jaldo. Durante una media hora, dialogaron en un salón a solas. Si bien el vínculo entre ambos es institucionalmente correcto, no hay chances de un entendimiento político hasta el 26 de octubre, el día de las elecciones en las que el gobernador encabeza la lista del oficialismo provincial.

Jaldo fue de los peronistas que más aportó al presidente Javier Milei desde la Cámara de Diputados. Sacó tres diputados de Unión por la Patria y creó la bancada Independencia. Los votos de Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina fueron clave que el gobierno libertario avanzara con leyes y vetos determinantes para la Casa Rosada.

Osvaldo Jaldo dijo "no"

Según pudo conocer Letra P, Jaldo le habría ratificado a Catalán que no cuente con el bloque Independencia hasta después de las elecciones. La coyuntura signará la relación del gobernador con la Nación; en particular, porque el tucumano encabeza la lista de candidatos a diputados por el frente Tucumán Primero. En esa alianza confluyeron todos los sectores del Partido Justicialista, y permitió que Jaldo pasara de contar con tres diputados a ostentar, también, tres votos en el Senado. Es decir, los de Juan Manzur y Sandra Mendoza, y el de Beatriz Ávila.

Lisandro Catalán y Osvaldo Jaldo compartieron la inauguración de la Expo Rural en Tucumán.

Para Jaldo, una fotografía en la Casa Rosada en pleno proceso electoral podría jugarle en contra para sostener la armonía interna en la endeble unidad del peronismo local y, además, generar ruido hacia afuera. En consecuencia, no hay ninguna posibilidad de que el gobernador, hasta el domingo 26 de octubre por la noche, muestre señales de acercamiento al ecosistema libertario.

¿Y después? Jaldo ya dio sobradas muestras de su pragmatismo político, por lo que a partir del resultado de la votación la postura puede mutar nuevamente.

Las conversaciones en Salta

En Salta, la apacible tarde del sábado cobijó el encuentro a solas entre el ministro del Interior y el gobernador Sáenz. Fue en los jardines de la residencia oficial Finca Las Costas. La situación del salteño es diferente a la de Jaldo. Desde el vamos, no se involucró de manera activa en la campaña e incluso se había declarado prescindente.

Sin embargo, luego el oficialismo provincial se inclinó por presentar a la exsecretaria de Minería Flavia Royón como candidata a senadora y por Bernardo Biella como candidato a diputado mediante el frente Primero los Salteños, una de las patas del saencismo.

En las últimas semanas, Sáenz levantó la voz para exigir obras a la Nación y, cuentan en su entorno, se muestra envalentonado con derrotar a La Libertad Avanza en octubre. Hay un par de factores que influyen en ese estado de ánimo, una es la paliza libertaria en provincia de Buenos Aires y el quiebre del peronismo en Salta, con el el kirchnerismo lleva a Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria) por un lado y a Sergio Leavy (Partido de la Victoria) por el otro.

Gustavo Sáenz, de prescindente a protagonista

Hay indicios, además, de ese cambio en la decisión. Varios funcionarios saencistas ya habían comenzado a trabajar por la campaña de Urtubey cuando se les había dado libertad de acción. De repente, se les prohibió a funcionarios y a intendentes mostrarse con el postulante de Fuerza Patria.

Incluso hay partidos ligados al oficialismo provincial que habían planteado su adhesión a Urtubey, con foto incluida, y que ahora deben organizar eventos para los candidatos de Sáenz. Es el caso de Libres del Sur, Felicidad y Yo Participo.

Tras la reunión con Catalán, Sáenz intentó sentar posición con un mensaje público. Y si bien se mostró firme en cuanto al reclamo por obras y reciprocidad en el trato con la Nación, no cerró la puerta a la posibilidad de un acercamiento institucional. Eso sí, el gobernador de Salta deberá sopesar qué es más conveniente en el corto plazo, mucho más teniendo en cuenta que sus candidatos, Urtubey y Leavy compiten entre sí para cazar el voto anti Milei en ese distrito.

Comentá la nota