“He hecho del respeto a la voluntad popular y a las instituciones una práctica que no pienso abandonar”, dijo la vicepresidenta, que anoche compartió una cena de despedida con los parlamentarios entrantes y salientes del oficialismo
“He hecho del respeto a la voluntad popular y a las instituciones una práctica que no pienso abandonar”, dijo la vicepresidenta, que anoche compartió una cena de despedida con los parlamentarios entrantes y salientes del oficialismo
Ese mensaje llevó el ministro del Interior a la reunión con el interbloque oficialista, en la previa del Congreso del PJ del 16. Presión a la Casa Rosada.
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Desde el atentado, la vicepresidenta evitó presidir las sesiones. Con ella al frente, la Cámara alta se reactivaría esta semana, en pleno operativo clamor.
La batalla por el Consejo de la Magistratura expone el principal foco de conflicto, pero no el único con la Corte. El máximo tribunal rechazó la movida oficialista en Diputados. Y es difícil que haya sesiones antes de fin de año. El caso de Milagro Sala agrega presión sobre Olivos.
La ruptura de relaciones entre oficialismo y oposición en el Congreso complican el proyecto de blanqueo que alienta el ministro de Economía. La experiencia de la gestión de Macri, las dudas puertas adentro de la Corte y la ambulancia patagónica de Javier Milei.
La comisión que preside Leopoldo Moreau realizó un informe sobre la persecución a los sindicalistas Juan Pablo “Pata” Medina, Hugo y Pablo Moyano y a los trabajadores del Hospital Posadas, todos casos con anclaje en la provincia de Buenos Aires. Se apuntó a la “línea política” de la exSIDE.
Sergio Massa invitó a senadores del oficialismo y una opositora a comer asado en el último piso de Economía. Prometió bajar la inflación a casi la mitad el próximo año y pidió trabajar para no perder la elección. En comisión se firmó el dictamen y se votaría en una semana.
El Senado comenzó a debatir la Ley de Leyes que ya cuenta con el aval de Diputados. El ministro de Economía se reunió con legisladores oficialistas a los que se sumaron dos funcionarios de su riñón.
El Jefe de Gabinete y su equipo ultiman detalles para dar respuesta escrita a más de 900 preguntas de 37 senadores, en el paso preliminar a la exposición que ofrecerá ante el recinto para ampliar el cuestionario.
Se trata de la riojana Clara Vega. La legisladora asumió en 2019 por Cambiemos, se fue del macrismo, conformó su unibloque,
Quedaron en igualdad de votos y en noviembre sumarán uno más, como mínimo. ¿Pelea con Massa o paso de baile de Martínez?
Quedaron en igualdad de votos y en noviembre sumarán uno más, como mínimo. ¿Pelea con Massa o paso de baile de Martínez?
De los 35 legisladores, 21 quedaron en el nuevo bloque Frente Nacional y Popular, que preside Mayans, y 14 en “Unidad Ciudadana”, cristinista, con Juliana de Tullio como titular. La oposición dice que es una jugada para conseguir los dos representantes de la Cámara en la Magistratura.
Luego de que el Ejecutivo diera su visto bueno al tratamiento de la cuestión que arrancaría la semana que viene en comisión, más de 20 legisladores de la bancada oficialista firmaron al pie del documento.
En el acuerdo con el FMI, el bloque K del Senado votará dividido. Por primera vez un amplio sector de la bancada no se alineará con CFK.
Ante las diferencias internas, el Frente de Todos le dio "libertad de acción" a sus legisladores. Con los votos de Juntos por el Cambio, el proyecto se aprobaría por amplia mayoría.
La división más grande para aprobar el entendimiento está en el oficialismo. Juntos por el Cambio anticipó que dará quórum, por lo que el debate no corre riesgo
Senadores del Frente de Todos celebraron el acuerdo alcanzado con el FMI y le reclamaron a la oposición "la responsabilidad que les faltó a la hora de acudir al Fondo para endeudarse monumentalmente".
El Partido de la Victoria renueva su mesa promotora en Moreno y trabaja día a día por un Moreno mejor para todos sus habitantes.
El senador nacional, Sergio “Oso” Leavy, mediante un texto en sus redes sociales, cuestionó a la gestión de la obra social de jubilados del PAMI Salta. Remarcó el déficit en la atención, servicios y calificó de inoperante a la cúpula de conduce el organismo.
Por ahora son cuatro, pero podrían ser seis. Buscan espacios de poder en la Cámara alta. Aún no hablan de ruptura ni de desconocer la jefatura de José Mayans
Se presentó un proyecto de ley para crear un régimen de preferencias para la compra estatal de alimentos elaborados por productores y productoras de la agricultura familiar, campesina e indígena, sus cooperativas y asociaciones.
Gustavo Menéndez acusó a la prensa de ser los responsables de inventar una crisis a raíz de las dimisiones que presentaron los integrantes kirchneristas.
La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor de un proyecto que suspende la caducidad de los partidos. Cambiemos apoyó.
Miguel Isa fue vicegobernador de Juan Manuel Urtubey (2015-2019), intendente de la ciudad de Salta y diputado provincial. Después de un año de letargo, asumió la presidencia del PJ salteño y se prepara para emprender una tarea que no será sencilla: “Debemos salir a trabajar para poner al peronismo donde tiene que estar”, aseguró.
Luego de varios meses sin ser protagonista de algo, el secretario General de la Gobernación volvió a estar en boca de varios políticos y periodistas salteños. Es que, tras su frustrado intento por ser intendente de la ciudad de Salta, el ex funcionario de Urtubey y ahora aliado al saencismo ya se siente senador provincial por el departamento Capital.
De Massa a Macri, de Macri a Alberto, Gustavo Sáenz renació como inorgánico serial y dialoguista del poder. El link Wado, la entrega de Urtubey y el plan 2021.